PROVINCIALES
Nueva Diplomatura: Destacan la implementación de una formación específica en Extensión, Transferencia y Vinculación Tecnológica

La secretaria de Extensión Universitaria, Mg. Mónica Manuelides y el director general de Postgrado, Dr. Cristian Bessone, brindaron detalles sobre esta nueva propuesta, que abarca “desde los cimientos y la Integralidad de la función hasta la curricularización y dinámicas específicas que hacen a la vinculación”. Las inscripciones están abiertas hasta el 8 de marzo
En el marco de las propuestas de Postgrado de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, se anunció días atrás la apertura de inscripciones a la Diplomatura Universitaria Superior en Extensión, Transferencia y Vinculación Tecnológica, aprobada en 2021 por el Consejo Superior. Autoridades de la casa de altos estudios brindaron más detalles sobre un programa de formación que contará con docentes de reconocida trayectoria nacional e internacional. Loas/as interesados/as en sumarse a la primera cohorte podrán hacerlo hasta el 8 de marzo a través del formulario disponible en https://forms.gle/Hn7wEcvxvHi7E1Eo6 .
La Diplomatura, que se ejecuta de manera coordinada entre la Dirección General de Posgrado y la Secretaría de Extensión Universitaria, está destinada a docentes y no docentes universitarios con interés en las funciones de extensión y vinculación – con o sin antecedentes en las mismas- y se desarrollará bajo modalidad virtual, con una carga total de 300 horas reloj, distribuidas en 8 seminarios y un espacio de Trabajo Final y Prácticas.
EL Dr. Cristian Bessone, Director de Posgrado de la casa de Altos estudios indicó que está pensada básicamente para las personas que trabajan en la universidad y quieren hacer Extensión: “es parte de un programa de fortalecimiento de las áreas de Extensión que se plasmó y maduro a través de una diplomatura superior”. Detalló que la formación si bien apunta como principal destinatario a docentes y no docentes UNPA, “también está abierta para personas de otras universidades”.
En relación a la duración del cursado de la diplomatura el Dr. Bessone detalló que “arranca en marzo y concluye a mitad de año”, y enfatizó “se va a dictar de manera intensiva, de forma tal que prácticamente el que quiera cursar ya va haber finalizado el ciclo de la diplomatura a mitad de año”.
Por su parte, la Mg. Mónica Manuelides, secretaria de Extensión Universitaria explicó que en el plan de formación “se van a abordar una diversidad de temas que hacen a el día a día de la Extensión y la Vinculación. Va desde los cimientos de la Extensión y la Integralidad de la función universitaria, pasando por la propia curricularización y llegando a dinámicas específicas que hacen a la Vinculación Tecnológica”.
En este contexto resaltó que “es unas de las cuestiones que queremos fortalecer pensando la relevancia de poder tener una formación específica en lo que es Extensión, Transferencia y Vinculación”.
La Diplomatura Universitaria Superior en Extensión, Transferencia y Vinculación Tecnológica de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral sentó sus bases en el Programa de Desarrollo, Formación y Fortalecimiento de la Extensión dictado en 2020 y 2021. La formación fue gestionada desde la Secretaría de Extensión Universitaria y la Dirección de Posgrado.
La Mg. Mónica Manuelides destacó el cuerpo docente del posgrado “es un lujo y nos sentimos súper gratificados que nos puedan estar acompañando este esta diplomatura. Es un cuerpo académico con prestigio nacional e internacional en lo que tiene que ver con la Extensión y la Vinculación”
La Diplomatura será dirigida por el Lic. Juan Pablo Itoiz y el cuerpo académico está integrado por el Dr. Humberto Tommasino, el Mg. Daniel de Michel, el Mg. Juan Manuel Medina; el Lic. Fabricio Oyarbide, la Lic. Leticia Iglesias, el Esp. Juan Pablo Luna, el Dr. Ignacio Trucco, la Dra. Silvina Luna, la Dra. Paola Valdemarín y la Prof. Lidia Fernández.
Manuelides también destacó la modalidad de dictado virtual para las condiciones territoriales de la región, ya que va a permitir “tener estos encuentros y gestionar trabajos en equipos en donde se vinculen docentes de distintas unidades académicas y con residencias en distintos lugares”. “Eso para la Extensión es un plus”, remarcó.
Para la inscripción en la Diplomatura es requisito tener título de grado o pregrado. Para docentes y nodocentes UNPA es sin costo, ya que el arancel es financiado con Fondos del Fortalecimiento de la Extensión. Para externos será con un arancel previsto por la Dirección de Postgrado.
Para mayor información los/as interesados/as deberán escribir a [email protected]
PROVINCIALES
Salud y LOAS: compromiso en el abordaje del consumo problemático y ludopatía

El ministerio de Salud y Ambiente y Lotería Para Obras de Acción Social (LOAS), concretaron un encuentro de trabajo para abordar de manera conjunta el consumo problemático relacionado al juego y apuestas.
La iniciativa busca prevenir las prácticas que llevan a las conductas compulsivas, problemática que atraviesa a todos los entes del Estado, por lo que se trabaja en su abordaje de forma conjunta con los referentes de Salud Mental de las distintas carteras y de las distintas comunidades.
En ese sentido, la presidenta de L.O.A.S, Claudia Pavez, explicó que Lotería de Santa Cruz a través de ALEA (Asociación de Loterías, Casinos y Quinielas de Argentina) cuentan con un equipo de profesionales especializados en este tipo de consumo problemático, donde se planteó la posibilidad de convocar a estos especialistas para armar una red de trabajo y de capacitación permanente para tratar estos tipos de patologías.
De esta manera desde los entes provinciales, se insta a que en cualquier caso cuando una persona decida participar en una apuesta: sean mayores de edad y lo hagan de manera responsable y en instancias legales y fiscalizadas, como es realizado a través de la Lotería de la Provincia, garantizando premios como además destinando lo recaudado a obras de acción social.
En la reunión participaron el secretario de Estado de Políticas Sanitarias, Gastón Flores; el Subsecretario de Salud Mental Integral, Lic. Mariano Rodas; el director Provincial de Abordaje del Consumo Problemático, Jorge Rey, y por Lotería de Santa Cruz, su titular Claudia Pavez.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal presentó el potencial productivo de Santa Cruz en un encuentro con autoridades y empresarios chinos