Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Paritaria Central: el Gobierno ofreció 32,4% y gremios solicitaron mejora

Publicado

el


Provincia propuso: 10% con los haberes de febrero; 5% con el sueldo de marzo; 7% en mayo; y 7% en julio. «Esto significa un total acumulado del 32,24», se explicó. Las tres entidades sindicales pidieron un mayor esfuerzo y el Ejecutivo solicitó cuarto intermedio.

El Gobierno provincial avanzó en un nuevo encuentro con ATEAPAP y UPCN y concretó una propuesta salarial a los trabajadores de la Administración Pública Central en la audiencia que tuvo lugar a inicios de esta semana. De esta manera, Santa Cruz continúa con las negociaciones colectivas abiertas con la misión de garantizar las condiciones salariales y laborales para el 2023.

El Ejecutivo Provincial propuso un incremento salarial del 32,4% para el primer semestre del año, por su parte los gremios estatales solicitaron una mejora en la propuesta y que los tramos se acorten. En este escenario, el Ministerio de Trabajo implementó un cuarto intermedio hasta el lunes 20 de marzo.

Oferta

Se conoció el acta de la audiencia y la oferta que presentó Provincia: 10% con los haberes de febrero; 5% con el sueldo de marzo; 7% en mayo; y 7% en julio. “Esto significa un total acumulado del 32,24%”, se explicó.

Asimismo, se propuso que el código 285 que en la actualidad perciben los auxiliares de la educación de escuelas rurales obtendrán una diferencia que pasará del 25 al 35%.

En su turno, las entidades gremiales remarcaron una serie de pedidos tendientes a mejorar las condiciones salariales y laborales, frente a lo señalado los paritarios del Ejecutivo remarcaron que “solicitarán a la Comisión de Igualdad de Oportunidades y de Trato que haga un seguimiento” de los casos denunciados por los trabajadores en ese espacio, al tiempo que se ratificó que habrá seguimiento de lo expuesto, además de buscar dotar de “mayor agilidad” al “protocolo de gestión estatal”.

Luego, las entidades sindicales demandaron incrementos en los pagos de las asignaciones familiares, una mejora en los códigos de los auxiliares de educación, código de pertenencia al CCT General, pase a planta permanente, entre otras demandas.

Superado el debate en el que participaron tanto las entidades gremiales como el Poder Ejecutivo, Provincia solicitó un cuarto intermedio hasta el lunes próximo, pedido que fue concedido por la autoridad laboral.

En este escenario promedia el primer trimestre del año para los estatales santacruceños que permanecen con las negociaciones colectivas y la oferta de Provincia de continuar negociando en el segundo semestre. La inflación en el primer bimestre en Argentina rondó el 6% mensual lo que implicó un duro golpe para los trabajadores que la calidad de vida dependen de los salarios.

Asimismo, la Municipalidad de Río Gallegos llevará adelante el encuentro ante sus trabajadores mañana jueves. La fecha fue fijada días atrás por la Secretaría de Hacienda y se mantuvo en consonancia con las pretensiones del SOEM de debatir los salarios luego de que el Instituto Nacional de Estadísticas y Censo (INDEC) difundiese el índice de inflación de febrero


Avisos

PROVINCIALES

Más de 1200 personas se capacitaron en maquinaria pesada

Publicado

el


Así lo dieron a conocer desde Distrigas S.A. y, en resumen, es a las seis primeras localidades en las que el programa de formación arribó, con una notable aceptación y participaron de los vecinos y vecinas.

El Gobierno de la Provincia de Santa Cruz, a través de Distrigas S.A., Vialidad Provincial y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), junto a Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), brindó el Programa de Capacitación en Maquinaria Pesada, logrando un gran éxito en tan solo tres meses. Con la participación de más de 1.200 personas, la iniciativa se ha desplegado en seis lugares clave: Río Gallegos, la Cuenca Carbonífera, Perito Moreno, Pico Truncado, Puerto Deseado y Jaramillo.

Un informe detalla el alcance territorial y el impacto positivo de esta formación, que ha proporcionado a la comunidad las habilidades necesarias para fortalecer el sector industrial de la región. Los datos reflejan un compromiso excepcional por parte de los participantes, y subrayan la importancia de invertir en el capital humano, como motor de progreso y crecimiento para Santa Cruz.

El subgerente provincial de Relaciones Institucionales de Distrigas S.A., Maximiliano Gómez, destacó el valor de la formación. «Este logro demuestra que, trabajando juntos, podemos generar oportunidades reales y concretas para nuestra gente. Nos enorgullece ver la dedicación de cada participante, y ser parte de un proyecto que impulsa el crecimiento de Santa Cruz», afirmó.

Un compromiso real con el interior provincial

La autoridad de Distrigas expresó su agradecimiento a los intendentes de las localidades recorridas y a la comisionada de fomento de Jaramillo. Su compromiso real de visitar el interior de la provincia y trabajar de cerca con las comunidades fue fundamental, para el éxito y la gran respuesta a la convocatoria de este programa. Esta colaboración, entre el Gobierno Provincial, las autoridades locales y la comunidad, es el motor que impulsa el desarrollo de nuestra provincia.

Asimismo, ya se adelantó un nuevo cronograma para este último cuatrimestre del año, se visitarán ciudades como: Los Antiguos, El Calafate, Gobernador Gregores, Lago Posadas, San Julián y Caleta Olivia. Por otro lado, se sigue gestionando para estar presentes también en Piedra Buena y Puerto Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.