PROVINCIALES
Nación y Provincia avanzan en obras y políticas ambientales para la comunidad santacruceña

En conferencia de prensa, el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible de la Nación; Juan Cabandié; y el secretario de Estado de Ambiente de la provincia de Santa Cruz, Mariano Bertinat, en diálogo con los medios de comunicación de la provincia, dieron detalles de los convenios firmados en el Salón Blanco de Casa de Gobierno.
Luego del acto que tuvo lugar en Casa de Gobierno, el funcionario nacional se refirió a la construcción del nuevo observatorio científico en la provincia. “Un convenio con Parques Nacionales y una ONG en el área de ciencia para emplazar un espacio en la materia dentro del parque nacional en Santa Cruz con el objetivo de favorecer la investigación científica”, expuso.
Además, hizo hincapié en los acuerdos con los municipios de Perito Moreno, Río Turbio y Comandante Luis Piedra Buena. “Los convenios con los municipios para la entrega a futuro de equipamiento y lo que ya se entregó para embellecer ciudades, tratar los residuos y mejorar la cuestión ambiental”.
Por otro lado, expresó el trabajo que se viene realizando junto a la provincia para la concreción de estas iniciativas “Esto se dio a partir de una comunicación permanente que hemos tenido en todo este tiempo con la provincia de Santa Cruz a través de la Secretaría de Ambiente y el Consejo Agrario Provincial. Esta gestión ágil se ve reflejada en estos anuncios y todo lo que se viene haciendo”.
“Santa Cruz es una de las provincias que más parques nacionales tiene en todo el país. Además, a eso, hay que sumarle los parques provinciales y desde que asumió Alicia Kirchner, la provincia empezó a tener una relevancia en materia de gestión ambiental que antes no tenía”, añadió.
Por su parte, el secretario de Estado de Ambiente de Santa Cruz, Mariano Bertinat, agradeció la visita de Cabandié y la multiplicidad de temas que permiten trabajar estos convenios. “Cabandie es uno de los ministros que más vino a visitarnos con noticias, recursos y equipamientos para que trabajemos en todos los aspectos del ambiente porque es transversal. Hoy en el mismo acto hablamos de manejo del fuego, residuos, ciencia y educación ambiental, son todas las áreas que el ambiente atraviesa”.
“En la insistencia de la gobernadora en trabajar junto con el gobierno nacional para que estos objetivos se den sean estos hechos”, señaló.
Asimismo, remarcó. “No estamos prometiendo nada, estamos mostrando cuestiones que ya están funcionando en Río Turbio, Perito Moreno y Comandante Luis Piedra Buena, como el equipamiento para el tratamiento de residuos”.
Al igual que el ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible, Bertinat se explayó en el observatorio científico y sus diferentes objetivos. “En el Parque Nacional Monte León va haber un centro estratégico buscando educación ambiental, conservación de la biodiversidad y la ciencia y tecnológica de nuestra provincia. Vamos a estudiar el mar, nuestras algas marinas como parte del patrimonio natural, pero también como quizá una fuerte de recursos para nuestras localidades costeras”, sostuvo.
“Son también un eje estratégico para la lucha contra el cambio climático bajo la coordinación de la provincia”, agregó.
Dentro de los agradecimientos por estos convenios no se olvidó de la fundación por el mar que “es la que auspició junto con parques y la provincia esta nueva planta que va a estar empezando dentro de poco y esperamos inaugurar el camping para que los ciudadanos se puedan acercar”.
Para cerrar, dijo: “Nosotros tenemos que mirar el mar de frente y no darle la espalda a nuestras comunidades costeras. Del lado del mar santacruceño hay un mundo entero por explorar y este es el primer para invitarlos a conocer toda nuestra extensión territorial”.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YPF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos
-
INFO. GENERAL1 día atrás
El Gobierno Provincial firmó un convenio para que alumnos de la Escuela Industrial 4 realicen prácticas profesionalizantes
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Allanamientos positivos