PROVINCIALES
Nueva avalancha en El Chaltén dejó herido a un escalador de Italia y alcanzó a un argentino que pudo escapar

El Ejercito envió un helicóptero de rescate pero esperan que mejore el tiempo para poder acercar a los rescatistas. Este accidente en el cerro Torre se suma a la tragedia que costó la vida a un escalador alemán el pasado 6 de enero, también como consecuencia de una avalancha.

Un escalador de nacionalidad italiana sufrió heridas graves este miércoles al registrarse una avalancha en el cerro El Chaltén, en la provincia de Santa Cruz, mientras que otro argentino también quedó atrapado pero comenzó el descenso en solitario mientras intentan rescatar a ambos.
El accidente se produjo aproximadamente a las 6 de la mañana cuando una avalancha de nieve y piedras dejó malherido a un joven italiano quien, ante la gravedad de las heridas, permanece «colgado» a la espera de ayuda y su compañero argentino inició el descenso en soledad por un recorrido que le demandaría unas cuatro horas, informaron fuentes locales a Télam.
Parque Nacionales solicitó ayuda al Ejército Argentino, que esta mañana envió un helicóptero con una comitiva encabezada por el Comandante de la XI Brigada Mecanizada en Río Gallegos, General de Brigada, José Luis Arrechea, pero hasta esta la tarde del viernes las condiciones meteorológicas y el terreno no permitieron el ascenso de la aeronave hasta donde se encuentran los andinistas, informó Telam.
Integrantes de los equipos de rescate confiaron a esta agencia que las condiciones de viento, nieve y poca visibilidad está previsto que continúen hasta el próximo domingo, por lo que «por el momento es fundamental el trabajo de los voluntarios para llegar al lugar».
La médica y titular de la Comisión de Auxilio de la localidad, Carolina Codó, dijo a Télam que «hay uno muy herido que quedó en la pared y otro está bajando solo».
«Ya salieron 30 personas de la comisión de auxilio (divididos en tres grupos) para auxiliar al que está bajando mientras intentan armar otro grupo para que el helicóptero los aproxime al campamento base, y de ahí subir para socorrer al italiano que está en la pared», agregó.
El accidente de hoy en el cerro Torre se suma a la tragedia que costó la vida a un escalador alemán el pasado 6 de enero, también como consecuencia de una avalancha
PROVINCIALES
Artieda: “Nos enorgullece como santacruceños poder decir presente en estos Juegos”

Así lo expresó el secretario de Estado de Deportes, Ezequiel Artieda, este lunes durante una conferencia de prensa en el marco de la participación de Santa Cruz en los Juegos Nacionales Evita 2025. Cabe señalar que, las categorías juveniles y deporte adaptado tendrá lugar 29 de septiembre al 4 de octubre en Mar del Plata mientras que adultos mayores se realizarán del 1 al 5 de septiembre en Salta.
En este sentido, el funcionario provincial comenzó diciendo que “Hoy nos enorgullece como provincia poder decir presente en estos Juegos Nacionales Evita porque era algo que veníamos trabajando desde hace unos meses gracias a la decisión del gobernador Claudio Vidal en cuanto al desarrollo y participación en estos juegos. Sabemos que la participación a este evento es muy importante a nivel nacional, por ende, se realizó una inversión de 670 millones de pesos”.
“La cantidad de deportistas son 420 porque estamos sumando la delegación de personas de las categorías juveniles y deporte que son 360 personas que participarán en Mar del Plata en 45 disciplinas y, por otro lado, 60 adultos en 7 disciplinas que viajarán a la provincia de Salta. La verdad que todas las disciplinas son importantes porque cada uno de ellos se están esforzando para poder llegar de la mejor manera y debemos resaltar el gran trabajo que está llevando adelante la Secretaría de Deportes para poder concretar con estos clasificados y dejen a lo más alto a Santa Cruz con su participación”, detalló.
Deportes urbanos
Asimismo, el secretario de Estado de Deportes habló acerca de los deportes urbanos y de la instancia clasificatoria que se realizó días atrás en Cañadón Seco. “Los deportes urbanos es algo que se sumó hace muy poco al programa de los Juegos Evita, aproximadamente hace dos años y dentro de esa nueva reorganización que se hizo a nivel nacional, sabemos que antes estaban los juegos Evita Urbanos, pero hoy solamente quedaron los deportes convencionales y a partir de allí se sumaron los deportes urbanos como lo son el breakdance, BMX, freestyle y demás. Para la provincia, este es un deporte que se está desarrollando muchísimo y lo pudimos ver reflejado en la localidad de Cañón Seco como sede clasificatoria que se preparó de la mejor manera para recibir un evento de esa magnitud”.
“Los resultados de Santa Cruz casi siempre se ven reflejados en los deportes bajo techo, nosotros tenemos por excelencia que fortalecer nuestros deportes indoor, pero si ha crecido la participación porque lo vemos observado en las instancias provinciales ya que hemos tenido aproximadamente 2.200 deportistas en todo lo que es la instancia provincial, pero sabemos que después se hace un filtro de 360 deportistas que nos van a representar. El movimiento de deportistas que estamos teniendo se ha incrementado a comparación del año pasado que había sido de 1.500 deportistas”.
Juegos Binacionales de la Araucanía
Por otro lado, Artieda se comentó sobre la participación de la provincia en los Juegos Binacionales de la Araucanía que tendrán lugar en la provincia de La Pampa en el mes de diciembre. “Sobre los Juegos Binacionales de la Araucanía, hace muy poco Tierra del Fuego confirmó que no iba a poder llevar adelante, siendo un evento tan importante para la región por lo que nos hemos reunido el Comité Ejecutivo de Argentina y Chile, siempre poniendo en énfasis la importancia de esto y sabiendo que no se debían suspende la provincia de La Pampa tomó la decisión realizarlos en el mes de diciembre y por cuestión organizativa pidió postergar un poco más la fecha”.
Finalmente, Ezequiel Artieda señaló que “la situación económica a nivel nacional influye mucho y que la provincia no es ajena, pero por eso digo que muchas veces van las decisiones políticas y las políticas públicas que tienen como prioridad cada uno de los gobernantes. Como mencioné anteriormente, el deporte es una política pública esencial y lo que genera el deporte en nuestra comunidad es desarrollo; inclusión y crecimiento. Por eso, a pesar de la crisis económica a nivel nacional, Santa Cruz va a decir presente en esos juegos”.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gisella Martinez acompañara en segundo lugar a diputada nacional a Daniel Alvares en el frente politico «Por Santa Cruz»
-
PROVINCIALES1 día atrás
Provincias Unidas Por Santa Cruz: Lista de candidatos a Diputados Nacionales
-
INFO. GENERAL18 horas atrás
Confirmaron los procesamientos y embargos millonarios a Carolina Pochetti y otros empresarios santacruceños
-
PROVINCIALES2 días atrás
Malestar en la militancia peronista: críticas al método de elección de candidatos en Santa Cruz