Conectarse con nosotros
Miércoles 27 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Petroleros Jerárquicos lograron adelantar aumentos y recomponer salarios

Publicado

el



En una histórica Paritaria, el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, de manera conjunta con sus pares del sector en todo el país, cerraron un 20% para marzo y aseguraron montos mínimos por zona para los Trabajadores de Base que no pueden sumar adicionales.

Así quedó plasmado en las actas rubricadas hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación al cabo de la última reunión conciliatoria con el sector empresarial, de la que tomaron parte todos los Secretarios Generales de los sindicatos del rubro Hidrocarburos, el titular de la cartera laboral, Claudio Moroni, el Presidente de YPF, Pablo González y los representantes de las cámaras empresariales CEPH y CEOPE.

En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Llugdar participó de las intensas reuniones en las que se logró establecer un provechoso acuerdo, del cual manifestó: “estamos más que conformes porque se logró recomponer el salario de aquellos Trabajadores que realizan jornada de ocho horas y que no pueden generar ningún adicional Tenemos una gran satisfacción porque veíamos que había una necesidad y por lo tanto pudimos a llegar con esta solución después de mucho tiempo y se saldó una deuda con ellos, entre los que están los Administrativos y los de Base”.

El líder sindicalista señaló que para éstos, se definieron montos mínimos en la Zona Austral, dividida en cuatro sectores, a lo que añadió que no es menor que este aumento tendrá su impacto también para ellos, adelantándose el 10% previsto para mayo que se sumará al 10% de marzo, para totalizar un incremento del 20% pagadero con los haberes del tercer mes del año.

“Ya habíamos tenido una charla con los Secretarios Generales porque había una necesidad dado el impacto del salario por la inflación en el bolsillo del Trabajador, entonces hoy tenemos la posibilidad de adelantar el 10% al mes de marzo por una sola cuota del 20% que se juntó con el de mayo”, explicó Llugdar a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.

Y agregó que “esto va a impactar también en el concepto zonal para los Trabajadores que realizan una jornada de ocho horas y ellos van a estar incluidos”, al tiempo que adelantó que ya tienen prevista una reunión de Secretarios Generales en la provincia de Neuquén para el 28 y 29 de marzo: “después de eso veremos cómo sigue todo, pero cabe aclarar ya está prevista la apertura de la Paritaria 2022 que será en el mes de abril, puesto que en el mes de marzo culminan las actuales”, concluyó.


Avisos

PROVINCIALES

ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

Publicado

el


El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.

El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.

Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.

Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.

El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.