Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Murió Gal Costa

Publicado

el


La artista falleció en su casa de San Pablo este miércoles por la mañana; en las primeras horas circuló una información sobre la causa de su muerte, pero luego fue desmentida por sus allegados

La cantante brasileña Gal Costa, leyenda de la música de ese país, murió este miércoles por la mañana, a la edad de 77 años. La llamada musa del tropicalismo se encontraba, en el momento de su deceso, en su casa de San Pablo, donde se reponía de una intervención quirúrgica. Todavía no hay información acerca de cuál fue la causa del fallecimiento.

En un principio, en varios medios brasileños había circulado la información de que la cantante brasileña había sufrido un infarto, pero poco más tarde, la propia asesoría de prensa de Gal Costa salió a desmentir ese dato y las causas del deceso todavía no fueron dadas a conocer.

Lo que sí se sabía en torno a la salud de la artista era que había sido sometida a una intervención quirúrgica en septiembre, con la intención de extirparle un bulto que ella presentaba en una de sus cavidades nasales. A raíz de esta operación, la cantante de Un día de domingo había hecho un parate en su agenda de conciertos por lo menos hasta finalizado el mes de noviembre. En esta línea, había cancelado su presentación en el festival Primavera Sound que se llevó a cabo el fin de semana pasado en la capital del estado de San Pablo.

Pero la recuperación de la cirugía parecía estar marchando correctamente ya que, según la página web oficial de la cantante, ella no había cancelado las fechas para presentarse a dar sus shows el 17 de diciembre y el 14 de enero, en Río de Janeiro y San Pablo, respectivamente.

Lo cierto es que, más allá de cuáles fueran las causas, la voz de esta artista inigualable se apagó en este miércoles y fue su equipo de prensa el encargado de darlo a conocer al mundo, que recibió con hondo pesar esta noticia: “Con profunda tristeza y el corazón apretado es que comunicamos el fallecimiento de la cantante Gal Costa, en la mañana de este miércoles 9 de noviembre, en San Pablo”.

Más adelante, un nuevo comunicado señalaba la información acerca de la ceremonia para despedir a la artista. “El velorio, abierto al público, se realizará en la Asamblea Legislativa, también en la capital paulista, el viernes 11 de noviembre, desde las 9 a las 15″, detalló el comunicado, que más adelante, informaba que el entierro será “cerrado, apenas para amigos íntimos y familiares”.

Gal Costa había nacido en 1945 en Salvador de Bahía como Maria da Graça Costa Penna Burgos, y era reconocida por su voz única, su melena castaña y su sonrisa seductora. Ella fue una de las principales figuras del movimiento tropicalista a fines de la década de 1960, junto con otros cantantes legendarios como Gilberto Gil y Caetano Veloso.

Su universo musical también representó lo que el mundo conoció como la Música Popular Brasileña y durante más de cinco décadas se mantuvo vigente con la doble virtud de tener una enorme popularidad y ser extremadamente talentosa.

Es por ello que la noticia del inesperado deceso de esta trovadora popular generó un genuino luto entre sus millones de admiradores y golpeó duramente al mundo artístico de Brasil, cuyos más notables exponentes saludaron a la artista a través de sentidos y profundos mensajes en las redes sociales.

El recientemente electo presidente de Brasil, Lula da Silva, también expresó su pesar por la partida de Gal Costa, y fueron varios los políticos que manifestaron también su dolor por el deceso de una artista cuya obra permanecerá viva por siempre.


Avisos

INFO. GENERAL

Avanzan en acuerdos para exigir mayor contratación de empresas santacruceñas en la minería

Publicado

el


El secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, brindó detalles de la mesa de diálogo que se mantuvo ayer en las instalaciones del Ministerio de Energía y Minería, en Río Gallegos. Destacó el pedido expreso de las pequeñas y medianas empresas de la provincia para ser tenidas en cuenta al momento de alguna contratación en las mineras.

Tras la reunión que se impulsó desde la Cartera de Energía y Minería Provincial con directivos de la empresa minera Newmont, que opera el proyecto Cerro Negro, en cercanías de la localidad de Perito Moreno, e integrantes y directivos de la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA), se informó acerca de la imperiosa necesidad de solicitar un mayor compromiso con Santa Cruz para reactivar las economías locales, fomentar el empleo y el agregado de valor en el sector.

Sobre este tema, el secretario de Estado de Minería, Pedro Tiberi, sostuvo que durante el encuentro celebrado ayer, se presentó un reclamo legítimo por parte de las pequeñas Pymes que están prestando servicios a distintas empresas, solicitando prioridad al momento de las contrataciones.

“En el caso de Cerro Negro, se está pidiendo una mayor responsabilidad en contratar a empresas propias de Santa Cruz y que el esquema que ellos tienen de contratación sea un poco más flexible ya que en sus pedidos hay realidades que no están dentro de Santa Cruz. Los que toman decisiones “no son de acá y no conocen Santa Cruz y a veces, tienen el área de compras desde México y por eso todo se hace más complejo”, expuso Tíberi.

En ese sentido, indicó que puntualmente se está pidiendo un poco más de transparencia en las licitaciones, porque tienen un sistema bastante complejo y se quejaban de que por cada ítem que figura, dentro de distintos pliegos, tienen que cumplir ciertos requisitos.

Consultado si desde el Gobierno Provincial hay alguna propuesta para estas Pymes, Tiberi expresó “que se ha llegado a un acuerdo y el ministro Jaime Álvarez, le solicitó CAPPEMA que estas pequeñas empresas “se junten y armen un listado de todas las cuestiones que se estuvieron discutiendo, y se les entregue por ejemplo “10 puntos concretos a solucionar”.

“De esos puntos, el Ministro expresó que como no se pueden solucionar de un día para otro, entonces se pidió que elijan 3 puntos importantes, se reúnen con la empresa, y traten de solucionarlo y luego, lo hacen con otros 3 puntos más hasta completar todos”, agregó.

Por otra parte, Tiberí manifestó que “del lado que nos toca a nosotros como provincia desde la Secretaría de Minería nosotros vamos a empezar a exigirle a través de declaraciones juradas, que las presentaciones que se hagan sean más amplias, detallando ítem por ítem para ver cuánto es lo que se invierte y en qué”. “Además de poder observar “quienes participan y tener un mayor control de las empresas inscriptas en el Registro de Proveedores y ver que contraten empresas santacruceñas”, cerró


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.