SOCIEDAD
Pan, leche, huevos y pollo: los alimentos que más subieron de precio en marzo

Los productos que suelen estar entre los más consumidos tuvieron alzas de dos dígitos en marzo. La lechuga, en tanto, fue la que más bajó tras la escalada que había marcado en febrero.

La inflación de marzo se disparó a 6,7%, informó el INDEC esta tarde. El precio de los alimentos subió 7,2% el mes pasado. El rubro quedó así como el cuarto aumento más importante del mes. Pan y cereales; leche, huevos, carnes y azúcar fueron los productos que más se encarecieron.
Contra febrero, la inflación alimentaria desaceleró apenas 3 décimas y acumula 20,9% de alza en el primer trimestre de 2022. Según informó el INDEC, alimentos y bebidas fue el rubro con mayor incidencia en todas las regiones.
La suba llega al 60,6% en los últimos doce meses, contra el 55,1% interanual que acumuló el IPC general.
Los mayores aumentos se registraron en pan y cereales. El Gobierno afirmó que esas alzas estuvieron fundamentadas en los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, además de “ruidos internos” por la incertidumbre
El rubro alimentario tiene un peso relativo mayor para los hogares más vulnerables, que destinan casi todos sus ingresos para cubrir la canasta básica. Para intentar compensar parte de la pérdida de poder adquisitivo, el Gobierno estableció alzas, en cuotas, para el salario mínimo vital y móvil que rigen recién desde abril.
Según el relevamiento del INDEC, los alimentos que más se encarecieron en marzo contra el mes previo fueron los siguientes:
Qué alimentos aumentaron más en marzo de 2022
Pan de mesa 390 g: 24,8%;
Huevos de gallina docena 21,6%
Café molido 500 g: 19,0%;
Pan francés tipo flauta por kilo: 17,7%
Pollo entero Kg 15,1%;
Leche fresca entera en sachet litro: 13,9%
Harina de trigo común 000 Kg: 13,2%;
Queso cremoso: 13,1%;
Fideos secos tipo guisero 500 g: 10,7%
Azúcar 1kg: 10,5%
Manteca 200 g 10,2%;
Qué alimentos bajaron en marzo de 2022
En tanto, entre los alimentos en los que el INDEC detectó retroceso en marzo, contra febrero:
Lechuga: -27,6%;
Tomate redondo: -10.9%;
Zapallo anco: -7,6%;
Papa: -5,9%;
Banana: -5,5%;
Batata: -3,7%;
Aceite de girasol: -1%;
Manzana deliciosa: -0,8%;
Cebolla: -0,2%:
La incidencia de los alimentos en la canasta de los sectores más postergados
El jueves 21 de abril, el organismo liderado por Marco Lavagna dará a conocer los datos de la canasta básica total y la canasta básica alimentaria, que marcan los pisos de ingresos necesarios para que una persona o familia no caiga en la pobreza y en la indigencia.
En febrero, último dato disponible, una familia tipo conformada por dos adultos y dos chicos necesitó en en febrero $83.807 para evitar caer en la pobreza y $37.414 para superar la línea de indigencia.
La aceleración en el aumento de precios de los alimentos le pone presión a la inflación de los meses siguientes y a las políticas sociales tendientes a aliviar la situación de los sectores vulnerables.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
PROVINCIALES1 día atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura