Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Nuevo Director General y Múltiples desafíos en Postgrado

Publicado

el


El Mg. Johan Manuel López Mujica se integró al equipo de gestión de Rectorado con el objetivo de dar continuidad a las líneas de trabajo sostenidas por su antecesora, aumentar la matrícula de las maestrías y doctorados vigentes y avanzar en el desarrollo de distintas propuestas de Diplomatura. 

El Mg. Johan Manuel López Mujica, docente investigador de la Unidad Académica Caleta Olivia, asumió a comienzos de este mes la Dirección General de Postgrado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral y se integró al equipo de gestión de Rectorado para trabajar en los objetivos y desafíos planteados para este 2025 en lo que hace a la coordinación y desarrollo de las diplomaturas, maestrías y doctorados que dicta y proyecta la casa de altos estudios.
Johan es oriundo de Cumaná, Venezuela; se formó en ese país como Licenciado en Educación (Mención Castellano y Literatura) y Magíster en Educación y actualmente cursa estudios doctorales de Comunicación Social en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Cuenta con más de 25 años de experiencia como docente, los últimos 5 desempeñados en el Área de Análisis y Producción del discurso de la Unidad Académica Caleta Olivia de la UNPA, donde también tuvo a su cargo espacios curriculares de la Licenciatura en Comunicación Audiovisual.
“Para mí es un desafío que asumo con muchísimo compromiso, con muchísima responsabilidad. Hay desafíos por delante y estoy seguro que los sabremos solventar”, expresó López Mujica, quien se mostró agradecido “con la gestión, con la Rectora y con la Vicerrectora, por la oportunidad que me dan de compartir un nuevo territorio y una nueva experiencia”.
En este contexto, explicó que uno de los objetivos es “continuar con la gestión que veía haciendo la anterior directora de Postgrado, Margarita Vera” – quien asumió recientemente como Directora General Académica de la Universidad-, pero con algunos desafíos que “asumiremos con muchísimo compromiso, tratando de estar a la altura de la demanda”.
Entre los principales desafíos u objetivos que tendrá la Dirección General de Postgrado, con Johan a la cabeza, se cuentan la necesidad de “elevar las matrículas de las carreras, pero también en lo que tiene que ver con el cobro de los aranceles, parta poder ser un poco más autosustentables”.
“También estamos pensando plantear algunas nuevas propuesta a nivel de diplomaturas. Las estamos ideando, pero ya tenemos en ciernes algunos proyectos, algunos trazos gruesos sobre propuestas que tiene que ver con diplomaturas”, acotó.
Con apenas una semana en el cargo, Johan está abocado a conocer al equipo, conocer las dinámicas, mantener reuniones con los comités académicos de las Maestrías y Doctorados y también conocer la ciudad de Río Gallegos, pero “con el mejor ánimo para apoyar a la gestión de la cual formo parte”.
El flamante director general garantizó la continuidad de las carreras de Postgrado y “expandir hacia las diplomaturas”.
La Propuesta de Postgrado de la UNPA está integrada por la Diplomatura Universitaria Superior en Manejo y Conservación de Áreas Protegidas; las Maestrías en Manejo y Gestión de Recursos Naturales en Patagonia, Informática y Sistemas, Educación en Entornos Virtuales y Metodología y Estrategias de Investigación Interdisciplinar en Ciencias Sociales y los Doctorados en Ciencias Sociales y Humanidades y Ciencias Aplicadas.
También ofrece la Maestría en Enseñanza en Escenarios Digitales, propuesta interinstitucional implementada en el Marco de la  Asociación de Universidades Sur Andina (AUSA) y recientemente comenzó a dictar junto a un grupo de casas de altos estudios que integran la Red de Universidades Patagónicas el Doctorado en Estudios Contemporáneos en Educación  y el Doctorado en Ciencias Económicas.


Avisos

INFO. GENERAL

Plan invernal y fortalecimiento de Vialidad Provincial

Publicado

el


En una mañana marcada por el regreso de las bajas temperaturas y la expectativa de nuevas nevadas, la provincia de Santa Cruz mira con atención el trabajo de Vialidad. El presidente del organismo, Julio Bújer, fue el invitado de la jornada en el programa «Arriba Santa Cruz» de LU14 Radio Provincia, donde compartió detalles sobre el desarrollo del Plan invernal, la reciente adquisición de vehículos y el futuro de las rutas provinciales y nacionales.

Un invierno atípico y un trabajo en equipo incansable

A pesar de un invierno «atípico y bastante tranquilo», Bújer destacó la labor del equipo de Vialidad. «Venimos trabajando muy bien y gracias a todo el equipo de trabajo, los compañeros de trabajo que están día y noche apostados en la ruta», afirmó. El presidente recordó que el invierno pasado se adelantó, exigiendo una respuesta inmediata, y que las secuelas del clima, con banquinas y alcantarillas dañadas, hicieron aún más complejo el panorama. No obstante, aseguró que la provincia está preparada para enfrentar posibles sorpresas en lo que resta de la temporada.

La capacidad de respuesta quedó en evidencia durante el reciente accidente de colectivo, donde el apoyo de Vialidad Provincial fue crucial. «Pudimos poner seis vehículos a disposición, gente y demás, donde los médicos iban evaluando cómo estaba cada persona del transporte siniestrado y nos autorizaban y nosotros hacíamos los traslados», relató.

Inversión y presencia en el territorio

Uno de los anuncios más importantes del gobernador en días recientes fue el fortalecimiento de la presencia en territorio, y la incorporación de 15 nuevas camionetas para Vialidad Provincial es la materialización de esa política. El funcionario explicó que esta flota liviana no solo permitirá a los empleados realizar sus tareas diarias de manera más eficiente, sino que también fortalecerá la colaboración con los municipios. «También acompañamos y ayudamos a los intendentes cuando nos solicitan ciertas tareas para hacer en sus localidades», comentó.

Asimismo, Bujer se refirió también a la falta de mantenimiento histórico del parque automotor, que encontró al asumir. «Era monstruosa», sentenció. Sin embargo, celebró que, gracias a un arduo trabajo, hoy el 85% de los vehículos pesados y livianos está en funcionamiento, frente al 50% inicial. A pesar de los avances, reconoció que «nunca alcanza» y puso un ejemplo contundente: en los años 90, la provincia contaba con 68 motoniveladoras, mientras que hoy solo hay 28.

Tecnología al servicio de la seguridad vial

Por su parte, el presidente del ente provincial anunció importantes avances en materia de prevención y seguridad. Gracias a la incorporación de antenas Starlink, el informe de estado de rutas ahora se puede hacer al instante, agilizando la comunicación. Además, adelantó un proyecto ambicioso: la creación de un mapa en tiempo real de la provincia donde los usuarios podrán conocer la situación de las rutas, accidentes o tramos en mal estado. «El usuario sabe con qué se va a encontrar hacia adelante», explicó, haciendo un paralelismo con el uso de aplicaciones de tránsito en grandes ciudades.

Para el segundo semestre, Vialidad proyecta un plan de trabajo masivo de bacheo, perfilado de banquinas, señalización y marcación de ruta, enfocándose en la Ruta 3 y la 40. Este trabajo, que se realizará en 400 kilómetros de rutas nacionales, es parte de un convenio con Vialidad Nacional y se llevará a cabo una vez finalizado el invierno.

El desafío de las rutas nacionales

Ante la incertidumbre sobre el futuro de Vialidad Nacional y la posible disolución del organismo, el titular del área vial se refirió a las conversaciones mantenidas en Buenos Aires. Si bien se disuelve una parte «gerencial», la gente de trabajo en rutas no se vería afectada. «A nosotros no nos genera más demanda», aclaró. A pesar de que las rutas nacionales no son su jurisdicción, Vialidad Provincial seguirá prestando apoyo en casos de emergencia, como se evidencia en el reciente accidente.

Finalmente, Bújer el destacó el incremento de los puestos fijos, que pasaron de estar cada 80 a cada 50 kilómetros. Esta medida, explicó, «acortamos la brecha de tener respuesta más rápida», y es un beneficio tanto para la provincia como para los usuarios de las rutas.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.