PROVINCIALES
Nueva gestión de ATE: pedido urgente de paritarias y «transición ordenada»

El secretario General electo, Carlos Garzón, adelantó que buscarán que exista una transición con la gestión de Olga Reinoso, que les permita sentarse a negociar con el gobierno. “La prioridad hoy, es que el gobierno convoque a paritarias”, advirtió. El mensaje a uno de los candidatos a la gobernación.
La Lista Negra –Verde que encabezaba Carlos Garzón, como candidato a secretario General, ganó la elección del Consejo Directivo Provincial, pero además varias seccionales de localidades de Santa Cruz.
Garzón destronó a Olga Reinoso, la secretaria General de ATE que hasta el 9 de noviembre seguirá en funciones, integrada por los que ahora dirigirán el gremio estatal más grande de la provincia.
Y ese es el problema o el tema central que discutirá Garzón desde hoy. Es decir, poder iniciar una transición ordenada con la anterior gestión, lo que implica sentarse a negociar como paritarios en el pedido urgente de paritarias que ya hizo al gobierno provincial.
En marzo de este año, Reinoso aceptó la oferta del 46,9% de aumento salarial en varios tramos pero desconociendo el mandato que era contrario a su accionar, lo que derivó en la ruptura del sindicato y posterior división en el espacio que anoche ganó en las urnas, que se estima, fue por más de 2 mil votos en total.
“La participación fue histórica porque votaron cerca de 5 mil trabajadores”, recalcó Garzón Nuevo Día.
“Esperamos primero, una transición ordenada porque la prioridad de hoy es que el gobierno convoque a paritarias salariales luego de la traición de lo que fue el 46,9% de Olga Reinoso.- El gobierno debe reconfigurarse y convocarnos, porque quedo atrás la transición y quedaron atrás las paritarias”, recalcó.
El dirigente apuntó que deben ir “delante de la inflación, no detrás” lo que significaría “ganarle entre 5 a 10 puntos a la inflación en los salarios reales”.
Pero qué sucede si Reinoso continúa negociando, como puede hacerlo, hasta noviembre con el gobierno. Para Garzón “puede sentarse y tendrá la legalidad, pero no la legitimidad”. “No tiene sentido que mientras tanto, nosotros estemos en la calle tocando el bombo. El proceso interno finalizó ayer, ya está. Hay que ver ahora cómo mejoramos la institución porque no tiene sentido seguir dañando a ATE”, expuso.
De no existir una “charla madura” para la transición, adelantó que podrían pedir al Consejo Directivo Nacional de ATE “a que empiece a ordenar las cosas en Santa Cruz”. Pero insistió en que “la gente habló” en las urnas.
El próximo lunes habrá un nuevo gobernador electo en santa Cruz. Varios candidatos se comunicaron en la noche del martes con Garzón para felicitarlo. No es para menos, con este gremio deberán discutir aumentos salariales.
Para Garzón, es “clave” la elección del domingo, pero en términos nacionales. Recordó que con “la derecha”, hubo despidos en YCRT y sin aumento de sueldos, más allá de las cesantías en dependencias nacionales de la administración publica
“Si gana Larreta o Bullrich, el ajuste va ser fuerte”, demandó, e incluyó a la provincia de Santa Cruz la que no será beneficiada con el envió de recursos.
En el ámbito provincial, al consultarle por los dichos de Javier Belloni, candidato a gobernador, quien sostuvo que la provincia esta “quebrada”, Garzón respondió: “Belloni se equivoca. No es una provincia quebrada, tal vez sí con mala distribución, la que debe ser de una mejor manera. Se equivoca peor lo hace para diferenciarse porque quiere agarrar votos d algún lado».
PROVINCIALES
Jaime Álvarez sobre el retiro de YPF: «Se estableció un cronograma para el despliegue de seis equipos de workover»

El ministro de Energía y Minería de Santa Cruz, Jaime Álvarez, detalló sobre los avances en el proceso de salida de YPF de la provincia, destacando los compromisos asumidos por la empresa en materia de remediación ambiental y abandono de pozos inactivos. Además, anunció que en los próximos días se lanzará una licitación nacional e internacional para atraer nuevas inversiones hidrocarburíferas.

“YPF va a continuar ocupándose de los pasivos ambientales y del abandono de pozos, más allá de su retiro operativo de la provincia”, señaló Álvarez en declaraciones brindadas a LU14 Radio Provincia. En ese marco, explicó que ya se estableció un cronograma para el despliegue de seis equipos de workover, de los cuales el primero comenzará a operar el 1° de agosto y el segundo, el 1° de septiembre. Además, se están licitando cuatro equipos más que trabajarán durante cinco años en la desactivación y sellado de perforaciones inactivas.
El funcionario destacó que, a diferencia de otras provincias donde YPF transfirió sus activos y responsabilidades ambientales a empresas privadas, en Santa Cruz se logró un acuerdo para que la empresa estatal continúe haciéndose cargo de los pasivos ambientales acumulados tras más de 80 años de actividad. “Fue una negociación difícil, pero hubo una firme decisión del gobernador Claudio Vidal de que YPF asuma su responsabilidad”, aseguró.
Paralelamente, se avanzan gestiones con el CONICET y la Universidad de Buenos Aires para realizar un estudio técnico de 180 días que permita dimensionar la totalidad de los pasivos ambientales existentes en la provincia.
Respecto al futuro de la producción hidrocarburífera, Álvarez anticipó que en breve se abrirá un proceso licitatorio para convocar a empresas interesadas en operar las áreas maduras. “Esperamos una compulsa amplia, con propuestas de inversión sólidas. Hay interés de empresas medianas y pequeñas que ya trabajan en otras provincias con este tipo de recursos”, afirmó.
En cuanto a los desarrollos no convencionales, el ministro confirmó que YPF continuará sus trabajos de exploración en la zona sudoeste de Santa Cruz, particularmente en el área Palermo Aike, donde en septiembre comenzará una nueva etapa de perforaciones. Se trata de tres nuevos pozos, a 3.400 metros de profundidad, con herramientas diseñadas especialmente para operar a temperaturas de hasta 160 grados, como parte de una estrategia renovada tras la experiencia del pozo Maypa.
“La apuesta es grande: estamos hablando de inversiones que rondan los 120 a 150 millones de dólares. Si los resultados son positivos, podrían llegar nuevas empresas interesadas en esta formación geológica, con un potencial similar al de Vaca Muerta”, subrayó.
Finalmente, Álvarez resaltó la importancia de Argentina Mining Sur 2025, un evento que se realizará en El Calafate y que reunirá a empresas del sector hidrocarburífero y minero. “Es una oportunidad para mostrar las capacidades productivas de Santa Cruz, atraer inversiones y generar empleo, como plantea nuestro gobernador”, concluyó.
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: Abren las inscripciones para castraciones y jornada gratuita de vacunación y desparasitación
-
PROVINCIALES17 horas atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?