Conectarse con nosotros

RIO TURBIO

Patricia Neri lamenta el desarrollo de la sesión del Concejo Deliberante local

Publicado

el


La concejal Patricia Neri expresó su descontento en redes sociales por la manera en que se llevó a cabo la sesión del día jueves en el Concejo Deliberante de Río Turbio. En su descargo, Neri criticó las descalificaciones hacia su formación laboral y personal, y defendió su trayectoria y compromiso con la comunidad.

Patricia Neri, concejal de Río Turbio, utilizó sus redes sociales para manifestar su descontento respecto a los eventos ocurridos en la reciente sesión del Concejo Deliberante local. Neri lamentó que se cuestionara su formación laboral y personal, recordando que esta es su primera gestión como autoridad electa. Explicó que, aunque no tuvo la oportunidad de estudiar y convertirse en profesional, logró avanzar desde un contrato como portera en 2013 hasta un puesto administrativo en planta permanente gracias a sus capacidades.

Neri enfatizó su elección de quedarse en Río Turbio para criar a su hijo y contribuir al crecimiento de la comunidad. Criticó la falta de comprensión de las herramientas legislativas por parte de otros concejales y los invitó a transformar su agresividad en acciones positivas para mejorar el pueblo. Defendió proyectos como la apertura de la puerta del hospital para resguardar a los vecinos del frío, el balizamiento del aeropuerto para vuelos sanitarios y la solicitud de informes sobre el estado de los establecimientos educativos.

La concejal manifestó su desacuerdo con aprobar una felicitación al Gobernador por pagar una deuda, argumentando que esos fondos podrían haber ayudado a los vecinos necesitados. También expresó su oposición a los retiros voluntarios, señalando que estos conducen al desempleo y la falta de oportunidades en la región. Concluyó su mensaje lamentando que, en algunos casos, la formación académica no se traduzca en sentido común.


28 DE NOVIEMBRE

Pago a jubilados de YCRT

Publicado

el


El interventor de YCRT se refirió al retraso de la empresa por el pago de las jubilaciones y confirmó que se realizará la próxima semana. A su vez, hizo mención a la entrega de carbón y el acuerdo con los municipios. Por las acusaciones del Municipio de 28 de Noviembre dijo que se trató de un «error involuntario» y agregó «una intención de querer generar un problema donde no lo hay”.

Días atrás, el Municipio de 28 de Noviembre acusó a la empresa por irregularidades en la provisión de carbón, motivo por el cual Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) emitió un comunicado donde desmiente tener algún convenio vigente que afecte la entrega regular del recurso.

En este contexto, Thierry Decoud, interventor de YCRT, dialogó con La Parada, programa que se emite por Tiempo FM 97.5, se refirió a la actualidad de la empresa estatal: “YCRT entrega carbón a la provincia para que la provincia lo entregue a los municipios, hoy se entrega en base a lo que se necesite. Fue un error puntual, un error involuntario y una intención de querer generar un problema donde no lo hay”.

“Se generó un centro de acopio en Río Gallegos para facilitar la distribución, pero quien lo distribuye es la provincia”, amplió.

“Pusimos a disposición para su venta, estamos tratando de conseguir un precio justo que represente el valor del mineral a nivel internacional. Tenemos 31 toneladas, muy positivo”, remarcó el interventor de YCRT.

En tanto, precisó: “Hay un valor internacional que determina el valor del carbón, que hoy está 120 dólares la tonelada, y el poder calorífico de rio Turbio tiene menos que ese valor, si Dios quiere estaremos recibiendo entre 90 y 100 dólares por la tonelada”.

Jubilaciones

“Todavía no hemos podido pagar, seguro vamos a pagar la semana que viene. Sería importante que Anses absorba este pago, lo hemos hablado anteriormente, la jefatura de Gabinete está en vías de definir esta situación”, aseguró sobre el retraso de los pagos de las jubilaciones en YCRT.

Seguidamente se pronunció sobre su objetivo con la empresa: “Nosotros en conjunto con la provincia estamos trabajando para mejorar la empresa y tratar de generar este mineral y venderlo, y tratar de balancear la economía de la empresa, es nuestro principal interés”.

“Toda la actividad que mejore que tenga salida al puerto, va a ser importante. Se reactivaron los equipamientos, las cintas, el ramal ferroviario, está todo en funcionamiento”, indicó el interventor de la empresa.

Consultado por lo que sucederá con la privatización mixta dentro de YCRT: “Le va a dar una estructura societaria que le dará acceso a financiamientos que hoy no tiene, el contexto de intervención no es lo mejor para la empresa, esta nueva estructura le va a dar mayor dinamismo y la va a favorecer”.

“El Estado va a ser participación mayoritaria, con lo cual va a tomar decisiones mayoritarias dentro de la empresa”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.