PROVINCIALES
Perincioli remarcó la importancia del Censo 2022 para la coparticipación: «Nos da otra medida

«
El ministro de Economía habló con La Opinión Austral acerca de la distribución de fondos hacia los municipios, que se actualizará una vez se conozcan los datos estadísticos del censo. «Hay poblaciones que han crecido un montón y hay poblaciones que no han crecido», indicó, teniendo en cuenta el último operativo censal del 27 de octubre del 2010, día en el que además fallecía Néstor Kirchner

El ministro de Economía, Ignacio Perincioli, dialogó con La Opinión Austral y confirmó que el Gobierno provincial trabaja en la instrumentación del fondo de $2.500 millones que enviarán a municipios para saldar la deuda histórica con la Caja de Previsión Social y la de Servicios Sociales.
El anuncio lo dio la gobernadora Alicia Kirchner en la apertura de sesiones de la Legislatura, «pero obviamente que ese monto no salda la totalidad de la deuda que tienen los municipios con las cajas. En parte también ella en el discurso mencionó y contó que todas las deudas intra-entes del Gobierno Provincial ya se habían cancelado. Las que la Caja de Previsión tenía con la de Servicios Sociales, la que Servicios Públicos tenía con la Caja de Previsión, todas las intra-estado se han saldado y quedan los municipios», explicó Perincioli.
«En base a eso es que se decide destinar esa cantidad de fondos para otorgarle a los municipios esos fondos, con el destino específico de que cancelen deudas de las cajas, y de esa manera regularizar, por una parte las cajas sus acreencias con los municipios, y los municipios sus deudas con las cajas», añadió.
Además, informó que «se están haciendo reuniones con los secretarios de Hacienda de los municipios y en base a eso ver cómo se firman los convenios y hacer el pago de esas obligaciones».
Al ser consultado acerca del uso de este dinero por parte de cada municipio, Perincioli enfatizó en que se firmará «un convenio con un compromiso donde, si no lo usa para ese destino, se lo retendremos de la coparticipación futura. La idea es que usen la plata para eso».
La importancia del Censo 2022
El ministro de Economía también fue consultado por el debate de la nueva Ley de Coparticipación y la distribución de fondos para cada localidad. En ese sentido, resaltó la importancia de los censos, en especial teniendo en cuenta que ya comenzó la primera etapa digital del Censo 2022, y que se realizará en su formato presencial el próximo 18 de mayo.
«Hoy ese porcentaje que recibe cada municipio va determinado por los censos. El último fue el del 27 de octubre de 2010 y sabemos todos lo que pasó ese día (fallecimiento de Néstor Kirchner), y que hubo localidades donde se frenó de censar», comentó Perincioli. «Ahora se va a hacer el censo este año, con lo cual nos da otra unidad de medida, que es la que está por ley actualizada, donde hay poblaciones que han crecido un montón y hay poblaciones que no han crecido», explicó.
«Primero hay que ver cómo queda esa distribución secundaria de acuerdo al censo. Eso va a ser seguramente parte de la discusión. Ahora, la primaria, que es lo que la provincia asigna de recursos, seguramente hay que disponer de más recursos para que los municipios puedan pagar las cajas. Algunos por su situación financiera lo pueden hacer y otros no», detalló el ministro.
En esa línea señaló que el objetivo es tratar de «no desfinanciar totalmente a la provincia, porque vos lo ponés por ley y después, si no se hace bien y se destinan más fondos de los que por ahí puede asignar la provincia, la que puede tener problemas para pagar es la provincia. Es un trabajo difícil, es de discusión, obviamente tocás un lado y el otro se puede quejar, entonces es complejo, por eso también tarda tanto en trabajarse», indicó.
Respecto al debate de la ley, sostuvo que este año podría ser tratado en la Cámara de Diputados: «En el 2018 se había avanzado bastante, 2019 fue año electoral y por decisión de los intendentes, los diputados y el Ejecutivo se consideró que no era el momento, porque, al haber posibles cambios de gestión en todos los ámbitos, no era justo tratar de negociar alguna situación así, donde el día de mañana asumía otro y se encontraba con otra cosa. Después de 2020 vino la pandemia, 2021 seguimos con la pandemia y ahora esperamos en este año poder tratarlo»
PROVINCIALES
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos

El encuentro de diálogo se dio para abordar temas prioritarios de la agenda provincial y analizar entre otros aspectos el impacto de las políticas nacionales en Santa Cruz.
La agenda estuvo enmarcada en el gran acuerdo que firmó la provincia ante la salida de YPF, se destacó el rol que tendrá desde ahora en más FOMICRUZ, nuevas inversiones, y el proceso de remediación ambiental por cinco años que estará liderado por la Universidad de Buenos Aires (UBA).
En relación con las represas, el Gobernador expresó la necesidad de avanzar con celeridad en los acuerdos pendientes con China y la UTE. Si bien se reconoció el anuncio del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, sobre avances en la materia, se consideró fundamental que dichos acuerdos se consoliden durante la próxima visita oficial del presidente Javier Milei al país asiático.
Asimismo, se reafirmó el compromiso del ejecutivo provincial con el futuro de YCRT, de trabajar en conjunto por la empresa y la necesidad de concebirla como una unidad única de producción incluyendo a todos los trabajadores.
Además, se dialogó sobre el plan de infraestructura en marcha en toda la provincia, con eje en obras estratégicas que mejoren la conectividad, el acceso a servicios y el desarrollo productivo en cada localidad santacruceña, resaltando en ese contexto el crecimiento que está teniendo la actividad pesquera en Santa Cruz.
El exgobernador Peralta, valoró la invitación al diálogo institucional, destacando la importancia de mantener estos espacios de intercambio para compartir distintas miradas sobre la realidad provincial, más allá de las diferencias lógicas naturales; se mostró preocupado por la baja de la recaudación nacional y el impacto de las políticas públicas de nación sobre Santa Cruz, afirmando que todo lo que no cubre el gobierno central lo debe compensar el gobierno provincial.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Corte de energía: YCRT proveerá el servicio eléctrico en la cuenca carbonífera
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rio Turbio: vehículos abandonados en espacios públicos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Accidente vehicular: conductor como los acompañantes se encontraban en evidente estado de ebriedad
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Ente Cultural Patagonia ultima detalles para la participación en la Feria Internacional del Libro 2025