SOCIEDAD
Pagan hasta $50.000 por billetes de $50 que tienen un error: cómo identificarlo

Se trata de una tanda de billetes de $50 que fueron impresos en 2018 con una falla en la tinta. En las últimas horas su valor en Mercado Libre llegó hasta los $50.000.
Los coleccionistas suelen pagar hasta cifras inexplicables por cualquier artículo de su interés que ellos consideren como invaluable. Debido a ello, cada vez es más común ver billetes de pesos argentinos valuados en cifras extraordinarias, tal y como una tira de $50 que fueron impresos en 2018 con una falla en la tinta y su precio en Mercado Libre llegó hasta los $50.000.

Estos billetes de $50 con la imágen del Cóndor Ándino llegó a valer más de $50.000 debido a un problema en la tinta que afectó en los detalles del fondo de la impresión y hace que el papel se ponga de color rosa.
Este tipo de rarezas suelen aumentar en gran escala el valor de los billetes o de la moneda. A su vez, si el mismo ya se sacó de circulación y se dejó de utilizar, aumenta mucho más su precio por la dificultad de conseguirlo.
Esto se puede dar una un objeto que es producido de forma masiva, tiene una clara diferencia en comparación de los demás, por lo que las personas los suelen tirar por ser defectuoso, pero en más de una ocasión puede llegar a ser muy conveniente para el dueño y venderse por cifras muy altas.
Por esa razón, las personas tienen que tomarse el tiempo de revisar e investigar si tienen un billete que se ve defectuoso o si dudan de su validez. En muchos casos estos billetes forman parte de los que son considerados como reliquias y los coleccionistas pueden pagar mucho más del valor real
Cabe destacar que en Mercado Libre se suelen ver muchas publicaciones de este estilo, y son ideales para los fanáticos de la numismática. Igualmente, los errores en los billetes no suelen ser fáciles de observar ya que hay que prestarles mucha atención. Nadie puede saber con exactitud si un defecto puede sumar el valor o simplemente ser un billete más.
RIO TURBIO
Capacitación en la UART: la comprensión lectora como desafío compartido

La Unidad Académica Río Turbio de la UNPA destacó la valiosa contribución de la Prof. Yanina Puca, quien brindó una capacitación interna en el marco del Proyecto de Curricularización de la Extensión “La comprensión lectora, un desafío pendiente”.
La Dirección del Proyecto de Curricularización de la Extensión “La comprensión lectora, un desafío pendiente” expresó su reconocimiento y agradecimiento a la Prof. Yanina Puca por la capacitación dictada recientemente en la Unidad Académica Río Turbio de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral.

Desde la organización remarcaron que la propuesta resultó “didáctica, amena y enriquecedora”, permitiendo no solo fortalecer los saberes del equipo de trabajo, sino también abrir nuevas perspectivas para continuar avanzando en el compromiso de mejorar la comprensión lectora, un eje central en la formación académica.
“Gracias profe Yanina por compartir tu experiencia y sumarte con tanta generosidad a este camino colectivo”, señalaron desde la Dirección del proyecto, subrayando la importancia de la capacitación para el crecimiento institucional y la construcción conjunta de conocimientos.

-
RIO TURBIO1 día atrás
Brizuela en respuesta al Intendente Aldo Aravena, “Defender a Santa Cruz no es especular con beneficios personales”
-
PROVINCIALES17 horas atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
ATE 28 de Noviembre pide medidas urgentes tras un incendio en la Secretaría de Obras
-
PROVINCIALES1 día atrás
El espacio político Provincias Unidas por Santa Cruz llevará adelante el lanzamiento de campaña en Rio Gallegos.