PROVINCIALES
Petroleros Jerárquicos lograron adelantar aumentos y recomponer salarios

En una histórica Paritaria, el Sindicato Petrolero Jerárquico de la Patagonia Austral que conduce José Dante Llugdar, de manera conjunta con sus pares del sector en todo el país, cerraron un 20% para marzo y aseguraron montos mínimos por zona para los Trabajadores de Base que no pueden sumar adicionales.

Así quedó plasmado en las actas rubricadas hoy en el Ministerio de Trabajo de la Nación al cabo de la última reunión conciliatoria con el sector empresarial, de la que tomaron parte todos los Secretarios Generales de los sindicatos del rubro Hidrocarburos, el titular de la cartera laboral, Claudio Moroni, el Presidente de YPF, Pablo González y los representantes de las cámaras empresariales CEPH y CEOPE.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Llugdar participó de las intensas reuniones en las que se logró establecer un provechoso acuerdo, del cual manifestó: “estamos más que conformes porque se logró recomponer el salario de aquellos Trabajadores que realizan jornada de ocho horas y que no pueden generar ningún adicional Tenemos una gran satisfacción porque veíamos que había una necesidad y por lo tanto pudimos a llegar con esta solución después de mucho tiempo y se saldó una deuda con ellos, entre los que están los Administrativos y los de Base”.
El líder sindicalista señaló que para éstos, se definieron montos mínimos en la Zona Austral, dividida en cuatro sectores, a lo que añadió que no es menor que este aumento tendrá su impacto también para ellos, adelantándose el 10% previsto para mayo que se sumará al 10% de marzo, para totalizar un incremento del 20% pagadero con los haberes del tercer mes del año.
“Ya habíamos tenido una charla con los Secretarios Generales porque había una necesidad dado el impacto del salario por la inflación en el bolsillo del Trabajador, entonces hoy tenemos la posibilidad de adelantar el 10% al mes de marzo por una sola cuota del 20% que se juntó con el de mayo”, explicó Llugdar a la Secretaría de Actas, Prensa y Propaganda que conduce David Klappenbach.
Y agregó que “esto va a impactar también en el concepto zonal para los Trabajadores que realizan una jornada de ocho horas y ellos van a estar incluidos”, al tiempo que adelantó que ya tienen prevista una reunión de Secretarios Generales en la provincia de Neuquén para el 28 y 29 de marzo: “después de eso veremos cómo sigue todo, pero cabe aclarar ya está prevista la apertura de la Paritaria 2022 que será en el mes de abril, puesto que en el mes de marzo culminan las actuales”, concluyó.
PROVINCIALES
María Isabel Ruiz asumirá como Directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado

Con una sólida trayectoria técnica, administrativa y sindical, María Isabel Ruiz ha demostrado una firme vocación de liderazgo y compromiso con la empresa a lo largo de su carrera. Su nombramiento como directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) este 1 de mayo representará un reconocimiento a su capacidad profesional y un impulso significativo a la participación activa de mujeres en ámbitos tradicionales.
Ruiz es Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y posee el título de Técnica en Equipos e instalaciones electromecánicas. En 2023, obtuvo la Diplomatura Universitaria en Gestión Sindical, lo que respalda su capacidad para enfrentar este nuevo desafío.
Su carrera comenzó en 2005 con pasantías en el Yacimiento Cerro Vanguardia y la Usina Río Chico. Luego, se desempeñó en Distrigas SA en la Gerencia Provincial Técnica, liderando tareas claves como el mantenimiento de gasoductos y la coordinación de trabajos técnicos en toda la provincia. Posteriormente, en Servicios Públicos S.E., cumplió funciones en el Departamento de Liquidación de Sueldos para luego desempeñarse en el rol de secretaria del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia en la Seccional Río Gallegos, consolidando su perfil de gestora y defensora de los derechos laborales.
Con su designación, María Isabel Ruiz será la primera mujer en asumir la dirección de SPSE, marcando un hito para la provincia de Santa Cruz y un paso clave hacia la igualdad en los espacios de decisión pública.
Ruiz asume este 1 de mayo la dirección de SPSE con el objetivo de fortalecer la gestión pública, optimizar los servicios y garantizar una mirada técnica y de crecimiento para la empresa estatal. Su llegada representa un ejemplo de progreso en la carrera laboral y un faro para las próximas generaciones de mujeres que buscan transformar el ámbito sindical, empresarial y público.
-
RIO TURBIO11 horas atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO22 horas atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente
-
RIO TURBIO7 horas atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal