Conectarse con nosotros
Jueves 28 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Obra fundamental para la comunidad: Cristina y Alicia inauguraron el anexo de Hospital Regional Río Gallegos

Publicado

el


A través de un trabajo articulado, el Ejecutivo de Santa Cruz, se inauguró hoy el anexo del Hospital Regional Río Gallegos. El nuevo edificio, conformado por consultorios externos y la administración del nosocomio se encuentra emplazado entre las calles Ramón y Cajal, 25 de Mayo y José Ingenieros.

Se trata de una obra relevante que contribuirá a mejorar la calidad de vida de la comunidad santacruceña. El edificio anexo y ampliación del Hospital Regional de Río Gallegos se sumará a ese centro de salud construido por Néstor Kirchner en 1995.

Durante la ceremonia, la vicepresidenta de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner y la gobernadora Alicia Kirchner, fueron acompañadas por el vicegobernador Eugenio Quiroga; el ministro de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis; y el ministro de Salud y Ambiente de la provincia, Claudio García.

Además se hicieron presentes, integrantes del Gabinete Provincial; la presidenta del Tribunal Superior de Justicia, Paula Ludueña; el presidente de YPF, Pablo González; y los intendentes de Río Gallegos, Pablo Grasso; de Caleta Olivia, Fernando Cotillo; de El Calafate, Javier Belloni.

Es importante destacar que durante el acto se firmaron convenios para la construcción en la provincia de otros centros de salud, obras de infraestructura para el sector de la cultura, servicio penitenciario, rutas y sistemas cloacales. En total, las obras a realizarse significan una inversión de casi 63 mil millones de pesos.

Además, la gobernadora Alicia Kirchner y el titular de la Cartera de Obras Públicas de la Nación, Gabriel Katopodis, firmaron el acta para el financiamiento de la obra de refuncionalización del sector de internación del Hospital Regional Río Gallegos. Por otra parte, desde Obras Publicas, entregaron a la mandataria provincial, la no objeción técnica, correspondiente a la obra de la casa de día para jóvenes de Puerto Deseado.

Previo al acto de inauguración de la ampliación del HRRG, las autoridades nacionales y provinciales, recorrieron el edificio y se interiorizaron acerca de las características de la obra. Además, aprovecharon la oportunidad para dialogar con el personal que desempañará tareas en el lugar.

Detalles de la ampliación del HRRG

La obra se desarrolló en una superficie total de 3860 m2 y el programa se dividió, principalmente, en cuatro sectores: Servicio de Odontología, Servicio de Kinesiología, Consultorios Médicos, y Departamento Administrativo, distribuidos en:

Planta Baja: Servicio Odontológico compuesto por siete consultorios y un laboratorio mecánico dental. Servicio de Kinesiología, posee siete Boxes de atención al paciente, gimnasio y consultorios. Consultorios Médicos: cuenta con dieciséis consultorios para diferentes especialidades médicas.

Planta Alta: Departamento administrativo: Se compone por la Dirección de tesorería, Departamento de compras, Gerencia general, Asesoría letrada, Dirección de arancelamiento, Dirección de administración hospitalaria y apoyo logístico, Departamento de sistemas, Departamento de rendiciones, Departamento de  recursos humanos, Dirección de contaduría, Dirección de secretaria general y Coordinación hospitalaria.

El edificio cuenta con dos accesos diferenciados, el acceso principal es a través de un hall frio, desde la calle José Ingenieros y otro acceso independiente que permite el ingreso al área de Kinesiología.

La circulación de las personas dentro del edificio es a través de una circulación pública y una circulación técnica para el personal del Hospital. La circulación vertical se organiza a través de tres núcleos principales, conformados por ascensor, rampa y escalera.

Cada sector se completó con núcleos sanitarios que incluyen sanitarios adaptados, depósitos y salas de espera. También cada área cuenta con comedor, vestuarios y sanitarios para el personal.

El sistema constructivo de la obra es Steel Frame. La fachada se revistió con chapa trapezoidal pre pintada negra, la totalidad de sus carpinterías son de aluminio, los pisos son de porcelanato, con cielorrasos desmontables y artefactos de iluminación led.


Avisos

PROVINCIALES

Diputados aprobaron la ampliación de 5 a 9 vocales del Tribunal Superior de Justicia

Publicado

el


La ley impulsada por el bloque oficialista Por Santa Cruz permitirá atender la creciente demanda poblacional, garantizar la imparcialidad, el equilibrio, la celeridad y la transparencia dentro del Poder Judicial.

Esta mañana, presidida por el vicegobernador Fabián Leguizamón y con la presencia de la totalidad de los 24 diputados, se llevó adelante la 10° sesión ordinaria de la Honorable Cámara de Diputados en la cual finalmente se aprobó el proyecto de Ley N° N°253/25 autoría de la diputada Adriana Nieto (Por Santa Cruz) mediante el cual se aumenta de 5 a 9 los vocales del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. La sesión contó con la presencia especial del jefe de Gabinete de Ministros, José Daniel Álvarez, quien participó de la entrega de reconocimientos.

Vale aclarar que los vocales serán designados por la Honorable Cámara de Diputados, de terna que en orden alfabético y pliego abierto remita el Poder Ejecutivo Provincial. La ley sancionada busca responder a la creciente demanda poblacional, garantizar imparcialidad, celeridad, eficacia y equilibrio dentro del Poder Judicial, lejos de prácticas espurias, maniobras y entramados políticos que sólo benefician a un grupo minoritario.

De esta manera, la reforma impulsada por el bloque oficialista busca poner a la justicia al servicio de los santacruceños, a fin de devolverle la credibilidad a estas instituciones que deben estar al servicio de la ciudadanía que espera seriedad, madurez, legalidad y justicia, como se establece a lo largo de sus fundamentos.

En este sentido, la autora del proyecto, Adriana Nieto, explicó: “La justicia es un valor fundamental que hace a la libertad y a la democracia. Si la sociedad no recibe justicia, todo lo demás que nos puede brindar la democracia pierde sentido. Esto responde a una política de Estado que el gobernador viene sosteniendo firmemente. Esta ley implica un fortalecimiento a las instituciones. Vamos hacia una justicia más democrática, accesible y transparente”.

“El crecimiento poblacional y la actual composición del Tribunal Superior demuestran una gravedad institucional en sí misma, y expone una gradual distorsión de su capacidad de rendimiento. Por supuesto, debemos dejar en claro que no son los únicos índices causales de las demoras y la falta de eficiencia”, argumenta Nieto.

Cabe recordar que los requisitos requeridos para ser miembro del Tribunal serán los que establece el Artículo 127 de la Constitución Provincial y en estricto cumplimiento con la paridad de género. De este modo, para ser miembro del TSJ se requiere ser argentino nativo o por opción, ser mayor de treinta años y ser abogado con seis años de ejercicio en la profesión o de funciones judiciales. Asimismo, el cuerpo podrá dividirse en salas, pero decidirá las causas contencioso – administrativas y las que le correspondan a su competencia originaria y exclusiva en juicio pleno. 


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.