Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Paritarias de Camioneros: Kelly Olmos consideró que el 130% de aumento «es excesivo»

Publicado

el



La ministra de Trabajo argumentó que un aumento de esa magnitud podría impactar en la inflación.

La ministra de Trabajo, Raquel «Kelly» Olmos, cuestionó al Sindicato de Camioneros por reclamar un 130% de aumento salarial, ya que ese porcentaje, advirtió, «es excesivo, impacta en la inflación y no es solidario» con el resto de los trabajadores.

«El porcentaje de aumento que reclama Camioneros puede ser justo para los trabajadores de esa actividad. Pero cuando hay sectores que avanzan excesivamente, eso impacta en la dinámica inflacionaria y no es solidario con los trabajadores que se quedan atrás», sostuvo la funcionaria.

El sindicato conducido por Hugo y Pablo Moyano pretende acordar una paritaria del 130% anual, el porcentaje más alto que se ha reclamado en paritarias. Frente a ese reclamo, Olmos propuso «encuadrar todo en el marco de una vida digna para los trabajadores, pero donde el bienestar general esté presente».

En declaraciones radiales, la ministra resaltó que desde el Gobierno «buscamos que las paritarias recuperen la capacidad adquisitiva y donde se pueda, ganar algún punto» por encima de la inflación.

«Pero lo que no podemos lograr, en un contexto de alta inflación, es un nivel de ajuste salarial que sea excesivo en términos del impacto que puede tener en el costo de vida», enfatizó.

En ese sentido, sostuvo que «el dilema de la alta inflación es que no podemos dejar que se atrasen los salarios, pero al mismo tiempo intentamos que no se reproduzca la inflación. Es un equilibrio difícil, por eso es prioritario quebrar» esa tendencia inflacionaria.

Olmos convocará al Consejo del Salario
Por otra parte, Olmos garantizó que en noviembre se convocará al Consejo del Salario para definir un aumento del haber mínimo, actualmente en $57.900. «En noviembre vamos a reunirnos para discutir el salario mínimo. Vamos a convocar al Consejo del Salario para la primera quincena y debería incrementarse ese haber. La posición del Ministerio de Trabajo está junto a los trabajadores y, en el caso del haber mínimo, es algo que impacta en los sectores más postergados e informales», puntualizó.

Por último, Olmos cuestionó los bloqueos como forma de protesta para presionar por aumentos salariales. «El bloqueo es una instancia que resulta violenta. Cuando hay situaciones que exceden la paz social, hay instrumentos como la conciliación obligatoria para aplicar. Pero nosotros respetamos las paritarias, es una institución que debe fortalecerse», concluyó.


Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.