PROVINCIALES
Paro y movilización de ATE

ATE Santa Cruz en el marco de las asambleas realizadas el jueves 23 en cada una de las localidades y la reunión de conducción provincial junto con los secretarios generales realizada este viernes, definió por mayoría realizar paro y movilización el martes 28 de septiembre con movilización en todas las seccionales de Santa Cruz.

Ate Santa Cruz dio a conocer mediante un comunicado rubricado por ,Olga Reinoso, Secretaria General y Carlos Garzón ,Secretario Adjunto que : » luego de la oferta del gobierno para este segundo semestre, atentos a la situación socioeconómica de nuestros compañeros y compañeras, habiendo sido las y los estatales responsables directos de contener la pandemia y ejecutar la vacunación en nuestro país y nuestra provincia, exigimos un incremento que supere los índices de inflación proyectado, que inyecte recursos en el pueblo de inmediato para reactivar la economía y seguir recuperando el poder adquisitivo», remarcaron.
«La inflación proyectada para el 2021 se calcula en un 48 %, mientras que el promedio de aumento que logramos durante el primer semestre promedió el 36 y 38 % en el acumulativo y teniendo en cuenta la modificación escalafonaria, por lo que entendemos que es el momento de poner dinero en el bolsillo de las y los trabajadores, de continuar recuperando el poder adquisitivo y el atraso salarial arrastrado desde el año 2015. Con la última oferta recibida no le ganamos a la inflación y el bolsillo de las y los estatales continuaría perdiendo poder de compra» , indicaron.
PROVINCIALES
Un paso más hacia la transformación de la Educación Secundaria en Santa Cruz

Este martes 26 de agosto, se realizó en el Centro Cultural Santa Cruz, en Río Gallegos, la entrega de diplomas correspondientes al programa “Transformar la Educación Secundaria”, una iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Educación junto a la Fundación Banco Santa Cruz, con el objetivo de fortalecer los procesos de innovación, liderazgo y mejora en las escuelas secundarias de la provincia.
Durante el acto, la presidenta del Consejo Provincial de Educación (CPE), Iris Rasgido, destacó la particularidad de haber sido una instancia construida de manera participativa, en la que cada docente y referente institucional pudo compartir su mirada, experiencias y la realidad de su institución educativa.
Asimismo, la funcionaria remarcó que estos espacios generan un enriquecimiento bidireccional: por un lado, aportan al equipo organizador; y, por otro, impactan en cada institución educativa al marcar un “antes y un después” en su labor diaria.
En este marco, Iris Rasgido subrayó que el gran desafío es transformar la educación secundaria, en línea con uno de los ejes centrales de gestión: fortalecer la enseñanza como dimensión clave. “El objetivo es lograr que la propuesta educativa e institucional motive no solo a estudiantes, sino también a las familias y a la comunidad en su conjunto”, señaló.
Finalmente, manifestó que cada institución, con su historia y su manera de concebir y hacer educación, contribuye a la construcción de un proyecto colectivo, que se consolida en estos encuentros y se proyecta luego en la práctica cotidiana.
Acompañaron la actividad la presidenta del CPE, Iris Rasgido, junto a la vicepresidenta Esther Pucheta y la secretaria de Gestión Educativa, Adela Vera, además de directores provinciales y autoridades de las direcciones de Nivel Secundario. Además, asistieron la vicepresidenta de Fundaciones Grupo Petersen, Hilda Callegaro; el secretario de la Fundación Banco Santa Cruz (FBSC), Diego Pagliari; la coordinadora de Fundaciones Grupo Petersen y la coordinadora de la FBSC, Andrea Bahamonde.
-
RIO TURBIO15 horas atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios