INFO. GENERAL
Penitenciarios descubrieron dos túneles en una cárcel y frustraron una fuga durante Argentina-Países Bajos

Ocurrió en en el penal de Las Flores. Los efectivos hallaron fosos de grandes dimensiones y tres teléfonos celulares en el interior de uno de ellos.
El pasado viernes, mientras se jugaba el partido de la Selección argentina frente a Países Bajos por los cuartos de final del Mundial Qatar 2022, personal del Servicio Penitenciario de la cárcel de Las Flores de Santa Fe descubrió dos túneles provenientes de un pabellón y frustraron una fuga.
Todo ocurrió en horas de la tarde, cuando un suboficial escuchó ruidos provenientes de las celdas 115 y 117.
Enseguida se acercó hasta allí y confirmó que había presos que estaban realizando un túnel para escaparse. Rápidamente convocó a los oficiales y suboficiales del Grupo Operativo de Restablecimiento del Orden GORO y descubrieron un foso con tres teléfonos celulares en el interior.
De acuerdo a lo informado, el túnel tenía importantes dimensiones: 1,50 metros de largo por 0,50 de ancho. Además, allí hallaron un orificio que comunicaba con la celda 116, habitada por otros dos internos, y con la 117, la cual se encuentra deshabitada.
Además, en esta última hallaron otro túnel de dos metros de largo y 70 centímetros de ancho con orientación hacia afuera, pasando el límite del pabellón. “Creemos que era la idea tener el túnel listo para salir del pabellón durante el partido y encarar el muro al otro lado el barrio”, dijo el director del Servicio Penitenciario, Gabriel Leegstra, en diálogo con AIRE.
Los internos involucrados en la maniobra fueron separados y denunciados a la fiscalía de turno como presuntos autores de los delitos de destrucción de bienes del Estado y tenencia de elementos prohibidos (teléfonos celulares).
Los agentes del GORO, además, desarmaron el trabajo de los dos presos que trabajaban en el pozo que, por las dimensiones, se venía realizando hacia largo tiempo.
Los destrozos y las imputaciones
Los internos desalojados fueron trasladados y revisados por médicos del Servicio Penitenciario que constataron su buen estado de salud. Por su parte, personal de Logística y de Servicios Generales de Mantenimiento, comenzó a rellenar con hormigón armado los agujeros y fosas hechas por los presos.
Las autoridades realizaron un informe sobre el hallazgo de los daños, la probable fuga masiva de internos con detalle del suceso y el momento de la detección a la dirección del Servicio Penitenciario provincial.
INFO. GENERAL
Articulación público-privada para fortalecer el comercio electrónico en la provincia

El director institucional de la Cámara Argentina de Comercio Electrónico, Gustavo Sambucetti, dialogó con LU 14 Radio Provincia de Santa Cruz, sobre su próxima participación en E-Commerce Sur, el evento que se desarrolla en Río Gallegos. La propuesta, organizada por el Gobierno de Santa Cruz junto a la Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE), Mercado Libre y empresas locales, busca capacitar y conectar a emprendedores, comerciantes y pymes con el mundo digital.
Sambucetti destacó que la CACE lleva 25 años impulsando la digitalización de empresas en todo el país y hoy nuclea a más de dos mil firmas, en su mayoría pymes y emprendedores. “Algunos nacieron digitales, pero la mayoría son negocios tradicionales que encontraron en el e-commerce una forma de modernizarse y llegar a territorios donde el mundo físico no lo hacía”, explicó.
Consultado sobre el potencial de Santa Cruz y la Patagonia, señaló que la distancia puede convertirse en una oportunidad si se sabe aprovechar. “Se puede empezar por digitalizar el comercio para el propio público local, que ya se acostumbra a comprar online, y al mismo tiempo buscar mercados en otras provincias, sobre todo con productos típicos que identifiquen a la región”, sostuvo.
El especialista también se refirió a las resistencias que aún existen en algunos sectores. “El consumidor se va acostumbrando a una forma de comprar y eso es una realidad, más allá de que nos guste o no. Como empresario hay que ver en qué medida se le pueden dar esas alternativas”, afirmó. Según datos de la CACE, el 90% de las transacciones se pagan con tarjeta, lo que fomenta la formalización del comercio. Además, el 40% de las compras online se retiran en sucursales, mostrando que lo digital y lo físico se complementan.
En cuanto al panorama actual, Sambucetti compartió los últimos resultados de un estudio de la Cámara. “En el primer semestre hubo un crecimiento de 46% en órdenes de compra y de 79% en facturación. Es un mercado que sigue creciendo, no es una moda pasajera, sino un hábito que ya está incorporado”.
Además, remarcó que «hoy nueve de cada diez argentinos hicieron alguna vez una compra online. El desafío es amigarse con esta nueva realidad y ver cómo sacarle provecho”.
Sambucetti resaltó además el valor de la articulación que se da en Santa Cruz entre el sector público y privado. “Lo importante es que esto ocurra y que estén todos en la misma mesa, el Gobierno provincial, la Secretaría de Comercio, una organización como la CACE y empresas como Mercado Libre o desarrolladores locales. Ese intercambio abre la cabeza, genera inquietud y permite que más comerciantes se animen a dar el paso hacia lo digital”, señaló.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
RIO TURBIO1 día atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO1 día atrás
ATE Río Turbio recorrió sectores de la empresa minera