Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Pablo Grasso: “La generación de empleo viene de la mano con la diversificación de la matriz productiva”

Publicado

el


El candidato a gobernador de Construyamos Juntos se refirió a la transformación lograda en su gestión municipal y en cómo llevará ese modelo a la provincia de Santa Cruz. Hizo hincapié en las necesidades actuales y en el potencial de la gente para salir adelante. “El acompañamiento y compromiso del sector privado serán fundamentales para aumentar las posibilidades de nuestro pueblo”, dijo.

En las distintas localidades de la provincia, Pablo Grasso marcó los principales ejes que necesita Santa Cruz y explicó que “en el Municipio, desde la gestión, hemos fortalecido las políticas públicas, marcando una clara impronta. Convertimos a Río Gallegos en una ciudad con turismo, potenciando nuestros atractivos y generando eventos de gran magnitud. Debemos volver a los orígenes de Néstor Kirchner y trabajar en materia productiva, con el petrolero, la minería, el turismo y la pesca”.

“Tenemos muchísimo para salir adelante”, indicó el candidato a gobernador de Construyamos Juntos e hizo énfasis en la necesidad de “volver a reconstruir la confianza”. Sobre el conflicto educativo, Grasso aseguró que se debe modificar el sistema y “reincorporar a los docentes dentro del aula para que los alumnos puedan tener clases normalmente. Vamos a conformar equipos interdisciplinarios para solucionar los problemas: lo edilicio, lo formativo y el contenido. Lo vamos a mejorar entre todos”.

“Siempre se discute lo salarial con el sindicato cuando comienza el año. Necesitamos tener un entendimiento rápido, como hemos hecho con el gremio de los trabajadores municipales”, dijo en referencia a que en la gestión local se logra trabajar en conjunto por un acuerdo salarial en forma rápida, y luego se debate el resto de los temas con los trabajadores en actividad.

En relación a la dinámica de gestión que mostró en estos años, el candidato a gobernador dijo que tiene una “impronta distinta en las metodologías y que se nota en el armado territorial. Venimos de la juventud de Néstor Kirchner y siempre marcamos un rumbo para defender los intereses de los santacruceños”.

Grasso habló sobre la realidad de Santa Cruz y que viven, a su vez, las provincias de la Patagonia. “Acá siempre tenemos un extra en todo por la lejanía que hay entre las localidades. En ese marco, hay que avanzar y resolver los problemas que hoy nos atraviesan. En la provincia tenemos todo y crearemos infraestructura en las áreas naturales, que son bellísimas, para que el turismo crezca sustancialmente. Convertiremos a las ciudades, que tienen un enorme potencial, en sitios turísticos. Es nuestro deber como Estado estar presentes”, detalló.

“Antes había más de mil empresas operando en la provincia y hoy ese número descendió significativamente. Por eso digo que tenemos que reconstruir la confianza y defender nuestros intereses. La generación de empleo viene de la mano con la diversificación de la matriz productiva. Los múltiples eventos, la jerarquización del turismo y el acompañamiento y compromiso del sector privado serán fundamentales para aumentar las posibilidades de nuestro pueblo”, concluyó


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.