Conectarse con nosotros
Martes 01 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Pablo González: «Necesitamos acompañar una política que piensa en producir y crear empleo»

Publicado

el


El Presidente de YPF estuvo presente en un evento realizado en Comodoro Rivadavia, donde participaron los ministros Martín Guzmán y Eduardo de Pedro. Brindó un discurso respecto a la actualidad energética, la Ley de Hidrocarburos y el apoyo a las PYMES.

El Presidente de YPF Pablo González, participó de una cena con Martín Guzmán y Eduardo Wado De Pedro, ministros de Economía e Interior respectivamente, la cual estuvo organizada por el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque.

En el encuentro González se refirió sobre la actualidad energética, la Ley de Hidrocarburos y la recuperación de la actividad y la empresa, entre otros temas.

En primer lugar destacó que YPF está saliendo de un panorama complejo, después de una renegociación de la deuda que resultó muy complicada, pero “hemos empezado a salir, hemos podido recuperar la producción, especialmente en gas. Hemos sobre cumplido las metas del Plan GasAR”, detalló.

Adelantó que esta semana van a presentar resultados, y los mismos son positivos: “Venimos de un EBITDA – indicador contable de la rentabilidad – de 1.000 millones de dólares y probablemente estemos superando esa cifra en el tercer trimestre y logrando obtener ganancias”.

Esto, se logró “sin afectar los derechos de los trabajadores” y “la recuperación de nuestra actividad tiene mucho que ver con el esfuerzo de ellos”.

En referencia a la Ley de Hidrocarburos, remarcó que tiene un capítulo especial que establece beneficios para los pozos de baja productividad como los que hay en la Cuenca. “Pero lo más importante es que incorpora una figura nueva, que es el tercero recuperador, que tiene que ser una PYME o una empresa del lugar. No puede ser una controlada ni controlante de las operadoras”, agregó.

Además, se establece en el capítulo 9 un régimen novedoso para desarrollar las PYMES locales y regionales, para que puedan prestar servicios en igualdad de condiciones que el resto de las empresas. “También, promovemos la capacitación y que logren estándares de calidad”, sostuvo González.

El titular de YPF manifestó que la transición energética va a ser financiada por la producción de petróleo y gas. Actualmente se está invirtiendo en renovables: “Con Cañadón León, YPF va a ser la principal productora de eólicos del país. También, estamos participando en Litio, en energía solar en San Juan”.
Por otra parte cabe resaltar que el programa #Ympulso, que han desarrollado con el Ministerio de Desarrollo Productivo, para 5000 PYMES que trabajan con YPF, establece capacitación, prevé financiamiento con el Banco Nación y BICE, y aportes no reintegrables para sustituir importaciones y desarrollo de innovación tecnológica.

González anunció un financiamiento para el capital de trabajo para las PYMES, hasta 80 millones, algo que se les ha solicitado en las reuniones que venían manteniendo.

Concluyendo su alocución, el presidente de la empresa brindó un mensaje en cuando a lo que se viene el horizonte de YPF: “En este sendero de recuperación, necesitamos la Ley de promoción, necesitamos que sigamos haciendo el esfuerzo, y necesitamos acompañar una política que piensa en producir y crear empleo”.


Avisos

PROVINCIALES

Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.

“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.

También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.

“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.

Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.