SOCIEDAD
Murió Jorge Busti, exgobernador de Entre Ríos, a sus 74 años

Jorge Busti había sido intervenido quirúrgicamente recientemente del corazón en Buenos Aires y le habían colocado un marcapasos. Su estado era delicado y permanecía internado.

El exgobernador de Entre Ríos, Jorge Busti, se encontraba internado en el Instituto Cardiovascular de Buenos Aires por una cirugía programada del corazón. Así lo había anunciado a través de sus redes sociales, donde había manifestado estar “absolutamente decidido” a someterse a la operación. El tres veces mandatario falleció a sus 74 años luego de permanecer 13 días en terapia intensiva.
Las complicaciones en su salud comenzaron el miércoles pasado, cuando los médicos le detectaron una insuficiencia renal y debió comenzar con diálisis. El político había atravesado distintas operaciones desde que se le practicó un cambio de válvula en el corazón, cuando su salud se agravó.
De esta manera, a Jorge Busti se le colocó un marcapasos y, como no lograban estabilizarlo con el aparato, debieron colocarle una bomba extracorpórea para que el corazón continúe funcionando. Incluso, su hija Florencia había pedido dadores de sangre a través de las redes sociales para el exgobernador.
Es entonces que el Gobierno de Entre Ríos decidió decretar tres días de duelo por el fallecimiento del político. Mientras que su velatorio sería organizado en la Casa de Gobierno de Paraná.
En los últimos años, Jorge Busti fue mandatario, siempre por el Partido Justicialista, en tres períodos 1987-1991; 1995-1999 y 2003-2007. Además, fue intendente de Concordia, su ciudad, en dos oportunidades: 1983-1987 y 1991-1995 y presidente de la Convención Nacional en 1994. Luego, también fue electo diputado nacional entre 1999 y 2001 y senador nacional entre 2001 y 2003.
Al finalizar su mandato como gobernador en 2007, apoyó la candidatura de Sergio Urribarri y este se consagró ganador, por lo que más tarde fue presidente de la Convención Constituyente de Entre Ríos.
Sin embargo, más tarde se distanció del oficialismo que dirigía en aquel entonces Cristina Fernández de Kirchner y en las siguientes elecciones de 2011 compitió contra Urribarri. Pero en los comicios, su rival político ganó la reelección y dejó a Jorge Busti en el tercer puesto.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Robaron computadoras con información sensible del estado de las cuentas del municipio de Río Gallegos y Río Turbio
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor