PROVINCIALES
Operativo Escuelas: “La prioridad es la educación y que las instituciones estén en condiciones”

El gabinete provincial acompañó los trabajos en el Jardín N° 65 del barrio San Benito de Río Gallegos. Funcionarios y funcionarias resaltaron la labor del Ejecutivo y remarcaron dos ejes fundamentales: la planificación de trabajo a lo largo del año y la cooperación comunitaria.
Daniel Busquet, presidente del Consejo Provincial de Educación, dialogó en una nueva jornada de recondicionamiento de los establecimientos educativos, en esta oportunidad, en el Jardín 65 del barrio San Benito.
“Cada vez se suma más gente, es una tarea que nos da mucho entusiasmo y nos energiza bastante. Son cada vez más instituciones, organizaciones, y vecinos y vecinas que también se ofrecen voluntariamente a colaborar. Los primeros días allá por diciembre, en el caso particular de Educación, decíamos que es mucho el trabajo que hay que hacer para transformarla en nuestra provincia”, recordó.
Seguidamente, aseguró: “Por supuesto necesitamos de todas las voluntades, porque esto lo mejoramos entre todos, y es una demanda que tiene la sociedad de Santa Cruz que votó para mejorar las condiciones de vida de todos sus habitantes, y la educación es una parte fundamental”.
Recordó que “no es un solo lugar, también se está trabajando en las escuelas de otras localidades, en los convenios que hemos firmado con las distintas municipalidades, y esto también es importante, hay que tener en claro que este trabajo va a durar los cuatro años de gestión”. En este punto indicó: “No es que nosotros vamos a poder solucionar el déficit de infraestructura escolar que tenemos en estos dos meses, un déficit que se juntó a lo largo de muchísimos años. Entonces nosotros en estos dos meses lo que hicimos es empezar un camino”.
Por su parte, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, también presente en el lugar: “Durante la campaña política hemos trabajado con diferentes organizaciones intermedias y desde hace ya varias semanas, colaborando con el Consejo Provincial de Educación en lo que es el recondicionamiento de los establecimientos educativos para que el día 29, por lo menos aquellos establecimientos que están más complicados en todas las localidades, comiencen las clases y los chicos puedan tener en lo posible en condiciones los establecimientos”.
Valoró que “hay vecinas que han venido con un tarro de pintura, otros con pinceles, hay vecinos que han venido a colaborar, papás de los chicos de los establecimientos, docentes que han venido a trabajar, creo que es una tarea comunitaria, se conoce cuál es la situación económica nacional y provincial y es el compromiso de todos de poner nuestro granito de arena”.
En tanto, la ministra de Desarrollo Social, Igualdad e Integración, Jazmín Maquiavelli, marcó que el trabajo empezó “con el equipo de todos los funcionarios y se empezó a sumar la gente de los barrios, son muchas las tareas que hay que hacer y es importante que las podamos hacer entre todos y nos sintamos parte de esto que está pasando”.
Al cierre, el ministro de Salud, Ariel Varela, apuntó a que es “una gran iniciativa del gobernador, creo que todos tenemos que ayudar, nuestra prioridad hoy es que comiencen las clases, hay que trabajar al pie del cañón, y siempre, obviamente, la prioridad son los niños, los adolescentes, nuestros chicos que son el futuro de Santa Cruz”.
El objetivo es que “las escuelas permanentemente van a estar refaccionándose, acondicionándose para los chicos, el trabajo es la prioridad y más que nada para los chicos”, cerró.
PROVINCIALES
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal

El exgobernador de Santa Cruz analizó la situación de la cuenca carbonífera, la pesca y la minería, y llamó a la unidad política y social para evitar un colapso productivo. Criticó la falta de respaldo a YCRT y evaluó la gestión del gobernador Claudio Vidal.
En una extensa entrevista, Daniel Peralta abordó los temas centrales de la economía y la política de Santa Cruz, desde Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT) y la usina de Río Turbio hasta la producción pesquera y minera. El exmandatario advirtió sobre la situación “devaluada” de YCRT y la incertidumbre que genera entre más de dos mil familias y tres comunidades que dependen directamente de la empresa.
“Si no hay amparo político y una unidad de mirada, vamos a estar complicados”, señaló Peralta, enfatizando la urgencia de poner en marcha la usina y orientar la empresa hacia un desarrollo sostenido. Para él, los problemas de YCRT, la pesca o la minería no se resolverán con calendarios electorales, sino con intervención política coherente y consensuada, más allá de afinidades partidarias o gremiales.
Sobre la gestión de Claudio Vidal, Peralta admitió diferencias, pero consideró un “gran error” apostar a su fracaso. Destacó que el respaldo electoral obtenido refleja el cansancio de la ciudadanía frente a las fórmulas políticas tradicionales y subrayó que muchas críticas hacia el gobernador son consecuencia de gestiones anteriores.
El exgobernador recordó que Vidal ha logrado consolidar una fuerza propia mediante alianzas con distintos sectores, en una estrategia similar a la utilizada por Néstor Kirchner con el Frente para la Victoria.
Finalmente, Peralta hizo hincapié en la protección de jubilados, la preservación de puestos de trabajo —especialmente en YCRT— y la necesidad urgente de resolver el déficit de la caja de previsión y de la obra social, así como los problemas estructurales de los organismos estatales, debilitados tras años de reducción de empleo.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT: Santa Cruz podría integrar el directorio
-
PROVINCIALES1 día atrás
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado sobre YCRT “La prioridad es la defensa de los puestos de trabajo”
-
PROVINCIALES10 horas atrás
Peralta alerta sobre YCRT y plantea desafíos clave para la gestión de Vidal