PROVINCIALES
Operación Carback de Interpol en acceso Güer Aike

Se llevaron a cabo diversos operativos en los puntos de acceso y egreso a esta Ciudad Capital ubicados en la División Unidad Operativa Güer Aike y su similar Chimen Aike, donde se controlaron vehículos particulares, transportes de personas y cargas en general.
La policía de la Provincia de Santa Cruz, a través de su División de Enlace y Cooperación contra el Delito Internacional dependiente de la Superintendencia de Policía Judicial e Investigaciones formó parte de la “Operación Carback ”, la cual tuvo carácter internacional y fue desarrollada por iniciativa de la Secretaria General de la Organización Internacional de Policía Criminal – Interpol – del 16 al 31 de mayo del corriente año, en el marco del Programa de “Reducción del Robo de Vehículos y los Delitos Conexos” iniciado en el año 2016.
Por ello se llevaron a cabo diversos operativos en los puntos de acceso y egreso a esta Ciudad Capital ubicados en la División Unidad Operativa Güer Aike y su similar Chimen Aike, donde se controlaron vehículos particulares, transportes de personas y cargas en general, siendo estos verificados por los “Operadores” de la División de Enlace y Cooperación contra el Delito Internacional en el Sistema de Información Segura de Interpol denominado “I-24/7”, en el SIFCOP y en el Sistema existente en la Dirección General de Policía Judicial.
Por otra parte el Superintendente de Policía Judicial e Investigaciones Comisario General Lic. OYARZUN José Luis y el Jefe de la División Enlace y Cooperación contra el Delito Internacional Comisario Inspector MUÑOZ Daniel agradecen la valiosa colaboración del personal de la Dirección General de Policía en Función Judicial, División Unidad Operativa Güer Aike, División Unidad Operativa Chimen Aike; División Canes, División Grupo de Operaciones Motorizadas, División Cuerpo de Infantería, División de Investigaciones, División Narcocriminalidad y División Trata de Personas de esta Ciudad Capital.
Consultado al respecto el Jefe de la División Enlace y Cooperación contra el Delito Internacional expreso que “…El fin de estos operativos internacionales dispuestos por Interpol a nivel mundial es generar una acción coordinada de impacto global contra distintos tipos de delitos y en esta ocasión el mismo se centraba en aquellos relacionados con el robo de vehículos, los cuales en su gran mayoría son posteriormente exportados ilegalmente y/o son utilizados como instrumentos o mercancías en otras actividades delictivas…”.
Finalmente expreso que “…La División de Enlace y Cooperación contra el Delito Internacional es el nexo entre la Policía Provincial y la Interpol, ya que le permite acceder a su base de datos generada gracias al aporte de los más de 196 países adheridos a dicho organismo internacional, dentro de los cuales se encuentra nuestro país y esta Institución Policial, pudiendo hacer consultas en tiempo real a solicitud de cualquier dependencia de la Provincia en el Sistema de Información Segura de Interpol denominado “I-24/7”, como así es importante destacar que el formar parte de Interpol nos permite participar de operativos internacionales, cursos, capacitaciones, congresos, etc., con los cuales se logra una mayor formación del personal a mi cargo en lo que respecta a Delitos Internacionales.
PROVINCIALES
ATE frena los pases a disponibilidad: la Justicia multa al Gobierno con $10 millones diarios

El Juzgado Federal N°2 de San Martín ordenó al Ejecutivo cumplir con la cautelar que anuló el decreto 462/25 y frenar los despidos en el INTA. Si no acata, deberá pagar una sanción millonaria por cada día de incumplimiento.
El conflicto entre el Gobierno nacional y los trabajadores del INTA sumó un nuevo capítulo judicial. Este martes, el Juzgado Federal en lo Civil, Comercial y Contencioso Administrativo N°2 de San Martín se expidió nuevamente en favor de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE), intimando al Ejecutivo a cumplir con la medida cautelar que había suspendido el decreto 462/25 y frenado los pases a disponibilidad en el organismo.
Pese a la resolución judicial dictada la semana pasada —y a que el Senado votó en contra del DNU— el Ministerio de Economía intentó avanzar con la Resolución 1240, que dejaba en disponibilidad a 300 trabajadores del INTA. Frente a esta maniobra, la Justicia reaccionó con dureza: ordenó el cumplimiento inmediato de lo dispuesto y estableció una multa de $10.000.000 diarios en caso de desobediencia.
Desde ATE celebraron el fallo y cuestionaron la actitud del Gobierno. Rodolfo Aguiar, secretario general del gremio, advirtió: “El Presidente insiste en desconocer a los otros poderes del Estado. Pretenden gobernar por decreto y a espaldas de la legalidad, pero la Justicia volvió a darnos la razón. No vamos a permitir despidos encubiertos ni atropellos contra los trabajadores”.
El gremio sostuvo que cada fallo judicial fortalece la resistencia sindical y ratificó que seguirán defendiendo a los empleados del INTA y de todo el sector público frente a las políticas de ajuste.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: el paro municipal se prolonga y esperan reunión clave en Río Gallegos
-
28 DE NOVIEMBRE19 horas atrás
Incendio en el Pañol de la Municipalidad de 28 de Noviembre
-
PROVINCIALES1 día atrás
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI
-
INFO. GENERAL2 días atrás
La Escuela Provincial de Danzas clasificó para el Nacional de Malambo en las categorías Femenino y Duo