Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Paritaria docente en Santa Cruz: el Gobierno ofreció un 2% por mes de febrero a junio

Publicado

el


Los sindicatos calcularon que se trata de unos 17.000 con un acumulativo aproximado de 85 mil pesos para el sueldo base.

El gobierno estableció q la próxima reunión sea el jueves de la semana venidera.

La mesa de negociación salarial entre el Consejo Provincial de Educación (CPE) y los gremios docentes ADOSAC y AMET se desarrollo en la mañana de este jueves.

La oferta presentada por el CPE, que contempla aumentos escalonados de febrero hasta junio de 2025, de parte de los paritario consideraron “absolutamente insuficiente”.

El Gobierno de Santa Cruz presentó una propuesta salarial escalonada

En la reunión, el Consejo Provincial de Educación, representado por el Prof. Oscar Barrientos, la Sra. Sonia Rodríguez, la Sra. Rosa Villaseca y la Ing. Romina Santarelli, planteó un esquema de incremento del valor punto:

  • Febrero 2025: Valor punto 2.177,3449 (+2%)
  • Marzo 2025: Valor punto 2.220,8918 (+2%)
  • Abril 2025: Valor punto 2.265,3096 (+2%)
  • Mayo 2025: Valor punto 2.308,3505 (+1,91%)
  • Junio 2025: Incremento del 1,9%

Estos incrementos tendrán un impacto acumulativo y alcanzarán también a jubilados y pensionados del sector. El Gobierno, además, por temas más importantes de agenda, plantearon un nuevo encuentro el viernes 14 de febrero próximo.

El Gobierno defendió la propuesta salarial

El CPE argumentó que la provincia ha priorizado el salario docente a lo largo del 2024, con aumentos que superaron la inflación acumulada. Según datos oficiales, los incrementos salariales alcanzaron el 189,09% en 2024, mientras que la inflación en la Patagonia fue del 124,8%. “Debemos ser responsables con la evolución de la pauta salarial en el contexto económico actual”, indicaron.

Con información de La Opinión Austral


PROVINCIALES

Firman un convenio para el desarrollo energético e industrial en Santa Cruz

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz, a través de FOMICRUZ S.E., suscribió un convenio marco de cooperación con la empresa Virtual Gasnet International S.A.U. (VGI), perteneciente a SOCMA, con el objetivo de impulsar el desarrollo energético, hidrocarburífero y minero en la provincia. La alianza busca la implementación de innovación tecnológica, la transición energética y el fortalecimiento del sector a partir de estándares de eficiencia y gestión.

El acuerdo, firmado por el presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera, y los representantes de VGI, Roberto Leonardo Maffioli y Nelson Roberto Tomys, establece lineamientos de cooperación en áreas importantes para el desarrollo económico y productivo de Santa Cruz, como la explotación de áreas maduras en hidrocarburos, la producción y transporte de GNC y GNL, y la comercialización de productos químicos para la industria petrolera y minera.

Uno de los ejes centrales del convenio es la promoción de planes y programas que incentiven la innovación en el sector hidrocarburífero, con especial énfasis en el desarrollo tecnológico para la explotación de áreas maduras. Además, se prevé la implementación de sistemas de formación especializada mediante becas y pasantías, con el fin de generar recursos humanos calificados para la industria energética de Santa Cruz.

Por su parte, VGI aportará su experiencia en la cadena de producción, almacenamiento y transporte de gas, así como en el desarrollo de proyectos industriales vinculados a la producción de energía convencional y no convencional. Ambas partes coordinarán el diseño de planes específicos que detallen los compromisos y objetivos a cumplir en cada iniciativa.

El convenio estipula que los acuerdos específicos a suscribir establecerán los detalles de ejecución, presupuesto, duración y financiamiento de los proyectos. Asimismo, se garantiza la independencia de las partes para continuar celebrando acuerdos con otras instituciones que contribuyan a la diversificación energética y al fortalecimiento productivo de Santa Cruz.

El acuerdo tendrá una vigencia inicial de dos años, con renovación automática, y permitirá que la provincia avance en un modelo de gestión eficiente para consolidar su desarrollo energético, con herramientas que favorezcan la inversión y la producción sostenible.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.