Conectarse con nosotros
Viernes 22 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Organizaciones sociales “velaron” el salario mínimo y marcharon contra el Gobierno

Publicado

el



Tras publicar un aviso fúnebre en el diario, organizaciones marcharon para exigir un aumento del salario mínimo, vital y móvil.

Un peculiar aviso fúnebre publicado en un diario llamó la atención este viernes. Con el objetivo de visibilizar su protesta en reclamo de mejoras salariales en el contexto de una aceleración de la inflación, organizaciones sociales decidieron “velar” al salario mínimo.

“Familiares y trabajadores de todo el país damos a conocer, con profunda tristeza, el fallecimiento de S.M.V.M. Sus restos serán velados en Av. de Mayo 395. Hacemos extensiva la participación a quienes quieran acercarse y acompañar en este doloroso momento de nuestra historia”, dice el aviso que siguió el mismo esquema utilizado en esta sección, para despedir a VITAL, Mínimo S.

Efectivamente, a partir de las 11 de la mañana comenzaron a congregarse en el microcentro porteño y organizaron un cortejo fúnebre de manera simbólica con flores, coronas y carteles, entre la Avenida 9 de Julio y Plaza de Mayo a modo de protesta.

En diálogo con la agencia TELAM, Marianella Navarro, del Frente de Organizaciones en Lucha (FOL), explicó que el reclamo es para exigir un aumento del salario mínimo, vital y móvil y la eliminación del IVA en los alimentos que componen la canasta básica.

Otras organizaciones que participaron de la particular movilización fueron el MTD Aníbal Verón, el Frente Popular Darío Santillán, MRP Resistencia Popular y MTR por la Democracia Directa. “El salario ha muerto. Los trabajadores de las organizaciones sociales, cooperativistas, precarizados, despedimos sus restos en Plaza de Mayo”, expresaron. Y agregaron, en el comunicado que dieron a conocer, que “al salario se lo defiende con lucha, para el sostén de una vida digna para los millones de trabajadores más humildes de este país”


Avisos

PROVINCIALES

El Gobierno de Santa Cruz defendió su política salarial docente tras la marcha de ADOSAC

Publicado

el


Mientras los docentes nucleados en ADOSAC realizaron una marcha provincial que culminó en Casa de Gobierno, el Ejecutivo difundió un comunicado con datos que destacan la recomposición salarial lograda en la gestión de Claudio Vidal, en contraste con la situación a nivel nacional.

En el marco de una jornada de protesta docente encabezada por ADOSAC y que concluyó frente a la Casa de Gobierno, el Ejecutivo provincial difundió un video en el que presentó cifras vinculadas a la evolución del salario en el sector educativo.

Según los datos oficiales, durante la actual gestión de Claudio Vidal, el salario docente pasó de $290.419 a $1.064.013, lo que representa un incremento nominal del 266,4% y una recuperación real de 101,5 puntos por encima de la inflación.

El comunicado también señaló que, para los docentes con más de diez años de antigüedad y con percepción por zona desfavorable del 180%, los sueldos pasaron de $394.799 en diciembre de 2023 a $1.477.650 en la actualidad. Esto implicaría un aumento del 274,3% y una recuperación real de 166,4%.

Asimismo, el Gobierno provincial remarcó que durante 2023, bajo la gestión kirchnerista, los salarios docentes cubrían apenas un 58,5% de la canasta básica, mientras que actualmente alcanzan el 92,56%.

En el mensaje se destacó también el contraste con la política nacional: “Mientras el gobierno de Javier Milei aplica un ajuste fiscal, reduce transferencias a las provincias, elimina el FONID y desfinancia programas educativos, Santa Cruz prioriza los salarios docentes”, afirmaron desde la administración de Vidal.

De esta manera, el Ejecutivo provincial buscó resaltar la recuperación salarial alcanzada en la provincia, en medio de un escenario de reclamo gremial y tensiones por las negociaciones paritarias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.