PROVINCIALES
Pablo González: «Necesitamos acompañar una política que piensa en producir y crear empleo»

El Presidente de YPF estuvo presente en un evento realizado en Comodoro Rivadavia, donde participaron los ministros Martín Guzmán y Eduardo de Pedro. Brindó un discurso respecto a la actualidad energética, la Ley de Hidrocarburos y el apoyo a las PYMES.

El Presidente de YPF Pablo González, participó de una cena con Martín Guzmán y Eduardo Wado De Pedro, ministros de Economía e Interior respectivamente, la cual estuvo organizada por el intendente de Comodoro Rivadavia, Juan Pablo Luque.
En el encuentro González se refirió sobre la actualidad energética, la Ley de Hidrocarburos y la recuperación de la actividad y la empresa, entre otros temas.
En primer lugar destacó que YPF está saliendo de un panorama complejo, después de una renegociación de la deuda que resultó muy complicada, pero “hemos empezado a salir, hemos podido recuperar la producción, especialmente en gas. Hemos sobre cumplido las metas del Plan GasAR”, detalló.
Adelantó que esta semana van a presentar resultados, y los mismos son positivos: “Venimos de un EBITDA – indicador contable de la rentabilidad – de 1.000 millones de dólares y probablemente estemos superando esa cifra en el tercer trimestre y logrando obtener ganancias”.
Esto, se logró “sin afectar los derechos de los trabajadores” y “la recuperación de nuestra actividad tiene mucho que ver con el esfuerzo de ellos”.
En referencia a la Ley de Hidrocarburos, remarcó que tiene un capítulo especial que establece beneficios para los pozos de baja productividad como los que hay en la Cuenca. “Pero lo más importante es que incorpora una figura nueva, que es el tercero recuperador, que tiene que ser una PYME o una empresa del lugar. No puede ser una controlada ni controlante de las operadoras”, agregó.
Además, se establece en el capítulo 9 un régimen novedoso para desarrollar las PYMES locales y regionales, para que puedan prestar servicios en igualdad de condiciones que el resto de las empresas. “También, promovemos la capacitación y que logren estándares de calidad”, sostuvo González.
El titular de YPF manifestó que la transición energética va a ser financiada por la producción de petróleo y gas. Actualmente se está invirtiendo en renovables: “Con Cañadón León, YPF va a ser la principal productora de eólicos del país. También, estamos participando en Litio, en energía solar en San Juan”.
Por otra parte cabe resaltar que el programa #Ympulso, que han desarrollado con el Ministerio de Desarrollo Productivo, para 5000 PYMES que trabajan con YPF, establece capacitación, prevé financiamiento con el Banco Nación y BICE, y aportes no reintegrables para sustituir importaciones y desarrollo de innovación tecnológica.
González anunció un financiamiento para el capital de trabajo para las PYMES, hasta 80 millones, algo que se les ha solicitado en las reuniones que venían manteniendo.
Concluyendo su alocución, el presidente de la empresa brindó un mensaje en cuando a lo que se viene el horizonte de YPF: “En este sendero de recuperación, necesitamos la Ley de promoción, necesitamos que sigamos haciendo el esfuerzo, y necesitamos acompañar una política que piensa en producir y crear empleo”.
PROVINCIALES
Plan Invernal: un equipo de trabajo comprometido con el mantenimiento de la flota vial

El director del Taller de Mantenimiento de Equipo, Jonathan Pérez, destacó la labor que realizan los equipos técnicos en el sostenimiento de la flota y maquinarias de la Dirección de Conservación, tanto en Río Gallegos como en distintas localidades de la provincia.

“El objetivo central de nuestro trabajo es mantener los equipos en funcionamiento. Contamos con una flota liviana y pesada que incluye generadores eléctricos, camionetas, motoniveladoras, cargadoras, retroexcavadoras, topadoras, minicargadoras y camiones de distintas marcas y modelos. Todo este equipamiento requiere atención permanente para asegurar que esté disponible cuando la provincia lo necesita”, explicó Jonathan Pérez, director de Taller y Mantenimiento de Equipo, dependiente de la Dirección de Conservación en la Administración General de Vialidad Provincial (AGVP).
El director del área subrayó que la labor del taller se desarrolla a lo largo de todo el año, con una dedicación especial en la temporada invernal, cuando la disponibilidad del personal es total. “En invierno estamos a disposición en cualquier horario, por cualquier urgencia. No existen feriados ni horarios fijos”, explicó.
Es que las situaciones de urgencia promovidas por el clima invernal, deriva en requerimientos continuos para el personal, quienes deben contar con un equipo disponible para brindar asistencia permanente ante cualquier eventualidad que subyace.
Pérez valoró el apoyo recibido por la gestión actual al frente del organismo vial en la provincia, a cargo de Julio Bujer. “Queremos agradecer a las autoridades por el compromiso con el taller y por brindarnos las herramientas necesarias para cumplir con nuestra función”. También remarcó el trabajo articulado con otros organismos provinciales, a quienes se les presta asistencia tanto en flota liviana como en equipos pesados, colaborando de manera constante para garantizar el funcionamiento de los servicios.
Del mismo modo, Pérez puso en valor el compromiso y el esfuerzo del personal del taller, quienes “se ponen la camiseta y sostienen la tarea en el día a día”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz destacó la importancia de los puertos de la provincia
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se agudiza el conflicto de los trabajadores municipales en Río Turbio
-
PROVINCIALES2 días atrás
Garay: “El circuito económico que se genera con la obra pública le va a mejorar la calidad de vida a los santacruceños”