SOCIEDAD
Nueva reunión informativa para debatir Deuda Previsional, el proyecto que JxC se resiste a tratar en Diputados

El proyecto tiene media sanción del Senado y le permitiría jubilarse a más de 800 mil personas. Los motivos del rechazo opositor.
La Cámara de Diputados pondrá en funcionamiento este miércoles la Comisión de Previsión y Seguridad Social para analizar el Plan de Pago de Deuda Previsional. Pese a que el proyecto ya cuenta con dictamen, será un encuentro de carácter informativo por lo que contará con la presencia de especialistas, entre ellos la titular de Anses, Fernanda Raverta.
El proyecto establece que las personas en edad jubilatoria pero sin los aportes exigidos podrán regularizar períodos faltantes hasta el mes de diciembre del año 2008, inclusive, con una modalidad de pago en cuotas que serán descontadas de manera directa del haber jubilatorio que se obtenga a través del programa.
La iniciativa contempla la posibilidad de que las personas en edad pre-jubilatoria (mujeres de 50 a 59 años y varones de 55 a 64 años de edad), que saben que no llegarán con los años de aportes necesarios, puedan anticiparse y comenzar a pagar ellos mismos los períodos faltantes.
Los diputadios de Juntos por el Cambio que mantienen una postura más dura contra el gobierno resisten a la idea de habilitar el debate de cualquier ley en el recinto mientras el oficialismo mantenga el juicio político contra los ministros de la Corte Suprema de Justicia de La Nación. Sin embargo, desde la principal coalición opositora criticaron que se realice una reunión informativa: “Ya tiene dictamen, no tiene sentido seguir haciendo reuniones informativa”, dijo a Tiempo una legisladora del radicalismo.
Al igual que ocurrió en el Senado, los diputados de JxC no apoyan la postura por considerarla “un parche” que “omite que existe la Pensión Universal para el Adulto-Mayor, que es una prestación para quien no tiene aportes previsionales”. Otra de las críticas es el costo fiscal que tendrá la medida.
El proyecto fue presentado en el Senado por Mariano Recalde y Anabel Fernández Sagasti (FdT) y contó con 38 votos a favor, 6 en contra y 18 abstenciones. En Diputados hubo dos reuniones informativas y el dictamen se firmó a fines de noviembre.
Fue incluido en la sesión de diciembre, en la prorroga que dio el presidente Alberto Fernández, pero no se pudo tratar porque el oficialismo no logró el quórum. El interbloque Provincias Unidas y el Frente de Izquierda habían bajado al recinto.
Fernández ya había prorrogado por decreto la moratoria previsional que vencía el 23 de julio, pero la fecha del último vencimiento era el 31 de diciembre y, si bien se especula con un nuevo decreto, por ahora ni el Ejecutivo ni el Legislativo han dado respuesta. Según estima el oficialismo, solo 1 de cada 10 mujeres y 3 de cada 10 hombres en edad jubilatoria están en condiciones de hacerlo.
La reunión informativa de este miércoles comenzará a las 11. Pasarán por la comisión que preside la oficialista Marisa Uceda: Sandra Zapatero, de la CTA; Silvana Capece, de la Asociación de Abogadas y Abogados de Buenos Aires; Micaela Mara, de la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos; Lucía Ortega, especialista en derecho previsional, propuesta por el diputado Nicolás Del Caño; Eugenio Semino, especialista en derecho previsional; Sebastián Gramajo, abogado especialista en previsión social; y Javier Palma, secretario de Acción Social y Previsional de la Asociación Gremial Docente (UBA).
INFO. GENERAL
Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.
Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.
Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.
En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.
Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.
La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.
Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Violenta agresión escolar en Río Turbio: activan protocolos
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sobre la cobertura de la situación paritaria municipal en Río Turbio
-
INFO. GENERAL2 días atrás
De la Torre destacó la inversión del Estado provincial en el parque automotor y las obras que se pondrán en marcha en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Dos personas fallecieron tras choque entre vehículo y un camión