SOCIEDAD
Murió José Pablo Feinmann a los 78 años

A los 78 años, falleció José Pablo Feinmann. El filósofo y escritor tuvo que luchar durante los últimos años de su vida contra las secuelas que le dejó un ACV.

José Pablo Feinmann murió a los 78 años. Filósofo y escritor, tuvo siempre una gran presencia entre los intelectuales que daban su visión de la actualidad política argentina.
Feinmann estaba internado en estado delicado desde hace varias semanas, luchando contra las consecuencias que le trajo el ACV que sufrió en 2016.
Durante las últimas décadas, fue uno de los intelectuales que más presencia tenían en los medios de comunicación y que más participaban activamente de los distintos debates que se generaban por los temas de actualidad.
Nacido en el año 1943, Feinmann se recibió licenciado en Filosofía en la Universidad de Buenos Aires, en 1969. Desde aquel entonces, se dedicó no solo a la docencia sino también a escribir distintas obras, junto con notas en medios de comunicación.
Últimos días de la víctima (1979), llevada al cine por Adolfo Aristarain, Ni el tiro del final (1981), El ejército de ceniza (1986), La astucia de la razón (1990), El cadáver imposible (1992), Los crímenes de Van Gogh (1994), El mandato (2000), La crítica de las armas (2003), La sombra de Heidegger (2005) y Timote. Secuestro y muerte del general Aramburu (2009) fueron algunas de sus novelas más populares. Por otro lado, también fue el autor de guiones para películas que también fueron muy difundidas.
A pesar del ACV que sufrió en 2016, tres años después reapareció en una entrevista junto a Horacio González que se llevó a cabo en el programa de Osvaldo Quiroga.
A los 78 años, el recordado autor falleció y ya comenzaron a aparecer las primeras condolencias y los primeros colegas que se manifestaron con mucha tristeza por la noticia que se dio a conocer en las últimas horas y conmocionó al ambiente.
PROVINCIALES
Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.
El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».
La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.
La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sabores del Mar en Semana Santa: vení al Mercado Municipal de Río Turbio