INFO. GENERAL
Pablo Grasso sobre la quita de subsidios al transporte: “Hay que defender los intereses de la gente”

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, se refirió al conflicto con el Gobierno nacional por la quita de subsidios al transporte y sostuvo que «lo que hace es no solamente reordenarle la vida a la gente, sino también perjudicarle las arcas públicas a los municipios».
La semana pasada, el Gobierno nacional anunció que disminuirá el subsidio a las empresas prestatarias del servicio de transportes de pasajeros de jurisdicción nacional. Además, la Secretaría de Transporte anunció la eliminación del Fondo Compensador del Interior, cuyas sumas también eran recibidas por empresas prestatarias de los servicios del resto del país, o sea, fuera del AMBA.
El viernes pasado, el Municipio de Río Gallegos declaró la “Emergencia del Servicio de Transporte Urbano de Pasajeros” en la ciudad.
Al respecto, el intendente Pablo Grasso se refirió al conflicto con el Gobierno nacional por los subsidios al transporte y sostuvo que “este nuevo anuncio del Presidente lo que hace es no solamente reordenarle la vida a la gente, sino también perjudicarle las arcas públicas a los municipios”.
“Todos los días se apunta, no solamente a poder perjudicar y sacar recursos a las provincias, sino también licuar y achurar”, agregó en diálogo con El Destape.
En este marco, el jefe comunal anticipó que este jueves habrá una reunión de la Federación Argentina de Municipios (FAM) para plantear esta problemática a nivel federal.
Respecto a la situación en la capital provincial, Grasso indicó: “Tenemos uno de los boletos más baratos del país. Sale 197 pesos. Estamos en la discusión con la empresa, queremos que no se vaya mucho como se esta haciendo en todo el país que casi ronda los 1000 pesos. Nosotros queremos estar muy por debajo de eso. Pero significa una erogación importante, sabiendo que lo usan los laburantes”.
En ese sentido, el jefe comunal advirtió: “Escuchaba intendentes de Córdoba que están pensando en rescindir los contratos. Nosotros no vamos a poder llegar a eso. Necesitamos el transporte público, en todas partes del mundo está subsidiado, acompaña el crecimiento de las ciudades”
En otro tramo de la entrevista, Grasso aseguró que el estilo político del Gobierno nacional piensa solo en “que cierren los números y que la gente aguante”.
“Este verso de que no hay plata, de la casta, este verso que te metieron en la cabeza que tenés que pagar el colectivo o el gasoil caro por la gestión anterior. No, hay una decisión política de este gobierno que es ajustar, como lo ha hecho siempre la derecha en el mundo“, manifestó.
“Hay otro panorama político en el que realmente se tiene que parar este ajuste que ya se ve. No va a durar mucho más. La situación se está poniendo cada vez más complicada”, añadió.
En ese sentido, aseguró que desde la FAM están trabajando para realizar algún tipo de presentación ante la justicia.
Por otro lado, Grasso informó: “El 22 de febrero tenemos una reunión en Comodoro Rivadavia, que viene el intendente de Rio Grande, Comodoro, Rawson y nosotros de Río Gallegos para que podamos hacer cuerpo y defender con más fuerza lo que viene del Gobierno Nacional”.
En este contexto, el jefe comunal de la capital santacruceña abogó por la unión de los dirigentes para oponerse a las medidas de ajuste del Gobierno nacional.
“Si no nos juntamos para poder defender el interés de la gente no lo va a hacer nadie. Hay que defender los intereses de la gente de a pie. ¿Vamos a permitir que el viejo que llore en la televisión, que la pasa mal por no poder pagar sus remedios? ¿Nos conmovemos con eso o vamos a tomar medidas? Hay que hacer algo, sino la cosa va a ir cada vez peor”, expresó Grasso.
“Es una reflexión para la nueva generación de la política. Hay muchos pibes que vienen atrás nuestros, y estos errores ya los hemos cometido. Lo que más me preocupa no son los pibes que votaron a Milei, que simpatizaron por el león o la motosierra, sino los tipos grandes, porque nosotros ya lo vivimos a esto. ¿Cómo podés acompañar este proceso? ¿Qué esperabas?”, agregó.
“Van a licuar la clase media, la van a destruir y después vamos a tener que ver nosotros como vamos a arreglar este quilombo que nos dejan”, concluyó.
Fuente: La Opinión Austral
INFO. GENERAL
Somos Radicales por Santa Cruz

Los integrantes del espacio Radicales por Santa Cruz, encabezado por el referente del radicalismo santacruceño y vicegobernador Fabián Leguizamón, nos reunimos con un propósito claro: unir fuerzas para reposicionar y revitalizar nuestro partido. Con vocación de servicio y firme compromiso con la provincia, militantes de distintas localidades y trayectorias políticas nos reunimos con el objetivo de devolverle al radicalismo el lugar que se merece. Este momento nos encuentra comprometidos a trabajar en conjunto para fortalecer el partido y recuperar el protagonismo que históricamente le pertenece.
Debemos honrar a la UCR que desde sus orígenes defendió los principios de la Democracia, la justicia social y los derechos humanos. Nos inspira el legado de grandes líderes como Arturo Illia, Leandro Alem, Hipólito Yrigoyen, Raúl Alfonsín, quienes condujeron a la Unión Cívica Radical en momentos cruciales de nuestra historia. Hoy, desde nuestro lugar, nos toca afrontar nuevos desafíos con la misma determinación y coraje que ellos demostraron.
Reconocemos que el radicalismo a nivel provincial, viene atravesando momentos críticos. Es indiscutible que el partido fue perdiendo la capacidad de respuesta ante los desafíos actuales, y esto erosionó la confianza de quienes alguna vez vieron en el radicalismo una fuerza de cambio y progreso. El desgaste sufrido en los últimos años provocó un deterioro en nuestras estructuras partidarias, alejándonos de nuestra esencia y dilapidando espacios de relevancia, como lo fue el hecho de haber dejado de ser la primera minoría política. Esta situación derivó en una desconexión con la ciudadanía y sus necesidades, como así también un debilitamiento de nuestras bases. No obstante, creemos que esta coyuntura representa a su vez, una gran oportunidad: la de reactivar el partido, de proponer nuevas ideas para dar inicio a un proceso de renovación profundo y transformador.
Debemos volver a ser una alternativa sólida, capaz de responder a las demandas, de cumplir las expectativas de la ciudadanía y de ofrecer soluciones concretas a los problemas que enfrenta nuestra provincia. Este es el momento de impulsar un cambio real, de redefinir nuestro rol en el escenario político y de delinear nuevas estrategias que nos permitan recuperar el protagonismo.
Desde este nuevo espacio plural, estamos convencidos que nos encontramos ante una oportunidad histórica en la cual el único camino para salir adelante es con la participación activa. consideramos que no es tiempo de opositores salvajes que buscan desestabilizar. Somos el diálogo, los que luchamos contra la Ley de Lemas, los que exigimos educación cuando no había clases en Santa Cruz, los que exigimos una justicia transparente, los que exigimos un gobierno con mirada federal, y que ven en el frente electoral “Por Santa Cruz” un cambio verdadero que ofrece la posibilidad de construir desde el diálogo colectivo bajo la consigna de llevar desarrollo y crecimiento en cada rincón de nuestra provincia.
Con la fuerza, la determinación y el compromiso que nos caracteriza, invitamos a nuestros afiliados a formar parte de esta nueva etapa de la historia de Santa Cruz. Los valores del radicalismo habitan intactos en todos nosotros y sólo unidos podremos trabajar para llevar a nuestra provincia al lugar que merece.
Samir Zeidan, Andrea Condori, Candela Pittacolo, Exequiel Perez, Daniel Zuliani, Marcela Padron, Pedro Bringas, Romina Bazan, Maximiliano Villalba, Marcos Muezca, Fabian Perez, Américo Casas, Oscar Perez, Diego Castro, Patricia Millacura, Luciana Gamarra, Daniel Stafetta, Gisella Martinez, Raul Robles, siguen las firmas…
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE20 horas atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»