28 DE NOVIEMBRE
Nuevos módulos para el Escenario de 28 de Noviembre

Los trabajos buscan la recuperación de módulos que se han ido deteriorado con el uso y la construcción de nuevas estructuras, para que los próximos eventos cuenten con un escenario de mayor magnitud.
El Arquitecto Cosme Bazán, encargado de la Secretaría de Obras y Urbanismo de la Municipalidad de 28 de Noviembre, informó sobre el avance de la construcción de nuevos módulos para el escenario de 28 de Noviembre. Estos módulos ampliarán la tarima, y serán utilizados en los próximos eventos que realizará la Municipalidad.

«En los últimos eventos estuvimos considerando renovar los módulos, que se van deteriorando con el uso», comentó el funcionario. En esa línea manifestó «la idea es hacer un recambio, reparar algunos y sumar nuevos». Actualmente, personal del área se encuentra reparando 10 módulos existentes y avanzando en la fabricación de 7 nuevos.
Bazán informó que «la idea es contar con unos 70 u 80 metros cuadrados de escenario en los próximos eventos». Además, el funcionario comentó «con el tiempo hemos tenido el problema de roturas de los módulos en los traslados y en el armado del escenario».
La ampliación del escenario a través del agregado de nuevos módulos, responde a la necesidad de los artistas, tal es el caso de las Escuelas de Danzas Folclóricas, cuyas muestras requieren mayor espacio y estructuras fuertes.
28 DE NOVIEMBRE
28 de Noviembre fortalece el futuro de los jóvenes con un nuevo acuerdo de Prácticas Profesionalizantes

La localidad de 28 de Noviembre dio un nuevo paso en su compromiso con la educación técnica y el futuro de sus jóvenes. Se concretó la firma del convenio de Prácticas Profesionalizantes entre la Escuela Industrial de Procesos Energéticos (EIPE) y Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE).
El acuerdo fue firmado por el vicedirector de la EIPE, Maximiliano Arancibia, y el gerente de Distrito de SPSE, Juan Pablo Gorjon, con la presencia de los concejales Gabriel Torrengo y Juana Albarracín, quienes acompañaron este importante acto institucional.
Este convenio tiene como objetivo brindar a los estudiantes la posibilidad de realizar prácticas profesionales en un entorno real de trabajo, complementando su formación académica con experiencia técnica en el ámbito energético.
La articulación entre la educación técnica y el mundo laboral representa una herramienta clave, para el desarrollo de capacidades, la inserción laboral temprana y el fortalecimiento del perfil profesional de los estudiantes.
Desde el SPSE y las instituciones participantes se celebra esta iniciativa como un paso fundamental hacia la construcción de oportunidades concretas, para la juventud y el crecimiento integral de 28 de Noviembre.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Tensión política en Río Turbio por la transformación de YCRT en sociedad anónima.
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT refuerza la medida de “Parque Cerrado” para todos sus vehículos oficiales
-
RIO TURBIO2 días atrás
Artista local presentó su nuevo videoclip grabado en YCRT
-
PROVINCIALES1 día atrás
Filtración de Audio: Coimas y acuerdos ocultos: ¿Milei y el kirchnerismo, socios en Santa Cruz?