RIO TURBIO
Ni Una Menos: renovado reclamo en Rio Turbio, a 7 años de la primera marcha

Este año la consigna fue “Nos mata el machismo, nos golpea la pobreza”. La primera movilización se realizó en 2015. Desde entonces en el país se registró 2.041 femicidios.
A siete años del primer grito de Ni Una Menos, este viernes la marea feminista volvió a tomar las calles de las principales ciudades de todo el país para reclamar que ninguna mujer sea víctima de la violencia machista. «Libres y con vida nos queremos» siguió siendo el grito que exige que se termine con los femicidios, y con todas las formas de violencia y odio de género.
Rio Turbio no estuvo exenta de esta manifestación, las mujeres se reunieron en la Plaza Teniente del Navío Agustín del Castillo, donde se realizaron expresiones individuales y colectivas con manifestaciones teatrales y consignas vinculadas a la fecha

La primera marcha “Ni una menos” se realizó el 3 de junio de 2015 luego del femicidio de Chiara Páez, una joven de 14 años que fue asesinada por su novio en la provincia de Santa Fe.
Desde ese año hasta la actualidad en la Argentina se registraron 2.041 femicidios, según un informe realizado por el Observatorio Adriana Marisel Zambrano de La Casa del Encuentro.

RIO TURBIO
La UART celebra el espíritu patrio a través del arte y la memoria histórica

Estudiantes del Profesorado para la Educación Primaria conmemoraron el 25 de Mayo con una cartelera alusiva que resalta los valores de la Revolución de Mayo y su vigencia en la educación actual.
En el marco de la conmemoración del 25 de Mayo de 1810, fecha en la que se conformó la Primera Junta de Gobierno en el antiguo Virreinato del Río de la Plata, la Unidad Académica Río Turbio (UART) de la UNPA se vistió de historia y patriotismo gracias a la iniciativa de las estudiantes de Práctica III, 3er año del Profesorado para la Educación Primaria.

Las alumnas realizaron una cartelera conmemorativa, instalada en los pasillos de la unidad académica, que refleja el espíritu patriótico y el compromiso con la memoria histórica. Esta acción no solo evocó aquel momento fundacional del camino hacia la independencia argentina, sino que también destacó la importancia de la educación como herramienta para continuar construyendo una nación justa, libre y soberana.
La Revolución de Mayo fue un hito que marcó el inicio de un proceso emancipador, guiado por ideales de libertad, justicia y autodeterminación. Hoy, más de dos siglos después, esos principios siguen vivos en cada aula, en cada espacio de reflexión y en cada acción colectiva.
Desde la UART celebramos y valoramos estas expresiones que fortalecen el sentido de pertenencia, la identidad nacional y el compromiso ciudadano de nuestras y nuestros estudiantes.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
RIO TURBIO21 horas atrás
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños
-
RIO TURBIO22 horas atrás
Roberto Garro cuestiona la «desmemoria» política y defiende el trabajo conjunto con la Provincia
-
INFO. GENERAL3 horas atrás
Sismo sacudió la zona austral del país vecino Chile: Esta fue su magnitud y el epicentro