Conectarse con nosotros
Domingo 31 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

No hubo acuerdo entre la UCR y Por Santa Cruz para formar un nuevo frente

Publicado

el


Vencido los plazos para la inscripción de frentes y acuerdos electorales estos sectores políticos no acordaron unificarse. La Ley de Lemas obliga a que -dentro de un mismo frente electoral- hay solo un solo candidato a presidente, un candidato a senador y un candidato a Diputado Nacional.

inalmente la Unión Cívica Radical y los partidos que integran el Frente electoral «Por Santa Cruz» no llegaron a un acuerdo para conformar un frente unificado para competir en las elecciones de octubre. 


Cabe recordar que hoy 23 de agosto a las doce de la noche vence el plazo para la inscripción de frentes y acuerdos electorales.
Consultada sobre el tema, la concejal Daniela D’Amico, integrante de la conducción del Comité Río Gallegos quien participó activamente de las conversaciones con el sector de SER Santa Cruz, confirmó que «pese a la buena voluntad de ambas partes no se pudo cerrar un acuerdo».


«En realidad hubo la mejor voluntad de ambas partes, pero sin duda nosotros desde Juntos por Río Gallegos, desde lo que es Cambia Santa Cruz, tenemos un compromiso con la candidata a presidenta Patricia Bullrich, con quien venimos trabajando ya desde agosto y ellos tienen su compromiso también», indicó la concejal y resaltó que «sin duda creo que ambos fuimos leales a los compromisos». D’Amico sostuvo que para el sector que integra «es muy importante la etapa presidencial» por lo cual sostendrán la boleta larga como se había planteado en el plenario del sábado. 


Si bien surgió la hipótesis de que habia posibilidad de que cedieran ambas partes y decidan ir con boleta corta (sin categorías nacionales) y sostener POR SEPARADO esas boletas, desde Por Santa Cruz se optó por mantener su boleta completa incluyendo a Jose María Carambia como candidato a Senador y José Luis Garrido como candidato a Diputado Nacional. 

«La verdad que el diálogo fue el mejor, pero sin duda ambas partes teníamos cuestiones que respetar y lo que obliga la ley de lemas es que -dentro de un mismo frente electoral- vayamos solamente con una boleta larga, un solo candidato a presidente, un candidato a senador y un candidato a Diputado nacional, no puede haber varios». (El Diario Nuevo Día) 


Avisos

PROVINCIALES

Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

Publicado

el


El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.

El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.

La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.

Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.

La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:

“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.

La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.

Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:

“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.

La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.