PROVINCIALES
Para Vidal por la inflación, ningún santacruceño debe ganar menos de 100 mil pesos

El diputado nacional y secretario general del sindicato de Petroleros cuestionó duramente a la gestión de Alicia Kirchner y a los gremios por los bajos sueldos de los estatales.

El Secretario General del Sindicato Petrolero y diputado nacional, Claudio Vidal, expresó su preocupación por el impacto de la inflación en los bolsillos de los trabajadores y trabajadoras estatales.
En comunicación con Radio Nuevo Día 100.9, el dirigente gremial apuntó contra el Ejecutivo Provincial y aseguró que «en Santa Cruz nadie tendría que tener un salario inferior a los 100 mil pesos».
«Todos los meses hay entre un 4,2% y un 4,5% de devaluación con respecto a nuestra moneda argentina. Además, hay que tener en cuenta que en todas las provincias alejadas de Buenos Aires la inflación es más fuerte», aseguró.
Vidal alegó que en una provincia donde la recaudación pública alcanzó en enero un total de $ 2.613.767.830,56, según datos de la Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP), «no corresponde que tengamos trabajadores que tengan que vivir con 30 mil pesos”.
«Es responsabilidad del Ejecutivo y de los gremios que no reclaman como tienen que hacerlo. Con lo que se recibe del Gobierno Nacional, lo que se genera en concepto de regalías mineras, petroleras y de la actividad pesquera y por lo recaudado en impuestos, en Santa Cruz nadie podría tener un salario inferior a los 100 mil pesos», enfatizó.
En relación a este tema, se refirió a su asunción por tercera vez consecutiva al frente del Sindicato Petrolero y expresó que “haber logrado la unidad a nivel país y marcar una postura firme en defensa de los salarios, es algo saludable y fortalece al sector”.
Precisó que si bien en años anterior se brindaron diversos beneficios a las familias petroleras, tales como la mutual del Centro de Jubilados, una fábrica textil y un polideportivo, “todavía quedan cosas por hacer y discutir paritarias es uno de los puntos claves de lo que van a ser estos cuatro años de gestión”.
El titular del sindicato santacruceño indicó que pedirán un aumento paritario para marzo del 2022 a marzo del 2023 que “supere el 60%”.
“Obviamente pensando en una cláusula de revisión o gatillo que se active inmediatamente si la inflación supera ese porcentaje”, añadió.
A su vez, reprochó que pese a que la actividad petrolera está en condiciones de crecer, “tenemos un Ministerio de Trabajo Provincial que en vez de estar a favor de los trabajadores, está a favor de las empresas y la patronal, y un Instituto de Energía que hoy prácticamente es nulo”.
Acuerdo con el FMI
En otro tramo de la entrevista, el también diputado nacional brindó su postura sobre al acuerdo del Gobierno con el Fondo Monetario Internacional (FMI) para refinanciar el préstamo concedido al país en 2018, por unos US$ 44 mil millones.
“Al igual que todos los diputados de los distintos bloques, nos gustaría tener la letra chica del acuerdo. Después aprobar o no es una cuestión del análisis previo que tendremos que hacer con nuestro equipo de asesores”, declaró.
El legislador del partido SER sostuvo que “tenemos que reconocer nuestras deudas, pero bajo ningún punto de vista se va a acompañar que se apliquen tarifazos, medidas de ajustes y una reforma laboral”.
Elecciones en Los Antiguos
El domingo 6 de marzo, los ciudadanos de Los Antiguos elegirán a su nuevo intendente. Vidal habló sobre estos comicios e hizo hincapié en que los candidatos que representarán al partido SER -Fabio Jumñuk, Marina Benítez y Víctor Pennisi- «apuestan a la renovación”.
«Es una localidad abandonada por el Gobierno Provincial y habrá que ver que dice la gente”, dijo y agregó: «Vamos a seguir presentando candidatos y vamos a participar en las elecciones del 2023 para seguir trabajando desde los lugares que nos toca estar».
(El Diario Nuevo Día)
PROVINCIALES
Diputados de Santa Cruz coincidieron en rechazar el veto de Milei a la ley de discapacidad

En una votación atravesada por la tensión política, la Cámara Baja insistió con la sanción de la ley de emergencia en discapacidad. Los cinco representantes santacruceños, pese a pertenecer a bloques distintos, votaron en el mismo sentido y rechazaron el veto presidencial.
Durante la tarde de este martes, la Cámara de Diputados de la Nación rechazó el veto de Javier Milei a la ley de emergencia en discapacidad. La iniciativa contó con 172 votos afirmativos, mientras que el oficialismo y sus aliados lograron 73 votos negativos, además de 2 abstenciones.
La norma vetada establecía la actualización automática de aranceles de prestaciones por inflación y la creación de una pensión no contributiva equivalente al 70% del haber mínimo jubilatorio. Se trataba de puntos que habían logrado un amplio consenso político en el Congreso antes de la decisión presidencial.
Cómo votaron los legisladores santacruceños
En esta ocasión, a diferencia de lo ocurrido en otros vetos presidenciales, los representantes de Santa Cruz actuaron en bloque, más allá de sus diferencias partidarias. Todos votaron por rechazar el veto y sostener la sanción original de la ley.
Gustavo González y Ana Ianni (Unión por la Patria).
José Luis Garrido y Sergio Acevedo (Por Santa Cruz).
Roxana Reyes (UCR).
Los cinco se expresaron en la misma dirección, marcando un hecho político poco frecuente.
Ahora, la ley pasará al Senado, que deberá definir si insiste también con la sanción original. En caso de repetirse el resultado, la norma será promulgada.

-
RIO TURBIO23 horas atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Organizaciones gremiales de la Cuenca Carbonífera apoyan al candidato a Diputado Nacional Daniel Álvarez
-
RIO TURBIO14 horas atrás
YCRT refuerza la medida de “Parque Cerrado” para todos sus vehículos oficiales
-
RIO TURBIO2 días atrás
Gobierno de Milei avanza con la transformación de Yacimientos Carboníferos de Río Turbio (YCRT)