INFO. GENERAL
Pablo Grasso: “No vean a Río Gallegos como un enemigo”

En el marco de la apertura de sobres de la licitación pública para la puesta en valor del albergue del Gimnasio Juan Bautista Rocha, el intendente Pablo Grasso hizo un análisis de la situación política nacional y provincial.
Grasso habló de la necesidad de la presencia del Estado, de la importancia de que la infraestructura de la ciudad acompañe al crecimiento poblacional y del retroceso de la mirada federal en estos meses.
“Hay una decisión política de Javier Milei de descomprimir al Estado para engrosar el bolsillo de los empresarios, con una redistribución distinta”, analizó el Intendente y fue más allá al afirmar que “el Gobierno provincial, en consonancia con Nación, cortó la obra pública y tiene una decisión política de distribuir los recursos de otra forma”.
Sin embargo, a nivel local el panorama es otro ya que la Municipalidad lleva adelante varios proyectos de obra pública orientada a la infraestructura deportiva y, en paralelo, se avanza en las viviendas que se están terminando para las familias de la ciudad y en los trabajos en materia de asfaltado, con la adquisición y traslado de la planta que permitirá seguir con la proyección de urbanización.
Ajuste
Por otra parte, y continuando con el análisis nacional, lamentó Grasso que el Gobierno nacional hizo otro anuncio que perjudica directamente a los Municipios. “El Registro del Automotor dejará de pedir el libre de deuda, que se distribuía a los Municipios. Son casi 30 millones de pesos por mes. Pero la demanda es cada vez más y necesitamos estar presentes”, dijo.
“Hay otra forma de ajustar, que debe ser para adentro de la política, no como están haciendo ellos. Nosotros vamos a seguir en el horizonte de tener presencia del Estado, con mayor participación en el cuidado público de Río Gallegos y buscando la posibilidad de que todos podamos entender que Río Gallegos es amigo de la provincia y de la nación porque formamos parte de un país federal”, consideró en su discurso.
En otro pasaje, Grasso volvió a pedir por la restitución del “Corredor Atlántico”, fundamental para la conectividad de la Patagonia, y expresó su agradecimiento a los intendentes de todo el país que apoyan este reclamo.
“No vean a Río Gallegos como un enemigo porque es solidario, cordial, tiene oportunidades de crecimiento y en esta gestión hemos tenido la mayor inversión privada. Queremos que al privado le vaya bien, pero necesitamos recomponer el tejido social para que nuestra gente esté mejor”, cerró el jefe comunal de Río Gallegos.
INFO. GENERAL
Cinco gobernadores lanzan el frente «Provincias Unidas» para superar la grieta y defender el federalismo

En un contexto político marcado por la polarización y la confrontación entre el oficialismo nacional y el kirchnerismo, cinco gobernadores decidieron conformar un nuevo frente electoral denominado “Provincias Unidas”, con el objetivo de construir una alternativa federal, productiva y equilibrada de cara a las elecciones legislativas de octubre.
El frente está integrado por los mandatarios de Santa Cruz (Claudio Vidal), Córdoba (Martín Llaryora), Santa Fe (Maximiliano Pullaro), Jujuy (Carlos Sadir) y Chubut (Ignacio Torres). Juntos, representan una porción significativa del país productivo y federal que exige ser parte de las decisiones nacionales y rechaza tanto el ajuste sin contemplaciones como el populismo del pasado.
“No venimos a romper, venimos a proponer. Queremos representar al país real, ese que produce, que sostiene el empleo, que invierte y que muchas veces queda afuera de la agenda de Buenos Aires”, expresaron en un documento conjunto.
Desde el flamante espacio aseguran que el objetivo es llevar al Congreso una voz con identidad propia, capaz de poner en agenda los temas del interior profundo: infraestructura, energía, coparticipación, producción regional, federalismo fiscal y equilibrio institucional.
En ese sentido, remarcaron que la falta de diálogo del actual Gobierno nacional, sumada al intento de sectores del kirchnerismo por volver a ocupar el centro de la escena, obliga a las provincias a dar un paso al frente.
“Provincias Unidas” no se define por el rechazo, sino por la construcción. Apuesta a conformar listas legislativas competitivas, con representación territorial, y promover una nueva agenda nacional basada en la cooperación, el respeto institucional y el protagonismo del interior.
Aunque aún no se han anunciado candidaturas formales, trascendió que el frente avanzará con una mesa política permanente, buscará ampliar su base de apoyo y no descarta una proyección nacional de cara al 2027.
Con una mirada crítica hacia los extremos, los gobernadores destacan la necesidad de terminar con la Argentina pendular: “No queremos más un país que salta de la motosierra al clientelismo, del recorte salvaje al despilfarro irresponsable. Queremos un país sensato, justo y verdaderamente federal”.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Mas allá del paro estarán depositado los haberes del mes de julio
-
RIO TURBIO1 día atrás
La UNPA UART te invita a conectar con el futuro: Jornada “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”
-
RIO TURBIO1 día atrás
Diego Muñoz brilla en la Winter Swimming World Cup 2025 en El Calafate
-
RIO TURBIO2 días atrás
Andrea Rojas asumió como Secretaria de Desarrollo Social