INFO. GENERAL
Pérez Soruco: “Venimos a mostrar transparencia en la obra social y que sea viable en el tiempo”

El presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, brindó precisiones respecto al trabajo que vienen desarrollando en la obra social durante este año y medio de gestión. La implementación de la credencial digital, el vademécum y las deudas que vienen saldando la mayor parte de los municipios de la provincia.
“Al comienzo de la gestión fue bastante complicado, en el sentido de la situación que se encontraba en la Caja desde el punto de vista financiero, sobre los controles farmacéuticos y médicos”, afirmó el presidente de la Caja de Servicios Sociales, Sergio Pérez Soruco, quien remarcó que “hoy, después de un año y tres o cuatro meses, la situación ha cambiado”.
En este punto, señaló que han venido implementando algunos sistemas de control, brindar transparencia y mostrar la realidad de la Caja de Servicios Sociales, respecto “al nivel de prestación que brinda a sus afiliados y tener los números claros de los recursos”, poniendo en relieve que existió por muchos años “cierta irregularidad”.
El contador al frente de la CSS hizo mención a la deuda que mantienen los municipios con la obra social, al dar cuenta que “nos afecta a la caja y nos afecta a los afiliados”.
“En esta gestión lo que venimos teniendo es contacto con muchos municipios y, de a poco, iremos regularizando su situación”, sostuvo Pérez Soruco, al explicar que la realidad de cada municipio es diferente pero dejando en claro que “muchos han mostrado voluntad o quieren tener la voluntad de mejorar la relación con la obra social”. Sin embargo, manifestó que “también hay municipios que no lo han tenido, no han tenido acercamiento para la obra social”, al nombrar el caso del Municipio de Río Gallegos y los municipios de la Cuenca Carbonífera.
El presidente de la CSS remarcó la necesidad del compromiso de los municipios con la obra social, siendo que “nosotros damos cobertura a todos”. “Hay municipios que durante el 2024 y 2025 no han aportado nada”, lamentó.
Pérez Soruco insistió en la responsabilidad de los municipios retienen los aportes de sus empleados y deben derivarlos para el pago de sus prestaciones. “Necesitamos que sean conscientes de la realidad porque es la gente de su pueblo que está en el medio”, sentenció.
Rol de los vocales
En otro punto, el presidente de la CSS destacó el rol de los vocales por los pasivos y por los activos en el directorio de la obra social.
Advirtió que son los vocales quienes reciben las consultas de afiliados en localidades de la provincia y las canalizan a través del directorio. “A veces sobre los problemas que tienen en localidades del interior y la falta de cobertura o la falta de alcance y cobertura en los distintos sectores”, señaló Pérez Soruco, al considerar que “somos una provincia muy grande y la verdad que por ahí se nos complica muchas veces llegar o tener prestadores en todas las localidades. Pero tratamos de buscar la herramienta para poder tenerles la herramienta a ellos”, afirmó.
INFO. GENERAL
El prestigioso violinista Fernando Rojas Huespe brindará un conversatorio y masterclass

El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección General de Educación Artística, invita a participar del Taller de Técnica orientada al violín y música de cámara, una propuesta formativa impulsada por el Conservatorio Provincial de Música “Rvdo. Padre Eugenio Rosso”.
Esta iniciativa estará a cargo del reconocido docente Fernando Rojas Huespe, violinista de la Orquesta Estable del Teatro Colón, quien compartirá sus conocimientos y experiencias con alumnos, docentes y público interesado en esta disciplina artística.
El conversatorio y masterclass está destinado a alumnos y docentes del Conservatorio Provincial de Música y de la Escuela Provincial de Música Re Si, así como al público en general interesado en la temática.
El mismo tendrá lugar en el Conservatorio Provincial de Música, sito en Alvear N° 315, los días jueves 29 y viernes 30, de 15:00 a 18:00 y el sábado 31, de 18:30 a 20:30. Con una carga horaria de 9 horas reloj y se otorgará certificación.
Las inscripciones permanecerán abiertas hasta el miércoles 27 de agosto a las 17:00, a través del siguiente formulario en línea: https://goo.su/6rQ2yg3
De esta manera, el Consejo Provincial de Educación continúa fortaleciendo y promoviendo espacios de formación artística, brindando oportunidades de capacitación a la comunidad educativa y cultural de la provincia.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
PROVINCIALES22 horas atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
INFO. GENERAL1 día atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo