PROVINCIALES
Paritaria Central: gremios aceptaron incremento del 10 por ciento para agosto

Ate, APAP y UPCN aceptaron un aumento del 10% para el mes de agosto. «Las propuestas efectuadas son realizadas en el marco de la responsabilidad y en función a los recursos del Estado», se informó en un parte de prensa. Continuarán las negociaciones en la presente mesa paritaria el 6 de septiembre a las 15 horas.
En esta oportunidad, se ofreció un incremento salarial del 81% acumulado al mes de diciembre, y el 50 % en la Asignación Familiar por Hijo, lo cual corresponde a un incremento anual del 155%.
Durante la mesa de negociación, el Poder Ejecutivo Provincial manifestó que las propuestas que se analizan en los encuentros sean sostenibles en el tiempo, es decir, que se pueda seguir abonando los salarios en tiempo y forma para todos los activos y pasivos de la Administración Pública Provincial.
Asimismo como Estado Provincial indicó que se debe cumplir con el funcionamiento del mismo, y seguir impartiendo políticas públicas en el territorio provincial, destinadas a todos aquellos que se encuentran insertos en la economía informal, como así todos los desocupados y desocupadas que necesitan de un Estado presente que dé respuestas y asistencia de manera inmediata.
Las propuestas efectuadas son realizadas en el marco de la responsabilidad y en función a los recursos del Estado.
Luego de haber escuchado a las tres entidades gremiales, y en atención a que la propuesta de adelantar el 8% con los haberes del mes de agosto en las asambleas ha sido rechazada por insuficiente, se realizó la siguiente propuesta salarial:
-Incrementar el 10% con los haberes de agosto (incluye el 8% pautado para el mes de septiembre en el acuerdo anterior de fecha 01 de abril del año en curso)
-El 5% de incremento con los haberes del mes de septiembre.
-El 5% de incremento con los haberes del mes de noviembre.
-El 8% ya propuesto con los haberes de diciembre.
Asimismo en el marco Ley N° 3250, se propuso incrementar el valor base a pesos cuarenta y cinco Mil ($45.000) e incrementar la asignación familiar por hijo en un 50%, lo que corresponde anualmente un incremento del 155% asignación familiar por hijo.
Esta propuesta es un esfuerzo que el Estado Provincial hace para que alcance a todo el sector de la Administración Pública Provincial, en lo que respecta a los trabajadores y trabajadoras, tanto del sector activo como pasivo.
En tal sentido, desde el Gobierno de Santa Cruz se resaltó que con esta nueva propuesta se refleja un incremento del 81% acumulado al mes de diciembre.
Asimismo en atención a los plazos perentorios que se tiene para hacer efectiva la liquidación de haberes del mes agosto, se solicitó a los gremios una respuesta inmediata para que esta propuesta pueda ser liquidada en lo que resta de este día, dado que son los tiempos que se necesitan para hacer las liquidaciones pertinentes.
Acuerdo
En atención que la propuesta salarial del Poder Ejecutivo Provincial en lo que respecta al incremento salarial correspondiente al mes de agosto, y el incremento del valor base a $45.000 en el marco de la Ley N° 3250 ha sido aprobado por la mayoría de los gremios presentes, y el incremento del 50% de la asignación por hijo ha sido aprobado por unanimidad.
Las partes acordaron lo siguiente:
-Incrementar el 10% al básico con los haberes del mes de agosto (incluye el 8% pautado para el mes de septiembre en el acuerdo anterior de fecha 01 de abril del año en curso).
-Incrementar el 50% en la Asignación Familiar por hijo con los haberes del mes de agosto.
-Incrementar el valor Base de cálculo del índice nivel uno, correspondiente a la Ley Nº 3250, Estatuto del Personal Aeronáutico del Estado Provincial, a la suma de pesos cuarenta y cinco mil ($45.000,00) en los haberes de mes de agosto y a partir de allí aplicar el incremento del 10% acordado en la presente mesa.
-Cabe aclarar que en el acuerdo paritario arribado el 1° de abril del año en curso, se incorporó un adicional a los trabajadores del Sector de Trabajos Públicos que cumplen efectivamente funciones y tareas de Oficio (albañil, carpintero, pintor, cañista, gasista, electricista, cloaquista y otros), no habiéndose aclarado en esa instancia que el mismo era a partir del mes de marzo, razón por la cual debe procederse a abonar el retroactivo correspondiente al mes de marzo.
-Este incremento alcanza a todo el sector de la Administración Publica Central como así también jubilados y pensionados del sector y al personal de la Caja de Previsión Social de la Provincia de Santa Cruz, en el valor de su Unidad Retributiva (UR 69,07).
-Fijar fecha de mesa paritaria salarial para el Sector Salud para el 23 de agosto a las 15 horas.
En representación del Ejecutivo Provincial, estuvieron presentes, la ministra Secretaria General de la Gobernación, Claudia Martínez; el secretario de Estado de Mediación y Asuntos Estratégicos, Pablo Ulloa; la secretaria de Estado de Gestión Pública, Julia Ruiz; y el subsecretario de Gobierno y Asuntos Registrales, Gastón Coronel. Asimismo, participaron del encuentro, por la Asociación del Personal de la Administración Pública (A.P.A.P), Mirta Sandoval; Carlos Garzón y Sandra Sutherland lo hicieron por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), y por la Unión Personal Civil de la Nación (U.P.C.N.) se hizo presente, Ángela Piccinini. La directora General de Convenciones Colectivas de Trabajo, Melisa González, ofició de autoridad laboral.
(Diario Nuevo Dia)
PROVINCIALES
Santa Cruz forma a los futuros operadores de la primera planta de alimento balanceado

El gobernador Claudio Vidal, junto al jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, recibió en Casa de Gobierno a los cuatro trabajadores santacruceños que viajarán en los próximos días a la provincia de Santa Fe, para capacitarse en la operación de la primera planta de alimento balanceado, que se instalará en Río Gallegos.

Es una gran oportunidad y también una gran responsabilidad”, sostuvo el mandatario. Remarcó que este proyecto, impulsado por la empresa Santa Cruz Puede S.A.U., se encuentra “a pocos días de ser una realidad”, y se enmarca en un plan más amplio de recuperación productiva. “Estamos construyendo las instalaciones para comenzar a realizar el traslado de esta planta que se está fabricando en Santa Fe, en la provincia de Santa Fe”.
Vidal recordó que, «cincuenta años atrás, se producía más pasturas con menos genética y sin tecnología». Luego señaló que «hoy tenemos más genética, hay más tecnología, sin embargo, producimos menos”, por lo que instó a “romper ese mito y ese esquema improductivo, apostar a volver a producir, y volver a trabajar nuestra tierra”.
El gobernador manifestó que esta iniciativa, además de reducir los costos de la producción ganadera: “Contagiará entusiasmo para que los productores vuelvan a creer en el trabajo y el esfuerzo. Cuando asumimos dijimos que íbamos a apostar a la producción, al trabajo y al desarrollo. Este es el camino para sacar adelante a la provincia”.
Por su parte, el jefe de Gabinete de Ministros resaltó el compromiso de los futuros operarios, y lo que representa para la provincia. «No sólo ustedes se verán beneficiados, también sus familias, sus amigos, la comunidad. Les va a ir bien, confíen en eso. Enfóquense y aprendan, volverán y podrán capacitar a los demás trabajadores».
Gerónimo Herrera (20), Alejandro Miguel Haro (28), Carlos Muñoz (43) y Raúl Soto (45) serán los encargados de capacitarse en Santa Fe, y regresar con los conocimientos necesarios para poner en marcha la planta. Los cuatro coincidieron en que se trata de un desafío enorme, una experiencia que les permitirá crecer y aportar a la provincia.
“Es una oportunidad de crecimiento que nos da seguridad, y trabajo para Santa Cruz”, señaló uno de ellos, mientras que otro destacó la emoción de poder aprender y traer esos saberes a Río Gallegos. También remarcaron que sienten la confianza de representar a muchos productores, y valoraron el respaldo del gobernador, a quien describieron como alguien que “siempre tiró para adelante”, y que “conoce de cerca la realidad del campo”.
Los trabajadores aseguraron que su meta es volver para enseñar lo aprendido, y pasar a otros el impulso de producir. “Es un lindo desafío y una experiencia que vamos a transmitir a la gente de acá”, resumieron.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
RIO TURBIO1 día atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos