Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

INFO. GENERAL

«No voy a parar, no van a poder asustarme»: habló la mamá de la joven desaparecida en Chaco

Publicado

el



Este martes los siete detenidos serán indagados por el fiscal Jorge Cáceres y se espera saber qué arrojan los resultados de lo incautado en los allanamientos.

Habló Gloria, la mamá de Cecilia Strzyzowski, en unos de los días más movilizantes de la búsqueda de la joven en Chaco.

En diálogo con Jonatan Viale por Radio Rivadavia, la mujer aclaró que se allanó la casa de Marcela Acuña ya que Cecilia entró y nunca salió: «La antena del teléfono registra que la última vez que estuvieron juntos fue ahí».

Fue allí donde se encontraron elementos importantes para la causa y además, se incautaron objetos valioso que podrían darle un giro inesperado.

Al ser consultada sobre el posible móvil del femicidio, Gloria sostuvo: «No sé que pudo pasar, para mí, mi hija escuchó o vio algo que no tenía que ver, estaba en un mal lugar».

En todo momento la mujer señaló que habló con su hija para que no se metiera en dicha relación: «Le advertí que no estuviera con él por el tema de la política y porque la madre no la quería. La familia la rechazaba y no sé porqué».

Ante este panorama, Gloria ratificó que nunca le conoció la cara a Marcela Acuña ni a Emerenciano Sena, ambos líderes del Movimiento Emerenciano, una de las organizaciones sociales con más poder dentro de la provincia, vinculados al gobierno de Jorge Capitanich.

«Cecilia le tenía terror al ambiente político, pero estaba enamorada», continuó su relato.

A su vez, destacó que la familia de César Sena, esposo de Cecilia, tiene mucho poder e influencia en la provincia y que por este motivo durante la búsqueda los familiares de la joven desaparecida vivieron situaciones desesperantes.

«El mismo día que declaró la empleada ellos rompieron la comisaría, no los pueden tocar. Mientras hacía notas amenazaron a mi familia», sostuvo.

«No voy a parar, solo va a pasar si me matan, pero aclaro, no me voy a suicidar ni yo ni nadie de mi familia. No van a lograr asustarme», remarcó enojada Gloria.

Durante la entrevista la mujer indicó que dialogó con el fiscal Jorge Cáceres y fue él quién le confirmó que no había recursos para avanzar en profundidad con la investigación: «Le pido al presidente que dé o preste los recursos».

«Me sacaron a mi hija, no la voy a poder recuperar nunca, lo sé. Por eso pido que todas las provincias se hagan eco y sepan lo que pasó acá».

Por último, recordó que este miércoles a las 20.30 se realizará una «marcha en silencio» en la Plaza Central de Resistencia, Chaco.

Este martes el fiscal indago a los siete detenidos y se espera que las próximas horas sean claves para el avance de la investigación.


INFO. GENERAL

Cuando cobro en la Caja de Previsión: fecha de pago y cómo son los aumentos de abril

Publicado

el


Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de abril este jueves 24.

Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, retiradas y pensionadas. La norma, reglamentada en octubre de 2023 a través del Boletín Oficial de Santa Cruz, establece que la acreditación de ese haber “deberá ser abonado de forma integral y total, el día 24 de cada mes”.

Por otra parte, la Ley indica que, “para el caso eventual, de que la fecha del pago del beneficio fuera un día inhábil, se hará efectivo el día más próximo hábil anterior a la fecha establecida”.

Tal como ocurre cada mes, los recibos de haberes estarán disponibles para su descarga en la página oficial del organismo previsional (cps.gov.ar).

Aumentos de abril para jubilados, pensionados y retirados

Según se detalla, las escalas salariales correspondientes a abril han sido aplicadas en los siguientes regímenes:

Administración Pública Provincial: 3,3%

Asignación Trans – Ley N° 3724: 3,3%

V.G.M – Ley N° 2747: 3,3%

Aeronáuticos: 3,3%

ASIP: 3,3%

Banco Santa Cruz: 2,7%

Docente: 4,3%

Instituto de Energía: 3,3%

Luz y Fuerza SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

Autoridades Superiores SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

FENTOS: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)

Caja de Previsión Social: 3,3%

Policía: 3,3%

Poder Judicial: 3%

Salud: 3,3%

FOMICRUZ: 3,3%

Cámara de Diputados: 3,2%

Autoridades Superiores Cámara de Diputados: 3,2%

IDUV: equivalente a un 10%

Vialidad Provincial: 3,3%

Municipalidad de Caleta Olivia: 10%

Docentes de Caleta Olivia: escala Salarial de abril 2025

Municipalidad de Calafate: escala de abril de 2025

Municipalidad de Piedra Buena: 20 %

Municipalidad de Puerto San Julián: 20%

Municipalidad de Pico Truncado: 5%

Municipalidad de Perito Moreno: 5%

Incremento por liquidación complementaria en abril

Vialidad Provincial: escala de febrero (2,5%) y marzo (3,2%)

SATSAID: escala de febrero (2,5%), marzo (3,2%) y abril (3,3%)

Cámara de Diputados: escala de abril (5,3%)

Autoridades Superiores (Decreto 49/17): escala de abril (solo títulos)


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.