RIO TURBIO
Pago a las cajas: ahora es el turno de Perito Moreno y Río Turbio

Estos dos municipios de Santa Cruz están a la firma del acuerdo para saldar sus deudas con la obra social y la caja de jubilaciones. Así se sumarían a la capital de la provincia.
La semana pasada, el Municipio de Río Gallegos fue el primero en firmar el acuerdo con el Ministerio de Economía para recibir fondos no reintegrables que tienen como fin saldar buena parte de la deuda histórica que mantiene con las cajas de jubilaciones y la de servicios sociales, que se fueron consolidando con años de falta de pagos que atravesaron a diferentes gestiones se originaron décadas atrás.
Luego de la firma entre el intendente Pablo Grasso y el ministro Ignacio Perincioli, antesala de la ratificación del Concejo Deliberante, la administración local recibirá en los próximos días los más de 710 millones.
Los recursos provienen de un fondo anunciado por Alicia Kirchner en su discurso del primero de marzo. Son 2.500 millones en total, que irán $ 2.400 millones a municipios y los otros $ 100 millones a comisiones de fomento.
Pero, ya un año antes del anuncio, los jefes comunales venían en diálogo con el secretario de Hacienda, Bruno Ruggeri, en un proceso de análisis de los números y conciliación de deudas.
El fondo es de $ 2.500 millones, de los cuales 100 son para comisiones de fomento
Mauro Casarini, de Perito Moreno, que recibirá $ 66.808.900. Luego está previsto que sea el turno de Darío Menna, de Río Turbio, por otros $ 98.262.725, aunque todavía resta conciliar uno de los organismos, situación en la que también se encuentra Caleta Olivia, a la que le corresponden $ 369.952.149.
El resto de los municipios está en una suerte de ranking de mayor y menor avance en la tramitación de la información que la cartera económica les exige.
Así, por ejemplo, Pico Truncado, Puerto Deseado, Comandante Luis Piedra Buena y El Chaltén tienen ya un organismo con los números aceitados para recibir los fondos, pero el otro todavía en pendiente. Mientras que otro grupo todavía menos avanzado tiene a Los Antiguos, Gobernador Gregores y Puerto San Julián, con las cajas de jubilaciones y de la obra social en proceso de revisión de datos.
Más abajo vienen Puerto Santa Cruz, Las Heras, El Calafate y Lago Posadas, que no remitieron los papeles de una de las dos cajas, al tiempo que un capítulo aparte merece la conciliación de las comisiones de fomento, Jaramillo-Fitz Roy, Tres Lagos, Cañadón Seco y Koluel Kayke, que por los montos considerablemente menores todavía se mantienen en conversaciones para avanzar.
Caleta Olivia sería la cuarta localidad en avanzar con la firma del convenio
El dato que nos sorprende es que en este grupo hay un municipio, 28 de Noviembre, que atraviesa una fuerte crisis institucional.
El Tesoro Provincial aporta alrededor de unos $ 700 millones mensuales para hacer frente a lo que las comunas no pagan. De ese monto, unos $ 200 millones corresponden a la obra social. Y aunque la cifra es menor a la del sistema previsional, impacta de lleno en la calidad de la prestación de la obra social.
“Si todos los aportes de los activos y pasivos de la provincia y los municipios se realizaran, hoy la Caja de Servicios Sociales no sería deficitaria y en la Caja de Previsión Social sería mínimo”, declaró al respecto el ministro Perincioli
28 DE NOVIEMBRE
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional

Concejales del Partido SER de diferentes localidades de Santa Cruz expresaron su profunda preocupación y repudio por el grave hecho ocurrido en el Tribunal de Cuentas de la Provincia, donde fue sustraída una computadora con información vinculada a municipios.
Desde 28 de Noviembre, la concejal Juana Albarracín advirtió que lo sucedido “no se trata solo de un robo, sino de un intento de frenar el cambio profundo que la sociedad santacruceña eligió, poniendo en riesgo la transparencia y el control de los recursos del pueblo”.
También de 28 de Noviembre, el concejal Gabriel Correngo sostuvo que “la integridad institucional es un pilar fundamental para el desarrollo de Santa Cruz. Nuestro compromiso es inquebrantable con la transparencia, la rendición de cuentas y el fortalecimiento de las instituciones”.
Por su parte, los concejales de SER de Río Gallegos remarcaron que “este hecho se suma a la sistemática negación de acceso a la información pública, ya que ni las rendiciones de cuentas 2023 ni 2024 han sido puestas a disposición del Honorable Concejo Deliberante, como corresponde por ley”.
En tanto, el bloque de concejales de SER en Pico Truncado también fijó postura. La concejal Tamara “Piru” Vera afirmó que lo ocurrido “atenta directamente contra la transparencia institucional y constituye un golpe a los mecanismos de control que deben garantizar información clara y responsable a los vecinos”.
El concejal Juan Ramón Silva agregó que “no es un hecho menor ni aislado. Sucede en un momento en el que se trabaja por terminar con privilegios históricos, lo que vuelve aún más sospechosa esta situación y obliga a redoblar los esfuerzos por fortalecer las instituciones”.
Por su parte, el concejal Marcos “Waco” Flores subrayó que “nuestro compromiso es claro: defender los recursos del pueblo, exigir rendición de cuentas y asegurar que nunca más los organismos de control sean utilizados en beneficio de unos pocos”.
Finalmente, los concejales de SER coincidieron en que es imprescindible que las autoridades competentes esclarezcan de inmediato lo sucedido, actúen con firmeza para que no quede impune y garanticen que hechos de esta gravedad no se repitan.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES2 días atrás
Megaoperativo internacional contra la explotación sexual infantil: once allanamientos en Río Gallegos
-
PROVINCIALES14 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios