INFO. GENERAL
Pagan hasta $13.788 por algunos billetes de 100 pesos con la cara de Roca: cómo identificarlos

En la actualidad se necesitan 216 billetes de $100 para comprar en el mercado paralelo 100 dólares.

En el mercado financiero nacional, hoy el dólar cerró para la venta a $216,50 y $213 para la compra. Hoy, el billete de $100 con la cara de Julio Argentino Roca, el sexto presidente constitucional de Argentina, cumple 30 años de circulación en el país. El papel comenzó a ser utilizado por los argentinos a partir de 1992, a principios de la famosa Convertibilidad, el 1 a 1: 1 peso era 1 dólar.
El dólar a $216 refleja que es necesario poseer 216 billetes de cien pesos para comprar cien dólares, y por lo tanto demuestra la alta inflación que mantiene nuestro país desde hace varios años. El 2021 cerró con una inflación de más del 50% y el mercado insiste en que es necesario colocar en circulación un billete con una denominación mayor de $1.000.
En el mercado de coleccionistas se comercializan los billetes con la cara de Julio Argentino Roca. La peculiaridad del billete que se ha pagado hasta más de $22 mil, es la roseta oscura a la derecha del rostro del prócer nacional.
En la plataforma líder de compra y venta de productos en Argentina, si se le agrega la leyenda Convertible de Curso Legal de 1992 y la firma de Roque Fernández (ex presidente del Banco Central) puede valer hasta $13.788. El billete ya no se encuentra en circulación y ha pasado a formar parte de los libros de coleccionistas.
Con la venta de dicho billete, se podrían comprar $63 dólares al cambio “blue”. Si lo cambiamos al dólar “solidario” en el que aparecen el Impuesto a las Ganancias (35%) y el Impuesto país (30%) se podrían comprar alrededor de 76 dólares.
Otra curiosidad acerca de los billetes argentinos resuena en lo colorido y artístico del papel. Según el sitio Remitly, Argentina se ubica en el puesto número seis de los billetes más lindos del mundo. El listado completo
Real de Brasil.
Chelín de Uganda.
Ringgit de Malasia.
Peso de México.
Rand de Sudáfrica.
Peso de Argentina.
Rupia de India.
Naira de Nigeria.
Dólar de Canadá.
Franco de Suiza.
Lempira de Honduras.
INFO. GENERAL
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado

Fredi Armando Vedias Gutiérrez, nacido y criado en la localidad santacruceña, logró recibirse de Procurador en la Universidad Siglo XXI. Antes de fin de año, si todo sale como espera, alcanzará su meta final: convertirse en abogado.
En un rincón austral del país, donde las distancias y las condiciones a menudo ponen a prueba la perseverancia, Fredi Armando Vedias Gutiérrez acaba de dar un paso clave en su formación profesional. Nacido y criado en Río Turbio, este joven acaba de recibirse de Procurador en la Universidad Siglo XXI, coronando años de esfuerzo, disciplina y sacrificio.
La historia de Fredi no es ajena a las dificultades que enfrentan muchos estudiantes del interior profundo. “El sistema muchas veces no abraza y, en ocasiones, rompe el equilibrio del esfuerzo”, reflexionan quienes lo conocen. Sin embargo, lejos de rendirse, el joven redobló su compromiso y, con constancia, consiguió atravesar las barreras geográficas y económicas que suelen frenar sueños.
Ahora, su meta está cada vez más cerca. Si todo marcha según lo previsto, antes de que finalice el año, Fredi sumará un nuevo logro: el título de abogado. Un objetivo que, asegura, no es solo personal, sino también un ejemplo para todos aquellos que, desde lugares apartados, buscan crecer y desarrollarse como personas y profesionales.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Docentes de Santa Cruz: salarios récord frente a la inflación, pero con más días de paro que clases
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Operativos de control en la cuenca carbonifera
-
RIO TURBIO10 horas atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL20 horas atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado