Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Músicos santacruceños integraron el Coro y Orquesta Juvenil del Mercosur

Publicado

el


Estudiantes de la Escuela Provincial de Música Re Si, quienes fueron seleccionados para representar a la provincia y al país en la Orquesta y Coro Juvenil del Mercosur, llevaron adelante un emotivo espectáculo como cierre de la Reunión de Ministros de Educación del bloque internacional, realizado en el salón de actos de la Facultad de Derecho de la Universidad de Buenos Aires.

En esta ocasión, la directora provincial de Educación Artística, Bibiana García Pacheco, señaló que estudiantes de la institución educativa integraron de la orquesta juvenil del Mercosur como parte del Proyecto de Educación Musical Colectiva y, a su vez, sostuvo que fueron tres días de intenso trabajo en talleres de fila y ensayos generales preparando el programa del concierto final.

“Los y las integrantes de la Escuela Re Si compartieron prácticas y aprendizajes con directores y docentes de reconocido nivel coral e instrumental tales como Mariano Moruja, Federico Sardella, Néstor Tedesco, Oscar Albreu y otros”, destacó y amplió que el emotivo cuadro musical para orquesta, coro y solista contó con una fuerte interpelación al cuidado del medio ambiente.

La directora valoró el esfuerzo de los y las estudiantes, quienes disfrutaron compartir este espacio con sus pares de otras provincias y países, y destacó la calidad educativa musical que ofrece la provincia de Santa Cruz. “Esto nos produce orgullo y agradecemos a los docentes  y equipo de gestión de la institución por brindar un concierto inolvidable” afirmó.

Por su parte, Zara Paredes, quien forma parte hace diez años de la Orquesta del Barrio de Río Gallegos, manifestó que “había participado en encuentros de orquestas tales como Glaciares en Concierto, pero nunca había participado de un encuentro con participación internacional”, y afirmó que el itinerario desarrollado durante las jornadas requirió un alto nivel de trabajo.

Al mismo tiempo, aseguró que haber sido seleccionada para participar tuvo un gran significado en su vida y remarcó que “estos intercambios con músicos de otros países son muy importantes”, y, continuó expresando: “Volví con un objetivo, esforzarme y seguir aprendiendo para dedicarme completamente a hacer música”.

También, el estudiante de la Orquesta Juvenil de El Calafate, Ramiro Arce, dio a conocer su experiencia en este evento manifestando que “hasta en los momentos de descanso se seguía generando música, pero por fuera de lo clásico, permitiéndole compartir con gente de otro país”. Después del concierto en el aula magna tocaron en un piano disponible la canción  “Seminare” de Serú Giran junto a otras personas, “fue un momento muy lindo e inolvidable”, enfatizó.

Para los representantes santacruceños Zara Paredes, Santiago Brigato Verti, Celeste Abigail Barría, Ramiro Daniel Arce, Santiago Fortunato Contreras Barresi, Barbara Ines Bustos, Jonatan Serapio Flores, Franco Javier González, la Profesora Alejandra Soledad Corimayo, la participación en esta iniciativa de la cartera educativa nacional resultó una vivencia única y muy enriquecedora, de muchos aprendizajes, no sólo en lo que refiere a la música sino sobre todo desde el intercambio cultural, amplió el rector Mariano Mosso.

A modo de síntesis, sostuvo que el proyecto de unir orquestas regionales con esta mecánica de representación de provincias o países, siempre genera algo atractivo en los jóvenes que están estudiando un instrumento, brindándoles un horizonte, impulsando a que continúen estudiando más y a preocuparse por alcanzar objetivos artísticos y técnicos que tanto acompañan la trayectoria de un estudiante”.

El concierto completo está disponible para volver a disfrutarlo en el canal de YouTube del Ministerio de Educación de Nación: https://www.youtube.com/watch?v=xFOrS4edsgU.


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.