RIO TURBIO
Perspectivas y Desafíos: Martin Sajama expone su visión sobre la situación de YCRT y el rumbo del pais

El exdirigente gremial de YCRT y actual líder del centro de jubilados de ATE, comparte su visión sobre la situación de la empresa y la coyuntura nacional. Desde la provincia de Santa Cruz hasta la Corte Suprema, Sajama aborda temas clave y plantea preocupaciones sobre el rumbo del país.
En esta entrevista, Martin Sajama destaca la importancia de presentar la posición de los trabajadores a los legisladores locales, gobernadores y diputados. Tras reunirse con el gobernador Claudio Vidal, señala que la respuesta fue política, instando a los gremios a presentar un plan para la extracción de carbón y generación de energía.
En relación con la empresa YCRT, informa que los gremios se comprometieron a presentar un plan de extracción de carbón, priorizando la usina. «El nuevo gerente asegura que la usina está funcionando de manera eficiente»
Abordando la situación nacional, Sajama critica las acciones del presidente Javier Milei, describiéndolas como anárquicas y perjudiciales para trabajadores y empresas. Expresa su preocupación por la concentración de poder en grandes corporaciones y menciona las iniciativas del movimiento obrero, incluyendo 13 amparos judiciales, con un laudo favorable de un juez como Esteban Furnari. Sin embargo, muestra escepticismo sobre la Corte Suprema, sugiriendo que, como en el pasado, podría “favorecer a los grandes grupos económicos en lugar de los trabajadores y el pueblo”.
«Otra novedad que destacamos es la movilización de la CGT, que pudo comenzar casi inmediatamente después de la emisión del decreto, aunque con restricciones, claro está. Esto sirve como una advertencia para el pueblo argentino. La movilización tanto de la CGT como de la CTA, y luego la vanguardia sindical encabezada por Rodolfo Aguiar de ATE, quien es un dirigente del interior del país, marcando una perspectiva diferente al identificar los problemas desde el interior hacia el poder. A diferencia de los Secretarios Generales anteriores de ATE, cuya visión estaba centrada en la capital, Aguiar ofrece una perspectiva inversa. Creo que esta vanguardia será fundamental para entender los tiempos modernos, tiempos que no se asemejan a la dictadura del ’76, ni al 2001, ni a las épocas de De la Rúa, Menem, Cavallo o Macri. Estamos frente a una era diferente, y debemos enfrentarla con propuestas innovadoras.»
El dirigente del centro de jubilados de ATE sostiene que es imperativo crear un espacio genuino de debate dentro del peronismo, algo que hasta ahora ha estado ausente. Argumenta que la falta de un debate significativo fue una de las razones por las cuales sufrieron derrotas, ya que no pudieron realizar un diagnóstico preciso de los acontecimientos. Expresa sorpresa ante el cambio en el papel de los medios de comunicación, que pasaron de ser el cuarto poder a convertirse en el primero en Argentina.
Desde su perspectiva, no es necesario organizar asambleas en el interior del país, ya que Javier Milei ejerce su influencia a través de los medios de comunicación. Afirma que el país está siendo gobernado a través de estos canales, y señala que se está «socavando gran parte del poder republicano, incluyendo la justicia, el parlamento y la representación política federal, todo desde los medios de comunicación». Destaca que Milei no se centra en la producción, ya sea la extracción de recursos como el carbón, petróleo o gas, sino en el desmantelamiento del Estado. Además, señala una aparente contradicción, ya que Milei, al proclamarse anarquista, niega «tener patria, Dios o estado, a pesar de liderar un estado» .En sus palabras, esto representa una” contradicción evidente.»
«Tenemos confianza en Argentina y en los pueblos latinoamericanos, que históricamente han sabido superar gobiernos dictatoriales. Tanto en el caso de Allende en el ’73 como en Argentina en el ’76, los pueblos lograron revertir los procesos dictatoriales. En el golpe de estado de 1955, nos llevó 18 años revertirlo. En esta coyuntura, aunque no sabemos cuánto tiempo nos tomará, es necesario reconstruir el Estado, revitalizar una fuerza política, abordar aspectos culturales y políticos, formar una nueva CGT, una CTA democrática y diferente, junto con los sectores de la Iglesia”, asegura
Destaca la contribución del Papa Francisco, quien “está impartiendo una clase magistral de progresismo dentro de la Iglesia”. Señala que “la Iglesia estaba antes vinculada a esquemas ortodoxos y concentrada en el poder comunitario, y con las misas en latín, la gente no entendía lo que decían los curas.»
«Añade que el presidente está gobernando a través de un canal de televisión, en contraste con la forma tradicional en que líderes como Carlos Kirchner iban a La Matanza, realizaban asambleas y hablaban directamente con la gente.»
En sus declaraciones finales, el dirigente del centro de jubilados de ATE sostiene que el presidente actual, Javier Milei, “busca un canal que lo represente, generando temor en la población al cambiar sus posturas constantemente, desconcertando a los ciudadanos acostumbrados a esquemas antiguos, incluso antes del progresismo, arraigados en el sistema de dominación de los Patrón Costa y los Roca”. Según él, “esto nos hace retroceder 100 años al modelo de Roca», mencionando el año 1886, durante el cual los pueblos patagónicos estaban siendo aniquilados, culminando en la masacre de 1920
Afirma que este tipo de anarquismo,” favorable a las cuatro corporaciones en Argentina, busca desmantelar el Estado para apoderarse del país”. Este país, según él, no es el que conocemos, que abarca desde La Quiaca hasta Tierra del Fuego y La Antártida, sino el país que ellos consideran, compuesto por sectores que generan ganancias a través de la extracción de petróleo, gas, litio, agua y otras grandes riquezas de Argentina. Según su visión,” no ven a este Estado como el republicano que conocemos, sino como un Estado anárquico donde no haya control y puedan apropiarse de todos los recursos”
Concluye su análisis con esta preocupación sobre el rumbo que podría tomar el país bajo esta perspectiva.
RIO TURBIO
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos

Desde el municipio local solicitan a través de una circular que deberán retirar de espacios públicos rodados abandonados, sito en Barrio Los Ñires calle 28 de Noviembre, entre 9 de Julio y Comodoro Py.

Por medio de la presente, se informa que los vehículos identificado como abandonado en el espacio público deberá ser retirado en un plazo perentorio de 5 (cinco) días a partir de la fecha de notificación de este comunicado.
En caso de no cumplirse con el retiro dentro del plazo estipulado, se procederá a la retención del rodado conforme a lo establecido en la Ley de Tránsito N° 24.449, Artículo 72, Inciso C5.
Se solicita a los propietarios tomar las medidas necesarias para evitar la aplicación de sanciones adicionales.
-
PROVINCIALES2 días atrás
YPF: Se retira de Santa Cruz, suma la responsabilidad de remediar los pasivos ambientales generados durante años de operación
-
RIO TURBIO2 días atrás
Pequeñas acciones para vivir grandes momentos
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acompañó la transmisión especial sobre Malvinas realizada por los medios públicos provinciales
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Álvarez calificó al acuerdo de Santa Cruz con YPF como el mejor entre todas las provincias productoras de petróleo