Conectarse con nosotros
Sábado 19 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Pan, leche, huevos y pollo: los alimentos que más subieron de precio en marzo

Publicado

el



Los productos que suelen estar entre los más consumidos tuvieron alzas de dos dígitos en marzo. La lechuga, en tanto, fue la que más bajó tras la escalada que había marcado en febrero.

La inflación de marzo se disparó a 6,7%, informó el INDEC esta tarde. El precio de los alimentos subió 7,2% el mes pasado. El rubro quedó así como el cuarto aumento más importante del mes. Pan y cereales; leche, huevos, carnes y azúcar fueron los productos que más se encarecieron.

Contra febrero, la inflación alimentaria desaceleró apenas 3 décimas y acumula 20,9% de alza en el primer trimestre de 2022. Según informó el INDEC, alimentos y bebidas fue el rubro con mayor incidencia en todas las regiones.

La suba llega al 60,6% en los últimos doce meses, contra el 55,1% interanual que acumuló el IPC general.

Los mayores aumentos se registraron en pan y cereales. El Gobierno afirmó que esas alzas estuvieron fundamentadas en los efectos de la guerra entre Rusia y Ucrania, además de “ruidos internos” por la incertidumbre

El rubro alimentario tiene un peso relativo mayor para los hogares más vulnerables, que destinan casi todos sus ingresos para cubrir la canasta básica. Para intentar compensar parte de la pérdida de poder adquisitivo, el Gobierno estableció alzas, en cuotas, para el salario mínimo vital y móvil que rigen recién desde abril.

Según el relevamiento del INDEC, los alimentos que más se encarecieron en marzo contra el mes previo fueron los siguientes:

Qué alimentos aumentaron más en marzo de 2022
Pan de mesa 390 g: 24,8%;
Huevos de gallina docena 21,6%
Café molido 500 g: 19,0%;
Pan francés tipo flauta por kilo: 17,7%
Pollo entero Kg 15,1%;
Leche fresca entera en sachet litro: 13,9%
Harina de trigo común 000 Kg: 13,2%;
Queso cremoso: 13,1%;
Fideos secos tipo guisero 500 g: 10,7%
Azúcar 1kg: 10,5%
Manteca 200 g 10,2%;

Qué alimentos bajaron en marzo de 2022
En tanto, entre los alimentos en los que el INDEC detectó retroceso en marzo, contra febrero:

Lechuga: -27,6%;
Tomate redondo: -10.9%;
Zapallo anco: -7,6%;
Papa: -5,9%;
Banana: -5,5%;
Batata: -3,7%;
Aceite de girasol: -1%;
Manzana deliciosa: -0,8%;
Cebolla: -0,2%:

La incidencia de los alimentos en la canasta de los sectores más postergados
El jueves 21 de abril, el organismo liderado por Marco Lavagna dará a conocer los datos de la canasta básica total y la canasta básica alimentaria, que marcan los pisos de ingresos necesarios para que una persona o familia no caiga en la pobreza y en la indigencia.
En febrero, último dato disponible, una familia tipo conformada por dos adultos y dos chicos necesitó en en febrero $83.807 para evitar caer en la pobreza y $37.414 para superar la línea de indigencia.
La aceleración en el aumento de precios de los alimentos le pone presión a la inflación de los meses siguientes y a las políticas sociales tendientes a aliviar la situación de los sectores vulnerables.


PROVINCIALES

Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

Publicado

el


El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.

El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».

La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.

La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.