RIO TURBIO
Pablo Grasso en Río Turbio: Escuchando a la comunidad y delineando propuestas

El candidato a gobernador de Santa Cruz resaltó la importancia de mantener la unidad y cooperación para revitalizar la industria del carbón en la ciudad de Rio Gallegos, provincia de Santa Cruz, y en Argentina en general. Enfatizó que no han buscado apoyar a políticos que intentaron cerrar la empresa, pero reconoce que es crucial trabajar juntos para darle un nuevo impulso a la política del carbón y recuperar gradualmente su relevancia en el país.
El candidato a gobernador de Santa Cruz, Pablo Grasso, se encuentra en plena campaña electoral, recorriendo la provincia y buscando acercarse a la gente para conocer sus necesidades y presentar su propuesta. Acompañado por Javier Castro, candidato a vicegobernador y compañero de fórmula, Grasso lidera el sublema «Construyamos Juntos».
Durante el fin de semana, Grasso visitó la localidad de Río Turbio, donde mantuvo una serie de encuentros con los habitantes de la zona. En una reunión realizada en la Unidad Básica Eva Perón, el candidato expresó su alegría por poder dialogar con los ciudadanos y recordó momentos importantes de la ciudad. Además, compartió sus aspiraciones de transformar la realidad de la cuenca, buscando mejorar la infraestructura y brindar más oportunidades para todos.
En su agenda, Grasso tiene previsto recorrer diferentes puntos de la localidad, como los pabellones Julia Dufour y Los Hielos, entre otros. Estos encuentros le permiten seguir trabajando en conjunto con la comunidad para desarrollar propuestas concretas.
El actual intendente de Río Gallegos se muestra comprometido con escuchar las inquietudes de la población y aplicar sus experiencias para lograr un verdadero cambio en la región. La comunidad espera con expectativa el 13 de agosto, fecha de los comicios, para decidir el futuro de la provincia y consolidar el trabajo conjunto propuesto por Grasso y su equipo.
El candidato a gobernador de Santa Cruz, Pablo Grasso, expuso su propuesta política de transformación para la localidad y la provincia, destacando la importancia de la participación ciudadana en la toma de decisiones. Durante su visita a Río Turbio, enfatizó en la necesidad de trabajar juntos para mejorar diversos sectores clave.
«Nosotros damos el ejemplo de cómo se puede llevar a cabo cada transformación, ya sea en educación, industria, empleo, turismo y salud, como lo hemos hecho en otras regiones de la provincia. Buscamos discutir políticamente cada área junto con la comunidad, para así transformar la realidad de los santacruceños», aseguró Grasso.
El candidato resaltó la importancia de reformar el sistema de salud de cercanía, buscando mejorar la atención médica en la provincia. Asimismo, hizo hincapié en el sector educativo, mencionando su experiencia en Río Gallegos, donde trabajaron para mejorar la relación con el Sindicato de Empleados Municipales y buscar acuerdos que favorezcan a los trabajadores y fomenten el empleo.
Grasso hizo énfasis en que esta transformación se llevará a cabo a través de un proceso de escucha y diálogo con los distintos actores involucrados. Después de las elecciones del 13 de agosto, se propone reunir a los equipos docentes de cada colegio y universidad, así como a los estudiantes, para llevar adelante políticas basadas en el consenso y los acuerdos.
El candidato a la gobernación reiteró su compromiso de trabajar en el equipamiento, el crecimiento salarial y la generación de empleo, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los santacruceños y garantizar un futuro próspero para la provincia.
La comunidad espera con expectativa los resultados de las elecciones, consciente de que la transformación y el progreso dependen de la participación activa y el trabajo conjunto entre la ciudadanía y las autoridades electas.
En relación al proyecto de la usina termoeléctrica, un tema que ha enfrentado avances y retrocesos en la provincia, Pablo Grasso señaló que su fuerza política tiene el objetivo de acompañar los procesos energéticos, especialmente en la cuenca. Destacó que históricamente, la provincia no ha tenido suficiente influencia en este tema y que la política nacional ha variado según el partido que gobernara. Reconoció que también cometieron errores en el pasado, mencionando la falta de resultados esperados con la gestión de Alberto Fernández y Aníbal Fernández en relación a la megausina y la discusión sobre el crecimiento en la cuenca.
Grasso subrayó la importancia de la actividad carbonífera para la provincia, enfatizando que si no se extrae carbón, el estado provincial no podrá asumir su responsabilidad. Explicó que el cierre de la cuenca carbonífera afectaría no solo a la usina termoeléctrica, sino también a otras industrias importantes en la región, como el petróleo, la pesca y la minería.
El candidato dejó claro que su enfoque no es simplemente buscar fotografías con figuras políticas como Horacio Rodríguez Larreta, sino trabajar en unidad para brindar nuevas oportunidades y revitalizar la importancia de la política del carbón en Río Gallegos, en Santa Cruz y en Argentina en general, especialmente en el ámbito de la exportación.
Grasso destacó su compromiso de trabajar en conjunto con todas las partes involucradas para potenciar el desarrollo energético y económico de la provincia, enfocándose en el papel clave que juega el carbón en esta visión. La recuperación de la política del carbón se vislumbra como un objetivo fundamental para el crecimiento y progreso de la región, destacando la importancia de la unidad y colaboración entre todos los actores.
«Para nosotros es necesario e importante dejar claro que no fuimos a sacarnos fotos con (Horacio Rodríguez) Larreta ni con ninguno de aquellos que quisieron cerrar la empresa. Sin embargo, también entendemos que debemos estar unidos para poder darle una nueva potencialidad, explorar otros horizontes y gradualmente recuperar la política del carbón en la ciudad de Rio Gallegos, provincia de Santa Cruz, y en Argentina en general, pero sobre todo en el ámbito de la explotación”, finalizó.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
RIO TURBIO1 día atrás
La doctora Fabiana Lotero llevó la voz de la cuenca a la Jornada Nacional de Diabetes
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Nazareno Maclen, de la Escuela Municipal de 28 de Noviembre, da el salto al básquet profesional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Dos detenidos por el robo de CPU en el Tribunal de Cuentas en Río Gallegos