PROVINCIALES
Pablo Grasso: “La generación de empleo viene de la mano con la diversificación de la matriz productiva”

El candidato a gobernador de Construyamos Juntos se refirió a la transformación lograda en su gestión municipal y en cómo llevará ese modelo a la provincia de Santa Cruz. Hizo hincapié en las necesidades actuales y en el potencial de la gente para salir adelante. “El acompañamiento y compromiso del sector privado serán fundamentales para aumentar las posibilidades de nuestro pueblo”, dijo.
En las distintas localidades de la provincia, Pablo Grasso marcó los principales ejes que necesita Santa Cruz y explicó que “en el Municipio, desde la gestión, hemos fortalecido las políticas públicas, marcando una clara impronta. Convertimos a Río Gallegos en una ciudad con turismo, potenciando nuestros atractivos y generando eventos de gran magnitud. Debemos volver a los orígenes de Néstor Kirchner y trabajar en materia productiva, con el petrolero, la minería, el turismo y la pesca”.
“Tenemos muchísimo para salir adelante”, indicó el candidato a gobernador de Construyamos Juntos e hizo énfasis en la necesidad de “volver a reconstruir la confianza”. Sobre el conflicto educativo, Grasso aseguró que se debe modificar el sistema y “reincorporar a los docentes dentro del aula para que los alumnos puedan tener clases normalmente. Vamos a conformar equipos interdisciplinarios para solucionar los problemas: lo edilicio, lo formativo y el contenido. Lo vamos a mejorar entre todos”.
“Siempre se discute lo salarial con el sindicato cuando comienza el año. Necesitamos tener un entendimiento rápido, como hemos hecho con el gremio de los trabajadores municipales”, dijo en referencia a que en la gestión local se logra trabajar en conjunto por un acuerdo salarial en forma rápida, y luego se debate el resto de los temas con los trabajadores en actividad.
En relación a la dinámica de gestión que mostró en estos años, el candidato a gobernador dijo que tiene una “impronta distinta en las metodologías y que se nota en el armado territorial. Venimos de la juventud de Néstor Kirchner y siempre marcamos un rumbo para defender los intereses de los santacruceños”.
Grasso habló sobre la realidad de Santa Cruz y que viven, a su vez, las provincias de la Patagonia. “Acá siempre tenemos un extra en todo por la lejanía que hay entre las localidades. En ese marco, hay que avanzar y resolver los problemas que hoy nos atraviesan. En la provincia tenemos todo y crearemos infraestructura en las áreas naturales, que son bellísimas, para que el turismo crezca sustancialmente. Convertiremos a las ciudades, que tienen un enorme potencial, en sitios turísticos. Es nuestro deber como Estado estar presentes”, detalló.
“Antes había más de mil empresas operando en la provincia y hoy ese número descendió significativamente. Por eso digo que tenemos que reconstruir la confianza y defender nuestros intereses. La generación de empleo viene de la mano con la diversificación de la matriz productiva. Los múltiples eventos, la jerarquización del turismo y el acompañamiento y compromiso del sector privado serán fundamentales para aumentar las posibilidades de nuestro pueblo”, concluyó
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO2 días atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz