Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

“No les queda más que un año de vida”: aseguran que los soldados rusos esparcieron partículas radioactivas en Chernobyl

Publicado

el



Tras recuperar el control de la zona de la planta nuclear de Chernobyl, Ucrania detectó mayores niveles de radiación. “Los soldados rusos están siendo asesinados por su propio comando”, alertó el gobierno.

A medida que va recuperando territorios que estuvieron ocupados por las fuerzas rusas, Ucrania continúa realizando macabros descubrimientos. Al hallazgo de cientos de cadáveres en ciudades como Bucha o Makariv se le suma el de que las tropas invasoras que permanecieron en la zona de Chernobyl estuvieron en contacto directo con la radiación emitida tras la explosión de la central nuclear en 1986.

Así lo aseguró el gobierno ucraniano a través de un mensaje publicado en las últimas horas en sus redes sociales, donde indicó que los soldados rusos que estuvieron en ese lugar durante varias semanas sin ningún tipo de protección tienen solo algunos meses restantes de vida.

“Los soldados rusos que estuvieron excavando trincheras cerca de la planta de energía nuclear de Chernobyl no tienen más de un año de vida”, alertó el ministerio de Defensa, citando al ministro de Energía. Y agregó, con críticas a las fuerzas invasoras: “Ese es el cruel duro y el final despiadado de los militares rusos que están siendo asesinados por su propio comando”.

En diálogo con CNN, el militar ucraniano Igor Ugolkov explicó que al analizar la zona tras recuperar su control, se detectaron niveles más altos de radiación que los que había antes de la invasión. Según contó, hay evidencias de que los soldados rusos “fueron al Bosque Rojo y trajeron material radiactivo en sus zapatos”. “Fueron a todas partes y se llevaron polvo radiactivo”, alertó.

En tanto que el ministro de Energía, German Galushchenko, validó sus dichos y aseguró no saber “por qué cometieron la locura de ir al Bosque Rojo” donde se concentran los mayores niveles de radiación: “Es evidente que estuvieron allí”.

El accidente nuclear de la planta de Chernobyl ocurrió el 26 de abril de 1986, cuando uno de los reactores explotó, provocando la muerte de al menos 31 personas. Como consecuencia de esto, se estableció un área de exclusión de 30 kilómetros a su alrededor.


INFO. GENERAL

“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz

Publicado

el


Será del 27 al 29 de Agosto, en El Calafate. Se trata de una de las principales exposiciones del sector minero del país. El Gobierno Provincial comenzó a trabajar en los requerimientos para concretar el evento, y convocar a los principales referentes de la industria, buscando atraer inversiones.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, comenzó con la organización del “Argentina Mining Sur 2025 XVII – Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”, a realizarse en la provincia de Santa Cruz en el mes de Agosto.

Así se desprende de la reunión mantenida este viernes, entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y del Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; con Javier Rojas y Nelson Rojas, Director y Gerente de Operaciones, respectivamente, de Argentina Mining.

Finalizada la reunión, el director de la organización, señaló que “estamos coordinando con el Gobierno la organización del evento Argentina Mining Sur 2025, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo. Hay muchos puntos en común, y estamos muy contentos de poder estar acá nuevamente en Río Gallegos”.

“Nos alegra el momento que está viviendo la Provincia, y el impulso que le están poniendo a la actividad. Se nota que vienen grandes tiempos para la provincia de Santa Cruz”, señaló el Director, al tiempo que explicó que “queremos ser parte de ello, apoyar y generar más negocios para el sector minero, y enfocado especialmente en la provincia de Santa Cruz”.

Sobre el evento, Rojas detalló que “Argentina Mining es un evento minero que tiene una componente de exhibición comercial y programa de conferencias técnicas, donde todos los exponentes cuentan las experiencias que tienen en el sector minero, tanto de exploración como de producción, y es un momento también de encuentro donde las diferentes partes pueden reunirse, generar negocios, que es el objetivo principal”.

Finalmente, el referente de la organización de Argentina Mining analizó la situación de la actividad, al señalar que “creo que, en general, Argentina está viviendo un revival del interés global, y creo que es el momento que tiene Santa Cruz para aprovechar ese viento de cola de interés que hay, especialmente en Santa Cruz, para generar más trabajo para la provincia y que haya más oportunidades para todos los habitantes”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.