PROVINCIALES
Paritaria docente en Santa Cruz: el Gobierno ofreció un 2% por mes de febrero a junio

Los sindicatos calcularon que se trata de unos 17.000 con un acumulativo aproximado de 85 mil pesos para el sueldo base.
El gobierno estableció q la próxima reunión sea el jueves de la semana venidera.
La mesa de negociación salarial entre el Consejo Provincial de Educación (CPE) y los gremios docentes ADOSAC y AMET se desarrollo en la mañana de este jueves.
La oferta presentada por el CPE, que contempla aumentos escalonados de febrero hasta junio de 2025, de parte de los paritario consideraron “absolutamente insuficiente”.
El Gobierno de Santa Cruz presentó una propuesta salarial escalonada
En la reunión, el Consejo Provincial de Educación, representado por el Prof. Oscar Barrientos, la Sra. Sonia Rodríguez, la Sra. Rosa Villaseca y la Ing. Romina Santarelli, planteó un esquema de incremento del valor punto:
- Febrero 2025: Valor punto 2.177,3449 (+2%)
- Marzo 2025: Valor punto 2.220,8918 (+2%)
- Abril 2025: Valor punto 2.265,3096 (+2%)
- Mayo 2025: Valor punto 2.308,3505 (+1,91%)
- Junio 2025: Incremento del 1,9%
Estos incrementos tendrán un impacto acumulativo y alcanzarán también a jubilados y pensionados del sector. El Gobierno, además, por temas más importantes de agenda, plantearon un nuevo encuentro el viernes 14 de febrero próximo.
El Gobierno defendió la propuesta salarial
El CPE argumentó que la provincia ha priorizado el salario docente a lo largo del 2024, con aumentos que superaron la inflación acumulada. Según datos oficiales, los incrementos salariales alcanzaron el 189,09% en 2024, mientras que la inflación en la Patagonia fue del 124,8%. “Debemos ser responsables con la evolución de la pauta salarial en el contexto económico actual”, indicaron.
Con información de La Opinión Austral
PROVINCIALES
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.
El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.
Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.
Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.
El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE19 horas atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo