PROVINCIALES
Paro de ADOSAC: «Lo que hace falta para destrabar el conflicto es una decisión política»

Así lo expresó Javier Fernández, secretario general del sindicato docente. Sostuvo que «si cada vez que hay una medida de fuerza van a dictar una conciliación, parece que en la provincia está prohibido hacer huelga». También se refirió a las docentes de Río Turbio y Pico Truncado que fueron apartadas de sus cargos por hacer paro
Javier Fernández, secretario general de ADOSAC, se expreso en el marco del paro docente para este jueves 18 y viernes 19 de agosto. Tras asistir a la reciente audiencia de conciliación obligatoria, el gremio decidió llamar a medidas de fuerza en toda la provincia ante la falta de respuestas salariales, laborales y pedagógicas por parte de los paritarios que representan al Consejo Provincial de Educación.
A propósito, Fernández expresó: «Lo que hace falta para destrabar el conflicto es una decisión política. Si el CPE está cerrado en no discutir y ampararse en una legalidad que hemos cuestionado, le corresponde a la gobernadora. Fue ella (Alicia Kirchner) la que dijo que los salarios le iban a ganar a la inflación en Santa Cruz, ratificada por su ministro de Economía, y eso no está sucediendo”.
“Si cada vez que hay una medida de fuerza van a dictar una conciliación, parece que en la provincia está prohibido hacer huelga y eso nos llama la atención”, afirmó.
En ese sentido, habló de las docentes de Río Turbio y Pico Truncado que fueron apartadas de sus cargos por hacer paro: «Han echado a compañeras sin previo aviso y sin una introducción sumario”.
«Por tomar un carácter de excepción, un trabajador o docente no va a renunciar a sus derechos claves consagrados en nuestra constitución. Vamos a ampliar la denuncia en el Ministerio de Trabajo porque en la conciliación preguntamos que van a hacer con esos despidos y no respondieron nada», agregó.
Por otra parte, Fernández comentó que en los próximos días se realizará el Congreso Provincial de ADOSAC “para definir las acciones a seguir y discutir lo que va a suceder”.
“Vamos a insistir a través de notas formales para continuar la discusión en el ámbito de la paritaria”, cerró.
El Diario Nuevo Día
PROVINCIALES
El Gobierno terminará con las jubilaciones de privilegio de los miembros del Tribunal Superior de Justicia

El gobernador Claudio Vidal en sus redes sociales anunció que ha tomado la decisión de avanzar en una revisión integral de las futuras jubilaciones que percibirán los miembros del Tribunal Superior de Justicia que hoy están en actividad.
“Queremos una provincia con reglas claras y justas para todos. Los datos que relevamos muestran una brecha muy marcada entre los ingresos del Tribunal Superior y los salarios que perciben trabajadores de otros poderes del Estado, municipios y comisiones de fomento. No hay fundamentos objetivos que justifiquen esa diferencia, y eso nos obliga a actuar con responsabilidad”, sostuvo el gobernador Claudio Vidal.
Además, se han recibido denuncias sobre contrataciones irregulares dentro del Poder Judicial, basadas en vínculos de parentesco amistad o por ser ex funcionarios, sin respetar los concursos públicos ni los criterios de transparencia que exige la normativa vigente. «La justicia no puede ser un aguantadero de ñoquis, y esta preocupación también fue planteada por la Asociación Gremial de Trabajadores Judiciales, y desde el Ejecutivo provincial se comparte y valora ese planteo», aseveró el gobernador Vidal.
Otro punto alarmante es el funcionamiento del Consejo de la Magistratura, donde persiste la falta de mecanismos transparentes, abiertos y meritocráticos para la selección de jueces. “Esa falta de apertura atenta contra la confianza que la ciudadanía necesita tener en el sistema judicial”, remarcó el mandatario.
Desde el Gobierno Provincial se reafirma el compromiso con un servicio de justicia accesible, eficiente y basado en la idoneidad de quienes lo integran. “Creo firmemente que no puede haber privilegios en un Estado que se pretende justo. No deben existir sueldos ni jubilaciones que la sociedad no entienda ni acompañe”, concluyó Vidal.
Fuente: Secretaría de Comunicación Pública y Medios
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Elecciones en CABA: el mapa con todos los datos del escrutinio y quién ganó, barrio por barrio
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT suma aspirantes a la Brigada de Emergencias
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se realizó la 4º edición de la Travesía Binacional de Aguas Abiertas en Homenaje a Darío Chacano
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Rescatan a turista brasilero varado en ruta nacional 40