PROVINCIALES
Nuevo cuarto intermedio en la paritaria docente

El Gobierno propuso en esta nueva mesa paritaria trabajar sobre el nomenclador docente, con base en los puntos del maestro de grado, haciéndolo extensivo a los restantes cargos. En la oportunidad, se realizó un nuevo ofrecimiento en dos tramos, para los meses de abril y mayo. Los gremios llevarán la propuesta a las bases y se volverán a reunir el próximo 25 de abril.
Se realizó este lunes la continuidad de la mesa paritaria del sector docente, donde participaron los representantes gremiales de ADOSAC y AMET, y los del Poder Ejecutivo, en la figura del presidente de Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet y del Ministros de Trabajo, Julio Gutiérrez.
En esta oportunidad, el gobierno provincial informó para tranquilidad de aquellos docentes que realizaban jornada extendida que no se verán afectados sus salarios y ofreció un aumento salarial en dos tramos, respecto al valor punto, que se abonaría en abril y mayo.
Según consta en el acta de la paritaria, para el Maestro de nivel inicial, de 130.12 puntos, pasaría en el mes de abril a 152.80 y en mayo a 164.23. Para el maestro de grado jornada completa, la escala sería 277.93 a 311.73, y luego a 328.24, lo que los equipararía a un maestro de grado de escuela primaria doble cargo.
Para la Hora catedra de nivel medio, el valor actual es de 7.32 puntos y el aumento sería de 8.61 en el primer tramo y 9.24 en el segundo. De aceptar dicho ofrecimiento, el compromiso es volver a reunirse en la segunda quincena del mes de junio, analizando la evolución de las variables del INDEC.
Los gremios informaron que elevarán la propuesta en las asambleas de base y en los Congresos para dar respuesta.
La continuidad de esta paritaria será en 25 de abril próximo a las 20.00 horas en las instalaciones del Consejo Provincial de Educación. Con información de Tiempo Sur
PROVINCIALES
Paro docente: La educación en Santa Cruz vuelve a sufrir una extensa interrupción

Advirtió el Gobierno Provincial al señalar que de cumplirse las medidas de fuerza estipuladas por el gremio mayoritario docente, las clases recién se retomarán los días lunes y martes de la próxima semana.
No obstante, cabe recordar que ADOSAC ya habia anunciado un paro por 72 horas para los días miércoles, jueves y viernes, lo que implicará otros seis días sin clases.
En este escenario, Santa Cruz tendrá 11 de los próximos 13 días sin actividad escolar y el acumulado anual llegará a 33 jornadas de paro docente en lo que va de 2025. La provincia se mantiene así entre las más afectadas del país por la pérdida de días de clase, en un conflicto que sigue sin resolverse y que impacta directamente en estudiantes, familias y en la organización del ciclo lectivo.
Según el último relevamiento del Consejo Federal de Responsabilidad Fiscal (junio 2025), un maestro de grado con jornada simple y sin antigüedad cobra de bolsillo $1.034.176 y de bruto $1.300.000 en Santa Cruz. El dato la ubica entre las provincias con mejor salario docente, superando ampliamente a Buenos Aires ($643.057) y CABA ($761.308).
-
RIO TURBIO1 día atrás
Privatizaciones de empresas publicas, entre las ofrecidas se encuentra la Carboeléctrica Sociedad Anónima (ex YCRT).
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De Río Turbio a las aulas: joven se recibe de Procurador y va por el título de Abogado
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Nicolás Brizuela asumió cambios en DistriGas y ratificó el compromiso del Gobierno con la cuenca carbonífera
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Ariel Garay destacó obras y proyectos en la Cuenca Carbonífera y reafirmó el trabajo conjunto en Santa Cruz