INFO. GENERAL
Nueva edición del After Juve en el Complejo Cultural de Río Gallegos

Este viernes, en el Complejo Cultural de Río Gallegos (José Ingenieros Nº60), se llevó adelante una nueva edición de la jornada After Juve, organizada por la Subsecretaría de Juventud del Ministerio de Desarrollo Social, Igualdad e Integración.
La propuesta reunió a jóvenes de la ciudad en un espacio de recreación y encuentro, con diversas actividades como micrófono abierto, con presentaciones de artistas locales y la posibilidad de que los presentes se sumaran a compartir su talento; torneo Gamer de Mortal Kombat (1vs1) y Counter Strike (2vs2); torneo de Ping-Pong (1vs1); torneo de Metegol (2vs2); junto con sorteos y premios para los y las participantes.
Al respecto, el subsecretario de Juventud, Damián Rueda, señaló: “Esta jornada tiene como objetivo brindar un espacio de recreación y de expresión para las juventudes. Tenemos un escenario con micrófono abierto, en el que participarán distintos artistas, pero que también invitamos a quienes quieran sumarse a mostrar su talento. También contamos con espacios de entrevistas”.
En relación a las próximas propuestas, Rueda anticipó que se encuentran trabajando en la planificación de actividades en el marco del Mes de la Juventud: “Es un mes muy importante para los chicos y chicas de la provincia. Tenemos iniciativas para realizar tanto en zona norte como en zona sur”.
De esta manera, el Gobierno de Santa Cruz continúa generando instancias que promueven la participación, el encuentro y el protagonismo de las juventudes en toda la provincia.
INFO. GENERAL
Confirmaron los procesamientos y embargos millonarios a Carolina Pochetti y otros empresarios santacruceños

La lista de nombres involucrados en la causa por lavado de activos es extensa, y alcanza también a familiares directos e indirectos de la esposa del fallecido Daniel Muñóz, exsecretario de Néstor Kirchner.
El fallo también sobreseyó a seis de los inicialmente involucrados en el expediente.
La Cámara Criminal y Correccional Federal confirmó los procesamientos dictados contra 22 personas en la causa por lavado de activos vinculada a Daniel Muñoz, exsecretario privado de Néstor Kirchner, y dispuso embargos que en algunos casos superan los 50 mil millones de pesos. Entre los alcanzados por la medida se encuentra Carolina Pochetti, viuda de Muñoz, quien afronta la acusación como coautora del delito de lavado de activos agravado.
El fallo, fechado el 14 de agosto y firmado por los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, señala que los procesados participaron de una asociación destinada a introducir en el circuito legal fondos provenientes de la corrupción. Según la investigación, las maniobras incluyeron la compra de inmuebles en Argentina y en Estados Unidos, la constitución de sociedades offshore y transferencias al exterior para dar apariencia lícita a los capitales.
La acusación central contra Pochetti y el resto de los imputados se encuadra en la figura de lavado de activos agravado, por haberse realizado en el marco de una organización estable y de manera continuada. Entre los procesados se encuentran, además, Franco Daniel Muñoz —hijo del exsecretario—, Daniel Omar Blanco, Stella Marys Blanco, Daniel Roberto Eloy Bona, Alejandrina Pochetti, Ricardo Barreiro, Gustavo Dorf, Peter Karam, Elba Diamantina Municoy, Leonardo Llaneza, Rubén Llaneza, y Temístocles Cortéz, entre otros.
En paralelo, el tribunal confirmó los sobreseimientos de seis personas, entre ellas Amílcar Héctor Acosta y Karina Verónica La Porta, y dictó la falta de mérito para otros cuatro imputados. También declaró extinguida la acción penal por la muerte de Victoriano Manzanares, contador histórico de la familia Kirchner.
Los montos de los embargos ordenados reflejan la magnitud de la maniobra investigada. A Pochetti se le impuso un embargo por 38 millones de dólares, equivalente a 50 mil millones de pesos. Su hijo Franco Muñoz quedó alcanzado por un embargo de 11 millones de dólares. Para el resto de los procesados, las medidas cautelares ascienden en conjunto a 412 millones de dólares.
De este modo, la Cámara Federal ratificó que existieron suficientes elementos para mantener las acusaciones y ahora el juez Julián Ercolini podrá avanzar hacia la elevación a juicio de una de las causas más resonantes derivadas de los denominados “cuadernos de la corrupción”.
Hace dos semanas tras el pedido de la Unidad de Información Financiera (UIF), la Justicia autorizó el decomiso anticipado de un departamento en Villa Urquiza valuado en 165 millones de pesos, aproximadamente USD 120.000.
Un patrimonio multimillonario
En el expediente de los Cuadernos de las Coimas, la Justicia detectó maniobras que involucraron operaciones por USD 70 millones. Ese monto está vinculado a compras de decenas de bienes inmuebles, realizados a través de sociedades offshore y testaferros.
Asimismo, el juez Julián Ercolini elaboró una lista de 113 propiedades atribuidas a Muñoz, tanto en Argentina como en el exterior, estimadas en un valor cercano al monto mencionado.
Entre esos bienes, figuran 16 inmuebles radicados en Miami, incluyendo lujosos , edificios comerciales y locales en zonas exclusivas.
Además de estos bienes en el exterior, la juisticia descrubrió 113 propiedades inmuebles a nombre de Muñóz y demás involucrados en la causa, que incluyen dos estancias en Santa Cruz, complejos de cabañas en Villa La Angostura, El Calafate y San Martín de los Andes, inmuebles en Río Gallegos, edificios de cocheras, casas y departamentos en Buenos Aires, según consignó en el diario La Nación el periodista Hernán Capiello.
Procesamientos confirmados
La Cámara Federal, con la firma de los jueces Leopoldo Bruglia y Pablo Bertuzzi, confirmó el procesamiento de 22 personas implicadas en la causa por lavado de activos ligada a Daniel Muñoz.
Carolina Pochetti; Franco Daniel Muñoz; Daniel Omar Blanco; Stella Marys Blanco; Daniel Roberto Eloy Bona; Alejandrina Pochetti; Pablo Martín Raies; Fausto Alejandro Machado; Carlos Temístocles Cortez; Gustavo Sergio Dorf; Peter Michael Karam; Leonardo Daniel Llaneza; Rubén Horacio Llaneza; Gregorio Sebastián Ludman; Elba Diamantina Municoy; Elizabeth María Herminia Ortiz Municoy; Fernando Martín Herrera; Marcelo Adrián Timpanaro; Susana Noemí Muñoz; Alejandro Maximiliano Raele; Mauro Gabriel Profético; Ricardo Fabián Barreiro; Roberto Néstor Sosa.
Sobreseídos
Amílcar Héctor Acosta; Miriam Norma Barrenechea Isla; Ernesto Antonio Candotti; María Soledad Candotti; Karina Verónica La Porta; y Alejandro Daniel Vernet
Falta de mérito
Ricardo Leandro Albornoz; Jorge Marcelo Ludueña; Pablo Alejandro Buscaglia; y Andrés Mercuri.
Embargos
Carolina Pochetti: USD 38 millones (ARS 50.000 millones)
Franco Muñoz: USD 11 millones
Restantes 20 procesados: USD 412 millones
Se destaca el uso de offshores en paraísos fiscales y la apertura de cuentas bancarias en el exterior como mecanismo de canalización.
Los procesados enfrentan cargos principalmente por lavado de activos agravado (por habitualidad, por ser en el marco de una asociación ilícita y por el monto involucrado), y por asociación ilícita, al haberse acreditado un entramado estable de testaferros, profesionales y familiares que movieron millones de dólares de origen ilícito.
Winfo Santa Cruz
-
PROVINCIALES2 días atrás
El padre Juan Carlos Molina lidera la lista del kirchnerismo en Santa Cruz, que competirá en las elecciones legislativas bajo el sello Fuerza Santacruceña.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Se suspendio el gran premio de La Hermandad
-
PROVINCIALES2 días atrás
El Frente Por Santa Cruz, ya tiene definido al primer candidato para las elecciones legislativas de este año
-
PROVINCIALES19 horas atrás
Gisella Martinez acompañara en segundo lugar a diputada nacional a Daniel Alvares en el frente politico «Por Santa Cruz»