Conectarse con nosotros
Lunes 05 de Mayo del 2025

PROVINCIALES

Paritaria Docente: el CPE reiteró el aumento acumulativo del 84%

Publicado

el


Desde la cartera educativa reiteraron el aumento propuesto. Pasaron a un cuarto intermedio.  

Durante la jornada del martes se llevó adelante en Río Gallegos la paritaria docente entre el Consejo Provincial de Educación (CPE), los gremios docentes ADOSAC y AMET.  En medio de la negociación entre las partes, la cartera educativa reiteró un incremento salarial de 84,4% acumulativo. Indicaron que en el mes de enero el cargo testigo estaba en los $50.085,40 y que en el mes de diciembre se eleva a los $92.304,01.

Durante la jornada del martes se llevó adelante en Río Gallegos la paritaria docente entre el Consejo Provincial de Educación (CPE), los gremios docentes
En medio de la negociación entre las partes, la cartera educativa reiteró un incremento salarial de 84,4% acumulativo. Indicaron que en el mes de enero el cargo testigo estaba en los $50.085,40 y que en el mes de diciembre se eleva a los $92.304,01.

Las partes pasaron a un cuarto intermedio hasta el próximo lunes, a fin que las entidades gremiales decidan si aceptan o no la propuesta.
“Luego de analizar los ingresos de la provincia, el estado financiero provincial, nos encontramos ante un periodo complejo en términos globales, que como provincia no exento de ellos. Siempre que formulamos alguna propuesta salarial, lo hacemos en función a las posibilidades reales que la provincia tiene de afrontar la recomposición salarial”; señalaron desde el CPE.



PROVINCIALES

El Consejo Agrario Provincial participó en la primera liberación de ejemplares de Macá Tobiano nacidos en cautiverio

Publicado

el


Desde el estuario del río Santa Cruz se llevó adelante, por primera vez, la liberación de ejemplares juveniles de Macá Tobiano nacidos en cautiverio, en su entorno natural.

El Consejo Agrario Provincial participó de este operativo junto a la Municipalidad de Puerto Santa Cruz y al equipo del Proyecto Macá Tobiano – Programa Patagonia, coordinado por la Fundación Aves Argentinas. Esta iniciativa, en marcha desde 2010, articula el trabajo de organismos provinciales y nacionales, universidades, ONGs, el CONICET e instituciones internacionales, con el objetivo de revertir el estado crítico de esta especie endémica.

La liberación fue posible gracias a una estrategia de cría en cautiverio desde el huevo, a partir de ejemplares denominados “de reaseguro”, cuya probabilidad de sobrevivir en estado silvestre es muy baja. Luego de más de diez años de trabajo técnico y articulación interinstitucional, se logró por primera vez que individuos criados bajo cuidado humano alcanzarán condiciones para ser reinsertados.

El CAP brindó acompañamiento logístico con la embarcación del municipio local que transportó a las aves y que será utilizada también en las tareas de monitoreo posliberación. Esta etapa permitirá hacer un seguimiento del comportamiento de los ejemplares en su entorno y evaluar los resultados de la estrategia aplicada.

Durante la jornada, estuvieron presentes el presidente del Consejo Agrario Provincial, Adrián Suárez; la Directora de Fauna Silvestre, Marisol Espino; el intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Borquez; el vicepresidente de la Fundación Aves Argentinas, Mario Gustavo Costas; y representantes de las instituciones que integran el proyecto.

El Consejo Agrario Provincial valora este tipo de acciones conjuntas que permiten avanzar en el conocimiento de la fauna nativa de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.