PROVINCIALES
Pablo Grasso se reunió con Juntas Vecinales para planificar las obras

El intendente de Río Gallegos, Pablo Grasso, acompañado por integrantes de su gabinete, se reunió este viernes por la tarde con representantes de las diversas juntas vecinales de nuestra ciudad capital a quienes les informó sobre los trabajos que comenzarán a realizarse a partir de la semana próxima, prácticamente concluida la veda invernal.
En primera instancia, el jefe comunal agradeció la presencia de la mayoría de los representantes vecinales y de inmediato explicó que la intención es trabajar fuertemente en el mejoramiento de calles, accesos, etc., teniendo en cuenta que el clima mejora y se está por terminar la veda invernal.Asimismo, los presentes fueron planteando sus inquietudes y demandas.
Cabe señalar que la Municipalidad ha recibido oportunamente los proyectos de trabajo que han ido dejando los dirigentes vecinales, por lo que el ida y vuelta fue permanente y muy dinámico.Por tratarse de representantes de los más diversos sectores de la ciudad, las problemáticas de las que se hablaron fueron variadas.Al cierre de la reunión, Estela Chamorro, representante de la Junta Vecinal “Viento Sur”, que reúne a los barrios Los Álamos, Virgen del Valle y Los Alerces, explicó que “planteamos el tema del Industrial 6, la situación de la entrada al barrio y también planteamos otras cosas que necesitamos”.
Chamorro ahondó que “estamos interesados en una resolución a este tema por el bienestar de los chicos del colegio y el colectivo que pasa por el otro lado. Ahora se van a poner de acuerdo con Vialidad Nacional para avanzar en los proyectos que hemos presentado”, especificó Chamorro, quien destacó que la respuesta del intendente Grasso “ha sido favorable”.
Por su parte, Ivana Harasic, del barrio “Natividad de Jesús”, señaló que “nosotros vinimos con la nota de nuestras necesidades, pero más que nada lo que le planteamos al intendente fue el tema del asfalto, que es lo que nos está preocupando más en el barrio”. La dirigente recordó que en ese barrio la Avenida Gotti ha cambiado recientemente de sentido de circulación. “Está señalizada la calle, la pintaron, y todo eso está bien. Pero tenemos el problema del asfalto que está muy deteriorado.
La respuesta fue buena, recibieron la nota y quedaron en comunicarse con nosotros la semana que viene”, dijo, y concluyó afirmando que “es bueno que nos escuchen, y esto lo veníamos esperando hace bastante tiempo. Así que nos vamos de la reunión conformes”, cerró.
Finalmente, Luis Monasterio, representante del barrio “Néstor Kirchner” (ex Los Lolos), también calificó de “muy exitosa” a la reunión. “Nos vamos recontentos porque trajimos propuestas de laburo para nuestro barrio. Más allá de que hace poco terminamos lo de las cloacas, que casi el noventa por ciento de los vecinos del barrio están conectados, el tema es que las calles quedaron hechas un desastre por el movimiento de la maquinaria. Pero bueno, ya avanzamos para que vayan a arreglarlas y queden bien de nuevo. Así que vamos bien”, finalizó.Cabe señalar que en la reunión también estuvieron presentes el diputado por el Municipio, Eloy Echazú; y el diputado provincial Martín Chávez.
PROVINCIALES
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?

Durante ese trimestre de 2025, la Asociación de Docentes de Santa Cruz (ADOSAC) llevó adelante al menos 7 jornadas de paro, a pesar de que el acuerdo paritario docente ya se encontraba firmado y vigente desde fines de marzo, con actualizaciones mensuales por cláusula gatillo y sumas de recupero salarial acordadas con el Consejo Provincial de Educación (CPE).
Detalle de paros realizados:
Abril
3 de abril: Paro por 24 horas en conmemoración de Carlos Fuentealba, docente neuquino asesinado en una represión policial en 2007.
10 de abril: Paro nacional convocado por CTERA, con adhesión de ADOSAC.
Mayo
8 de mayo: Paro por 24 horas. Se reclamó por el supuesto incumplimiento del acta paritaria y por problemas edilicios.
22 de mayo: ADOSAC adhirió al paro nacional docente convocado por CTERA, visibilizando los reclamos del sector en todo el país.
Junio
3 de junio: Paro por 24 horas en el marco de los 10 años del movimiento “Ni Una Menos”.
25 y 26 de junio: Paro por 48 horas. ADOSAC reclamó por el deterioro edilicio y por el derecho a reclamar.
¿Se justifican tantos días de paro, a pesar de estar cerrada la paritaria que debía revisarse en la primera semana de julio para verificar su cumplimiento?
La respuesta inmediata a esa revisión fue un paro por 48 horas los días 6 y 7 de julio, con lo cual ya se suman 26 días de paro docente en lo que va del año, lo que representa una pérdida del 30% de los días de clase del calendario escolar.
Fuente: La Prensa de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Trabajadores y sindicatos movilizan en Río Gallegos contra despidos y cierre de organismos nacionales
-
RIO TURBIO1 día atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
PROVINCIALES2 días atrás
Mucho frio y un cierre inesperado en Rio Gallegos
-
INFO. GENERAL16 horas atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos