Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Nuevo cuarto intermedio en la paritaria docente

Publicado

el


El Gobierno propuso en esta nueva mesa paritaria trabajar sobre el nomenclador docente, con base en los puntos del maestro de grado, haciéndolo extensivo a los restantes cargos. En la oportunidad, se realizó un nuevo ofrecimiento en dos tramos, para los meses de abril y mayo. Los gremios llevarán la propuesta a las bases y se volverán a reunir el próximo 25 de abril.

Se realizó este lunes la continuidad de la mesa paritaria del sector docente, donde participaron los representantes gremiales de ADOSAC y AMET, y los del Poder Ejecutivo, en la figura del presidente de Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet y del Ministros de Trabajo, Julio Gutiérrez.

En esta oportunidad, el gobierno provincial informó para tranquilidad de aquellos docentes que realizaban jornada extendida que no se verán afectados sus salarios y ofreció un aumento salarial en dos tramos, respecto al valor punto, que se abonaría en abril y mayo.

Según consta en el acta de la paritaria, para el Maestro de nivel inicial, de 130.12 puntos, pasaría en el mes de abril a 152.80 y en mayo a 164.23.  Para el maestro de grado jornada completa, la escala sería 277.93 a 311.73, y luego a 328.24, lo que los equipararía a un maestro de grado de escuela primaria doble cargo.

Para la Hora catedra de nivel medio, el valor actual es de 7.32 puntos y el aumento sería de 8.61 en el primer tramo y 9.24 en el segundo. De aceptar dicho ofrecimiento, el compromiso es volver a reunirse en la segunda quincena del mes de junio, analizando la evolución de las variables del INDEC.

Los gremios informaron que elevarán la propuesta en las asambleas de base y en los Congresos para dar respuesta.  

La continuidad de esta paritaria será en 25 de abril próximo a las 20.00 horas en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación. Con información de Tiempo Sur


PROVINCIALES

Salud: pistas de aterrizaje operativas para traslados sanitarios

Publicado

el


El Ministerio de Salud y Ambiente anunció la finalización en la puesta en condiciones de las pistas de aterrizaje en las localidades de la provincia. Estas mejoras fortalecen directamente la conectividad entre localidades ante la urgencia de hacer uso del avión sanitario para el traslado de los pacientes.

La ministra Analía Costantini destacó la operatividad, recalcando las mejoras realizadas en 28 de Noviembre, Puerto Deseado y Perito Moreno, lo que permite más accesibilidad al traslado de pacientes en sentido de brindar una mejor atención ante una contingencia, habiéndose concretado durante esta jornada el primer vuelo entre Río Gallegos y Perito Moreno.

Estas obras, fueron concretadas a través de mesas de trabajo entre la cartera de salud, Vialidad Provincial y la Administración Nacional de Aviación Civil con el expreso pedido del Gobernador de la provincia, Claudio Vidal para concretar mejor servicio, más acceso y atención adecuada a los santacruceños.

El Ministerio de Salud y Ambiente continúa gestionando y articulando con entes gubernamentales para mejorar el sistema de salud, en sentido de reforzar y mejorar las condiciones de salud en todo el territorio provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.