PROVINCIALES
Operativo anti drogas en El Calafate

La División Narcocriminalidad de El Calafate llevó adelante un nuevo operativo antidrogas denominado “No hay dos sin tres”, en el marco de una investigación impulsada por la Unidad Fiscal. El despliegue policial, que incluyó múltiples allanamientos, dejó como saldo una persona detenida y el secuestro de estupefacientes, dinero en efectivo, armas y otros elementos de interés para la causa.

La intervención contó con la participación del equipo táctico de las Fuerzas Especiales de Río Gallegos y la colaboración de la Divisiones Investigaciones El Calafate, el Comando de Patrullas, Comisarías Primera y Segunda de El Calafate.
Allanamientos y resultados:
Departamento 4 – Investigado:
Secuestro de:
teléfonos celulares
$600.000 en efectivo, dólares estadounidenses, billetes de denominación israelí (Shekels), 80 gramos de clorhidrato de cocaína, 1 chaleco balístico
Una persona detenida (femenina), sobre quien pesaba prisión domiciliaria, dos hombres y una mujer fijaron domicilio.
Departamento 5 – Investigado:
Secuestro de:
chips de telefonía, un envoltorio con marihuana, más de 70 pastillas (a determinar).
Departamento 7
Secuestro de:
Un envoltorio de marihuana, teléfono celular, un hombre fijó domicilio
Departamento 8 –
Secuestro de:
Tres balanzas digitales, envoltorio con clorhidrato de cocaína, munición calibre 7.62, vaina servida, frascos con aceite de cannabis.
En este procedimiento también se procedió a la detención de una persona, en una vivienda ubicada en Los Álamos al 3300. Se trata de una mujer sobre la cual esta sería su tercera vez que se allana por el mismo delito.
Desde la División Narcocriminalidad de El Calafate destacaron la coordinación operativa y el compromiso del personal interviniente. El operativo se enmarca en las políticas de lucha contra el narcotráfico que lleva adelante el Ministerio de Seguridad y la Policía de la Provincia de Santa Cruz.
PROVINCIALES
Álvarez: “La salida del cepo va a beneficiar la llegada de inversiones”

En el marco de las políticas impulsadas por el Gobierno provincial para diversificar la matriz productiva y reducir la dependencia del empleo estatal, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, destacó el rol estratégico de la minería en Santa Cruz y los avances logrados a partir de la conformación de una mesa minera permanente.
“La mesa que ha impulsado el gobernador Claudio Vidal tiene como objetivo ampliar el horizonte de trabajo de los proyectos actuales y generar nuevas iniciativas productivas en la provincia”, aseguró el ministro en declaraciones a LU14 Radio Provincia.
La semana pasada se llevó a cabo un encuentro clave en Buenos Aires con representantes de todas las empresas que operan en el territorio santacruceño, donde se plantearon propuestas del Ejecutivo provincial y se escucharon demandas del sector privado. “Apuntamos a medidas que nos permitan mayor exploración, mayor producción, mayor estabilidad y la búsqueda de nuevas reservas”, explicó Álvarez.
Uno de los anuncios que mayor impacto podría tener en el corto plazo es la salida del cepo cambiario que estableció el Gobierno Nacional, una medida largamente esperada por las compañías del rubro. “Era una de las restricciones más fuertes para el sector productivo. La eliminación del cepo va a beneficiar a las inversiones, especialmente a aquellas que provienen de fondos de pensión internacionales”, subrayó.
Además, el ministro adelantó que se trabaja con la Cámara Argentina de Empresas Mineras (CAEM) en un Régimen de Incentivos para Grandes Inversiones (RIGI) ampliado, que podría incluir a los proyectos de oro y plata de la provincia: “Estamos hablando de inversiones de más de 200 millones de dólares. Queremos que Santa Cruz esté contemplada en ese esquema nacional”.
Respecto al escenario económico internacional, Álvarez celebró que el valor de la onza de oro haya superado los 3.200 dólares: “Eso mejora la rentabilidad y permite que proyectos que estaban al límite de su viabilidad económica ahora puedan concretarse. Cuanto más valor tenga la onza, más rentable es la producción”.
En paralelo, el gobierno provincial avanza con la exploración del 80% del macizo Deseado, con el objetivo de prolongar la vida útil de los yacimientos existentes y abrir nuevas oportunidades laborales. “Tenemos que evitar el cierre de proyectos. Queremos que se afiancen, que aumenten su capacidad operativa y que tengan mayor impacto en las economías locales”, puntualizó.
Finalmente, Álvarez remarcó que el compromiso del Ejecutivo es fortalecer el componente santacruceño dentro de cada proyecto productivo: “Cuanto. más insumos, más mano de obra y servicios sean locales, más se beneficia cada comunidad. El objetivo es generar un circuito virtuoso que quede en cada pueblo”.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
ARCA agudizará su control sobre las compras en Chile a partir de julio de 2025
-
RIO TURBIO2 días atrás
Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Robert Rebollo lleva su danza a Egipto y representa a la Cuenca Carbonífera en escenarios internacionales
-
RIO TURBIO23 horas atrás
Convenio de beneficios entre APSPT YCF y Diarco Río Turbio: 10% de descuento para afiliados y adherentes