PROVINCIALES
Pablo Grasso plantea los problemas del sur argentino en la reunión de la Federación Argentina de Municipios

El intendente de Río Gallegos es uno de los expositores en una nueva asamblea de la Federación Argentina de Municipios, que se está desarrollando en Buenos Aires. Pablo Grasso habló sobre la situación económica y el desarrollo de los pueblos del sur y, entre otras cosas, se reunió con la vicegobernadora de Buenos Aires, Verónica Magario. En este encuentro, la Federación pronuncia su preocupación por las medidas del gobierno nacional encabezado por Javier Milei.
Se está desarrollando en Buenos Aires una nueva asamblea de autoridades de la Federación Argentina de Municipios (FAM). Pablo Grasso, en su carácter de integrante de la comisión directiva, participa de este encuentro junto a la Secretaria de Gobierno Sara Delgado.
Durante su exposición, el intendente de la ciudad capital hizo referencia a la situación de muchos pueblos de la Patagonia y, especialmente, del impacto que tienen las medidas del gobierno provincial y nacional en la sociedad riogalleguense.
Grasso habló de la entrega de los recursos a empresas internacionales por parte del gobierno de Javier Milei, y la preocupación por la cantidad de despidos que se están produciendo en los distintos sectores públicos y privados, cientos de familias en la calle. También habló del acuerdo entre Vidal y Milei para acompañar la Ley Bases en el Senado y del abandono sufrido por las localidades en las que los gobiernos nacional y provincial están ausentes.
El intendente dijo que este abandono es suplido por los propios municipios, que hacen un esfuerzo para cubrir las necesidades de la sociedad sobre obra pública, salud, y demás.
En este sentido, cabe destacar que Grasso anunció que convocará en Río Gallegos a usuarios de servicios para inscribirse en la nueva segmentación y así mitigar la quita de subsidios que está sufriendo la ciudadanía.
Finalmente, hizo referencia al Foro Patagónico de Ciudades Atlánticas, que conforma junto a los jefes comunales de Comodoro Rivadavia, Othar Macharashvili; de Río Grande, Martín Pérez; y de Viedma, Marcos Castro.
Por otra parte, Pablo Grasso tuvo la oportunidad de reunirse con la vicegobernadora de Buenos Aires, Verónica Magario, con quien quedó en organizar nuevos encuentros para articular trabajos conjuntos con el gobierno que encabeza Axel Kicillof. Según trascendió, Magario se comprometió a visitar Río Gallegos apenas su agenda se lo permita.
PROVINCIALES
Autoridades electorales presentaron las boletas oficializadas

El Juzgado Federal con competencia electoral, ubicado en la esquina de San Martín y Zapiola en Río Gallegos, llevó adelante la audiencia en la que se oficializaron las boletas únicas de papel que serán utilizadas en las elecciones generales del próximo 26 de octubre de 2025 .
El Juzgado Federal con competencia electoral de Santa Cruz, ubicado en la esquina de San Martín y Zapiola, realizó la audiencia de verificación en la que se presentaron las boletas únicas de papel oficializadas que se utilizarán en las elecciones generales del próximo 26 de octubre de 2025.

Durante la exposición se mostraron los modelos definitivos, con símbolos partidarios, fotografías de los candidatos y candidatas, y la oferta electoral completa. En cumplimiento del cronograma electoral, el 1 de septiembre venció el plazo para realizar cambios y modificaciones, y se concretó la audiencia pública para exhibir los diseños aprobados.
En el caso de Cañadón Seco, se confirmó que será la única localidad de Santa Cruz con dos urnas, ya que además de las categorías nacionales también elegirá comisionado de fomento. En esa boleta, los candidatos oficializados son María Amelia Arias por la agrupación Por Santa Cruz, y Gabriel “Chicho” Galarza por el Partido Justicialista.
En la categoría de diputados nacionales, se presentó la oferta completa de agrupaciones, entre ellas La Libertad Avanza, Propuesta Republicana, Unión por la Patria Santa Cruceña, Frente de Izquierda y de los Trabajadores – Unidad, Por Santa Cruz, y Movimiento al Socialismo, cada una con sus respectivos candidatos y candidatas.
De esta forma, con la oficialización de las boletas, quedó definido el instrumento que encontrarán los electores santacruceños en el cuarto oscuro en octubre.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal contra el ajuste de Milei y con guiño a YCRT: “La vamos a defender”
-
RIO TURBIO1 día atrás
“YCRT no se salva con subsidios, se salva con producción”: la recta final hacia Carboeléctrica Río Turbio S.A.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Samir Zeidan cuestionó al kirchnerismo: “No pueden cambiar de nombre y esperar que el vecino se olvide de 30 años de corrupción”