Conectarse con nosotros
Miércoles 23 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Perincioli: “Más allá de quienes gobiernan, hay que pensar en una Santa Cruz con futuro”

Publicado

el


Así lo manifestó el ministro de Economía, Finanzas e Infraestructura, Ignacio Perincioli, luego del acto de apertura del 50° Período Legislativo de la Honorable Cámara de Diputados de Santa Cruz. Además de reflexionar sobre el discurso de la Gobernadora, se refirió a paritarias y al año electoral que se presenta.

Sobre el discurso de la gobernadora en la Sesión Inaugural Legislativa, con respecto a lo economía y finanzas de la provincia, el ministro de Economía y Finanzas de Santa Cruz, Ignacio Perincioli, destacó que en su discurso “la gobernadora hizo un repaso de toda su gestión desde el año 2015 que junto a su equipo y todo los logros conseguidos hasta el momento y  cómo proyecta la provincia a mediano y largo plazo, respetando  la autonomía que hoy se logró en lo fiscal”  y resaltó que “más allá de quienes gobiernan,  hay que pensar todos en una Santa Cruz  con futuro. 

Paritarias

Siendo Santa Cruz una de las provincias con mayor cantidad de mesas de negociación el ministro Perincioli señaló que sin duda son y serán “una infinidad de reuniones paritarias con distintos sectores gremiales.

Pasamos años difíciles, y más allá que a veces no se podido lograr los aumentos requeridos  “nunca se cortó el diálogo y en estos dos últimos años, se ha podido dar aumentos demandados y a su vez, nos permite seguir trabajando en las mesas paritarias

Elecciones

En ese sentido, expresó Perincioli, que la convocatoria aes a una unidad pensando en Santa Cruz, más allá de los colores políticos  y siempre gobernando para la provincia.

“Esperamos que se pueda dar lo mejor y los planteo s y opinión que surjan de los distintos lugares” más allá de las críticas, “que las mismas sean constructivas y también un planteo de propuestas  para el futuro  para que la gente tenga herramientas para elegir”.

Luego mencionó que llevamos cuarenta año de democracia y unos 60 años de vida institucional de la provincia con muchos cambios y más desafíos por delante”, concluyó.

Fuente: AMA Santa Cruz


PROVINCIALES

El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa

Publicado

el


En la comisión extraordinaria de Recursos Naturales, Pablo Gordillo Arriagada despejó dudas vinculadas al futuro de la empresa en una reunión que se extendió durante casi 4 horas.

Esta tarde, el interventor de YCRT Pablo Gordillo Arriagada, participó de la comisión extraordinaria de Recursos Naturales en la Legislatura Provincial, donde brindó un informe detallado y respondió preguntas de los diputados de los distintos bloques parlamentarios durante casi 4 horas acerca del estado actual de la empresa Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT).

En un gesto de apertura y predisposición, Gordillo Arriagada respondió un total de 46 preguntas en una jornada extensa y productiva, despejando dudas y aclarando inquietudes ante el panorama de incertidumbre y los nuevos desafíos en torno al futuro de la empresa productora de carbón y energía.

En este sentido, el interventor calificó la reunión como “más que positiva” y destacó: “Fueron casi más de 4 horas de exposición ya que los diputados necesitaban conocer cuáles son las acciones y las distintas gestiones que estamos llevando adelante en lo que respecta a la administración de la empresa, teniendo en cuenta las inquietudes que los legisladores habían planteado a través de distintos proyectos”.

Respecto a los principales temas que se abordaron durante el encuentro, destacó: “La preocupación por la estabilidad de la empresa, la preservación de las fuentes de empleo, los pasos a seguir con la transformación de YCRT y las acciones que estamos llevando adelante para la reactivación de la venta de carbón y la generación de energía a partir de la usina termoeléctrica de 240 MW”.

Mientras tanto, en la comisión de Legislación General, el proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque Por Santa Cruz para la declarar de interés provincial la reactivación del astillero del Puerto Caleta Paula obtuvo despacho favorable; al igual que el proyecto de Ley N°068/25 -también de autoría del bloque Por Santa Cruz- que busca eximir de impuestos brutos a las empresas radicadas en las zonas francas de Santa Cruz a fin de fortalecer la competencia con el país vecino. De este modo, ambas iniciativas se encaminan a convertirse en ley.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.