Conectarse con nosotros
Jueves 21 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Pajares: “El aporte que puede desarrollar la provincia es alentador”

Publicado

el


La presidenta de la comisión organizadora del Congreso, Adriana Pajares, e investigadora CONICET con una extensa carrera académica vinculada a las ciencias, dialogó respecto al encuentro que se desarrolla hasta el 14 de abril en El Calafate. Destacó las temáticas abordadas y el aporte de Santa Cruz. 

Pajares es profesora Titular de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco y directora del Doctorado en Ciencias de la Ingeniería de la Facultad de Ingeniería de la UNPSJB. Además, es presidenta organizadora del XXIII Congreso Argentino de Físicoquímica y Química Inorgánica, con sede en la Villa Turística hasta el 14 de abril.

Dialogó sobre el encuentro y detalló que es un evento que se organiza desde hace 45 años, de manera sistemática, la Asociación Argentina de Investigaciones Fisicoquímicas.

“Nosotros hace dos años, en virtualidad, las dos universidades nacionales de Patagonia, es decir, la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco, propusimos como sede El Calafate”, señaló.

El Congreso, detalló, “tiene varias áreas temáticas, con aportes al tema de las nanociencias, de las nanotecnologías, de los nuevos materiales, de la bio-físicoquimica, el vínculo entre los sistemas biológicos y los materiales, que eso impacta después en la industria, por ejemplo, de los alimentos y también en la salud”.

Resaltó que este último punto “es un tema al cual aportamos fuertemente, si bien nuestro Congreso es de fisicoquímica y química inorgánica, nuestras áreas temáticas están vinculadas a la industria”.

Sobre la organización del Congreso, señaló que “hay conferencias, conferencias plenarias, hay conferencias semi-plenarias y conferencias orales, estas, en general, son de la gente más joven que está culminando sus doctorados o ya haciendo sus post-doctorados”.

Seguidamente, indicó que la política en ciencia y tecnología también es un tema de interés para los investigadores. “Es una innovación importante, una política que cuenten aquellos que son responsables de las políticas públicas, en ciencia, tecnología e innovación, con una mirada al desarrollo sustentable”.

Agregó que “esta mesa tiene un aporte sumamente importante porque nuestro sistema está manejado por las decisiones que se toman a nivel nacional y nos impactan en nuestra carrera también”.

Para cerrar, la presidenta de la comisión organizadora sostuvo que “es sumamente interesante el Congreso y el aporte de la gobernadora con la línea que plantea tan fuertemente desarrollar la ciencia para la provincia, la verdad que es muy alentador”.

FUENTE: AMA Santa Cruz


Avisos

PROVINCIALES

Abrieron sobres de licitaciones para obras fundamentales en Puerto Santa Cruz

Publicado

el


Este miércoles, el Gobierno de Santa Cruz a través del Instituto de Desarrollo Urbano y Vivienda (IDUV) realizó los actos de apertura de sobres de licitaciones para la construcción de un Polideportivo y remodelaciones para sala de imágenes en el Hospital, en Puerto Santa Cruz.

La Licitación Pública 07/IDUV/2025, destinada a la Construcción del Polideportivo en Puerto Santa Cruz tuvo dos oferentes. El proyecto prevé un plazo de obra de 12 meses, y un presupuesto oficial de $3.818.897.273,55.

El proyecto contempla una superficie cubierta de 2.448 m², y contará con hall de ingreso, cancha, gimnasio, zona de servicios, recepción, sala de musculación, vestuarios de hombres y mujeres, baños, administración, cocina, enfermería, sala de máquinas y depósito.

Por otra parte, se abrió la Licitación Pública 08/IDUV/2025, referida al Servicio de acondicionamiento en áreas de Diagnóstico por Imágenes en el Hospital Seccional Puerto Santa Cruz Dr. Eduardo Canosa – UNIRSE, que tuvo un oferente.

La obra, que tiene un plazo de ejecución de tres meses y un presupuesto oficial de $225.759.591,83, incluye el reacondicionamiento de la sala de examen de Rayos X, sala de examen de mamógrafo, salas de comando, de informes, admisión, oficinas de sistemas, sala de racks y puestos de visualización, garantizando las conexiones adecuadas y las protecciones necesarias, para el correcto funcionamiento de los nuevos equipos de diagnóstico.

En este marco, el intendente de Puerto Santa Cruz, Juan Manuel Bórquez, destacó: “Las dos obras son de suma importancia. La del Hospital tiene que ver con el reacondicionamiento de un sector de diagnóstico por imágenes, para la futura instalación de rayos, también de equipos para mamografía que hoy no tiene Puerto Santa Cruz. Además, vamos a poder darle a nuestra localidad un Polideportivo como se merece, actualizado a la época, porque el gimnasio que tenemos tiene 50 años y responde a las medidas de ese momento”.

Del acto también participaron el presidente del IDUV, Cristian Mansilla; el vocal por el Ejecutivo, Pablo Álvarez; la gerenta Administrativa, Carina Vera; la gerenta Contable, Pamela Luna; la gerenta Técnica, Cynthia Banciella; el director Provincial de Administración, Leonardo Laffitte; la directora de Contrataciones, Carolina Almonacid; el secretario de Gobierno e Interior, Jorge Caminiti; y el coordinador de Entes Provinciales, Hugo Garay.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.