PROVINCIALES
Paritaria Central: El Gobierno evaluará el pedido de los gremios y dará respuesta el próximo viernes

Autoridades del Ejecutivo Provincial y representantes de las entidades gremiales que agrupan a trabajadores y trabajadoras de la Administración Pública, llevaron adelante la primera mesa de negociación en el marco de la Paritaria Central. La misma se concretó en un clima de diálogo en el que se destacó la predisposición de las partes. Se llamó a cuarto intermedio hasta el viernes 16 de febrero a las 14:00.

Dando continuidad a las reuniones paritarias que se iniciaron el pasado 6 de febrero con los gremios docentes, el Gobierno de Santa Cruz, a través del Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, convocó para hoy a la Asociación del Personal de la Administración Pública (APAP); Asociación de Trabajadores del Estado (ATE); y Unión Personal Civil de la Nación (UPCN).
La voz del Ejecutivo
Al término del encuentro, el secretario de Estado de Trabajo, Javier Aravena señaló que se trató de “una reunión muy amena y seria, realmente con un clima importante donde los representantes de los trabajadores expresaron su visión de acuerdo a las necesidades que está teniendo el conjunto de los trabajadores santacruceños”.
“En esta primera reunión vinimos a escuchar a los trabajadores respecto de sus necesidades y además no pasa solo por una cuestión económica sino por una serie de circunstancias que hacen al reordenamiento y al encasillamiento de cada uno de los trabajadores”, aclaró el funcionario de la Cartera Laboral.
En ese sentido, manifestó que junto a los paritarios por el Ejecutivo, no están sorprendidos de la posición de los gremios. “El Gobierno de la Provincia tenía una la expectativa, así que muy positiva la reunión”, remarcó.
“Nosotros hemos pedido un cuarto intermedio hasta el viernes 16 de febrero a las 14:00, como para hacer una evaluación, primero de la necesidad de los trabajadores y después de las posibilidades que tenga la provincia. Esto se va a seguir charlando y anunciamos la apertura de comisiones, en el cual se van a ir discutiendo distinto temas que de alguna forma van a impactar en el bolsillo de los trabajadores, pero que necesita de un análisis y una discusión particular”, detalló.
APAP: “En 48 horas vamos tener soluciones”
Por su parte, la representante de la Asociación del Personal de la Administración Pública, Patricia Benítez destacó que durante la reunión se sintieron muy cómodos dado que en la misma hicieron conocer la voz del trabajador. “En 48 horas vamos tener soluciones, y esto es un alivio para el trabajador que está necesitando de manera urgente una reivindicación salarial que pueda compensar el desbalance que tenemos en el incremento de las canasta básica en la Patagonia. Esta celeridad nos da un poco de esperanza y la rapidez con la que nos vamos a manejar”, expuso.
En cuanto al pedido que se formuló desde el gremio, indicó es que todos los incrementos se vean reflejados en los haberes de los jubilados y pensionados, y que la unidad salarial sea de $ 1.500.-. “Si se lograra este incremento, se podría impactar en todos los niveles de tramos, grados y niveles. Ese es nuestro pedido desde lo salarial. Además expusimos la situación de la Caja de Servicios Sociales, y la violencia laboral que se viene viendo en todos los estamentos. Hay que poner un fin a la persecución laboral. Por tal motivo, solicitamos la apertura de las mesas de trabajo que van a acelerar todos estos trámites. Quedamos atentos a la respuesta que vamos a tener el próximo viernes”, amplió.
ATE: Contexto de crisis – demandas de los trabajadores
La secretaria Adjunta de la Asociación de Trabajadores Estatales de Santa Cruz, Sandra Sutherland manifestó: “No sé para que nos invitan sino hubo propuesta salarial, así que frustrada paritaria y nos convocaron nuevamente el viernes, prometiendo que van a traer una propuesta”. En ese sentido, subrayó: “Si dimos a conocer todos los reclamos que son de dominio público, como los despidos arbitrarios no respetando los procedimientos administrativos propios de la administración pública y distintos reclamos que venimos haciendo en otras paritarias”.
A estos conceptos, el secretario gremial de la misma entidad, José Navarro se refirió a la situación actual del país y la provincia y las demandas de los trabajadores. Al respecto, precisó: “En el contexto de crisis que estamos atravesando a nivel nacional y con las medidas que obviamente rechazamos, es que venimos a estar paritaria con la esperanza que el Gobierno Provincial traiga una propuesta que empiece a sacar a los compañeros y compañeras de la línea de la pobreza”.
PROVINCIALES
Producción y Santa Cruz Puede avanzan en la reactivación del sector pesquero en Puerto San Julián

Este miércoles, la ministra de la Producción, Comercio e Industria, Nadia Ricci, encabezó en Puerto San Julián una agenda de trabajo junto a su equipo, autoridades de Santa Cruz Puede y referentes locales, con el objetivo de reactivar la planta pesquera municipal y promover inversiones que generen empleo con mano de obra local.

Integraron la comitiva, la secretaria de Estado de Pesca y Acuicultura, Selsa Hernández, el coordinador general de UNEPOSC, Walter Uribe, y el presidente de Santa Cruz Puede S.A.U., Gustavo Sívori, acompañado por el recientemente designado vicepresidente Mario Cambi. Fueron recibidos por el intendente Daniel Gardonio y el secretario de Gobierno y Acción Social, Omar Fernández.
Durante la jornada, las autoridades se reunieron con representantes de la empresa Alquimia Pesca Santa Cruz S.A.S., interesados en radicarse en la localidad y explorar nuevas inversiones. Al respecto, Sívori explicó que el objetivo “es que las empresas puedan operar con reglas claras, compromiso con el entorno y beneficios reales para la comunidad”.
Más tarde, junto al intendente Gardonio, se mantuvo un encuentro con Joaquín Motrico, gerente de Petroex, para analizar y definir líneas de trabajo que fortalezcan la actividad portuaria.
En otra instancia, los funcionarios dialogaron con estibadores locales sobre los pasos previstos ante la posible llegada de nuevas operadoras. En ese marco, Hernández subrayó la importancia de contar con mano de obra capacitada y organizada. “Queremos que los trabajadores y trabajadoras locales sean protagonistas de esta etapa de recuperación”.
Mario Cambi nuevo vicepresidente de Santa Cruz Puede asumirá la coordinación operativa del trabajo en la localidad. Al respecto el coordinador de la UNEPOSC, Walter Uribe, remarcó que “la articulación entre el sector público y el privado es fundamental para generar condiciones reales de desarrollo”.
Esta agenda forma parte de los lineamientos impulsados por el gobernador Claudio Vidal para recuperar el rol del Estado en la promoción de inversiones, la generación de empleo genuino y el fortalecimiento de las economías regionales, con presencia activa en cada localidad de la provincia.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
PROVINCIALES20 horas atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio recibe por primera vez la instancia provincial de natación Sub 14 de los Juegos Evita